Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(5): 509-515, sept.-oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299610

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el área de salud urbana atendida por los Policlínicos Docentes Reina y Van Troi, municipio Centro Habana, provincia Ciudad de La Habana, con el propósito de identificar características psicosociales y sociodemográficas importantes en los ancianos que realizaron intento suicida en el quinquenio 1993-1997. La muestra estuvo conformada por los 20 ancianos dispensarizados por tal motivo, residentes permanentes del área y que no presentaron déficit intelectual, a los cuales se les aplicó el instrumento confeccionado al efecto: La entrevista Semiestructurada sobre Intento Suicida. Los principales resultados fueron: intentaron suicidarse básicamente por conflictos familiares, enfermedades físicas invalidantes y sentimientos de soledad; la mayoría tenía, previo al intento, red de apoyo social de tipo formal-informal y percibida de calidad; el sentimiento de desesperanza, el síndrome depresivo y los antecedentes personales de suicidio fueron los principales factores de riesgo que antecedieron al hecho


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged , Primary Health Care , Suicide, Attempted , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Rev. cuba. salud pública ; 25(1): 16-29, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294514

ABSTRACT

Las discapacidades físicas, mentales y sociales, íntimamente relacionadas con el incremento de la expectativa de vida, se consideran entre los problemas más graves que hay que enfrentar en la presente década y en el próximo siglo XXI, tanto en el ámbito internacional como en Cuba. Con la finalidad de estimar la prevalencia de discapacidad física en ancianos del municipio Playa, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, cuyo universo estuvo constituido por 28 215 ancianos que residían en este territorio entre el 1 de julio de 1995 y el 30 de junio de 1996, de los que se escogió por Muestreo Estratificado Polietápico, una muestra de 962 ancianos. La información se recogió a partir de la aplicación del Miniexamen del Estado Mental (MFM), el índice de Lawton (IL), y una encuesta sobre variables biológicas y psicocosiales. Se constató una discapacidad física del 24,9 porciento (IC 22,0-27,7), la que se incrementa con la edad llegando al 60,3 porciento (IC 52,1 - 67,4) en ancianos de 80 y más años; con predominio para el sexo femenino (29,9 porciento). Además, se observó que ésta decrece en la medida que se incrementa la escolaridad; en tanto la presencia de insatisfacción con actividades cotidianas y la sensación de inactividad presentan tasas superiores al 50 porciento


Subject(s)
Aged , Disabled Persons , Life Expectancy
3.
Rev. cuba. salud pública ; 25(1): 30-8, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294515

ABSTRACT

La discapacidad mental, íntimamente relacionada con el incremento de la expectativa de vida, se considera entre los problemas más graves que tenemos que enfrentar en la presente década y en el próximo siglo xix. Con la finalidad de estimar la prevalencia de discapacidad mental de los ancianos del municipio Playa, se realizó un estudio descriptivo en esta población. Para ello se escogió, mediante Muestreo Estratificado Polietápico, una muestra de 968 ancianos que residían en este territorio entre el 1 de julio de 1995 y 30 de junio de 1996. La información se obtuvo mediante el Miniexamen del Estado Mental (MEM), el índice de Lawton (IL), y de una encuesta que contenía información socio-demográfica. El procesamiento de la información incluyó la estimación puntual y por intervalos de tasas crudas y específicas de prevalencia, y distribuciones de frecuencia absolutas y relativas. Se constató una discapacidad mental del 13,0 porciento (10,2-15,7). El recuerdo con el 47,4 porciento y el cálculo y la atención con 44,4 porciento fueron las esferas de mayor afectación. Además, se observa un incremento de este tipo de discapacidad con la edad, con predominio del sexo femenino (14,9 porciento); en tanto ésta disminuye en la medida en que se incrementa la escolaridad


Subject(s)
Aged , Life Expectancy , Persons with Mental Disabilities
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(1): 34-38, ene.-feb. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628911

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en 4 grupos etáreos diferentes: 20; 40; 60 y 70 años, del área de salud que abarca el Policlínico Docente "Lawton", con vistas a determinar cómo se estructuran los estereotipos hacia los ancianos. El instrumento de evaluación utilizado se confeccionó para la ocasión: la escala de adjetivos. El estereotipo más positivo hacia los ancianos lo evidenciaron los individuos de 40 años, a los que le siguieron, en orden decreciente, los de 70; 20 y 60 años.


A descriptive study was a carried out in four different age groups: 20, 40, 60, and 70 years old, in the health area belonging to the "Lawton" Teaching Policlinic, in order to determine how the stereotypes towards the older people are formulated. The adjective scale was the assessing instrument built for the ocassion. The most positive stereotype towards the elder was demonstrated by individuals 40 years of age, followed in decreasing order, by the 70, 20, and 60 years old groups.

5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(4): 317-26, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149780

ABSTRACT

El presente trabajo se realiza con el objetivo de formular una propuesta de estrategia para el abordaje preventivo y terapéutico de la problemática del suicidio en la atención primaria de salud. Para la realización de éste se parte, por un lado del análisis de las características organizativas de la atención primaria de salud, estructurada sobre la base del médico de la familia y, por otro, de los conocimientos teórico-prácticos sobre el suicidio como hecho psicológico


Subject(s)
Humans , Primary Health Care/organization & administration , National Health Programs , Physicians, Family , Suicide, Attempted/psychology , Suicide/prevention & control , Suicide/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL