Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383880

ABSTRACT

Objetivos: Avanzar en el conocimiento respecto del deseo de embarazo en las adolescentes, y las relaciones que guardan con las conductas reproductivas, con las representaciones de género y con diversas variables psicosociales. Material y método: Se entrevistaron 100 pacientes, en forma no aleatoria, de la Sección Adolescencia, Hospital B. Rivadavia, que hubieran iniciado relaciones sexuales, 50 por ciento de las cuales habían estado alguna vez embarazadas. Se recogió información a través de dos procedimientos: una modalidad cuantitativa, por medio de una encuesta y otra cualitativa basada en entrevistas semidirigidas. Los datos fueron procesados con el S.P.S.S. resultados: 42 por ciento del total de las pacientes encuestadas manifestaron haber deseado un embarazo en algún momento de sus vidas. 6 por ciento consultaba porque buscaba un embarazo en el momento de la encuesta. Ante la pregunta de cuándo se había manifestado ese deseo 30 por ciento dijo desearlo en la actualidad, 22 por ciento en los últimos 12 meses, y la mitad en años anteriores. El deseo se manifestó en mayor proporción entre quienes habían abandonado sus estudios secundarios o sólo tenían nivel primario: 85 por ciento de las pacientes que estaban estudiando no deseaban quedar embarazadas. Respecto del uso de métodos anticonceptivos, 55 por ciento de las jóvenes que manifestaron no tener deseo de embarzo no utilizaban ninguno. De las pacientes que estuvieron embarazadas, 42 por ciento no refirió deseo de embarazo mientras que 58 por ciento sí lo deseó; 25 por ciento lo deseó en el último año, y 18 por ciento lo deseaba en ese momento. 35 por ciento de estos embarazos deseados fueron buscados y 52 por ciento no buscó el embarazo pero tampoco usó ningún método anticonceptivo. Conclusiones: Los datos obtenidos apoyan nuestra hipótesis acreca de la importancia de indagar en la consulta clínica sobre el deseo de embarazo- manifiesto o no- para crear así adecuadas estrategias asistenciales. Reafirmamos entonces que el deseo de embarazo, juntamente con otras variables, estaría sustentando ciertas conductas reproductivas


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Pregnancy , Data Collection , Health Surveys , Pregnancy in Adolescence , Argentina , Pregnancy in Adolescence , Pregnancy, Unwanted , Risk Factors , Sexual Partners
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305632

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la información que tiene sobre SIDA un grupo de adolescentes. Material y métodos: encuesta a 100 adolescentes entre 13 y 20 años. Variables investigadas: conocimiento de SIDA, formas de contagio, preocupación respecto al SIDA, prevención, método anticonceptivo y escolaridad. Resultados y conclusiones: 93 por ciento de las adolescentes encuestadas dijeron saber qué es el SIDA, 94 por ciento conocían formas de transmisión, aunque ninguna reconoció la transmisión vertical: 55,59 por ciento mencionó las relaciones sexuales, 25 por ciento la sangre, 14,47 por ciento las inyecciones, agujas. Al 86 por ciento les preocupaba la enfermedad pero sólo el 68 por ciento usaría el condón para evitarlo y lo más impactante es que sólo el 15 por ciento lo utilizaba como método anticonceptivo. ¿Por qué, aún sabiendo, no se protegen efectivamente?. Esta es una muestra pequeña pero a la vez representativa para que los profesionales tengamos en cuenta que debemos revalorizar la importancia de la prevención primaria para evitar que los jóvenes se encuentren en situaciones de riesgo (embarazo, ETS) y la necesidad de programas de educación sexual que permitan aumentar los conocimientos acerca de la salud reproductiva. Las dificultades intrínsecas de ésta etapa de la vida hacen imprescindible la instrumentación de políticas de prevención a fin de concientizar acerca de éste grave problema


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Argentina , Data Collection
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243450

ABSTRACT

A partir de la observación clínica de la discordancia entre conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, hemos evaluado con diferencia de una década distintos parámetros relacionados a este tema. La implementación de métodos anticonceptivos no se logra solamente dando información y proveyendo anticonceptivos. Se deberá brindar una correcta educación sobre sexualidad teniendo en cuenta la conflictiva propia de la esta edad que surge de la asincronía madurativa bio-psico-social. Existen ciertas dificultades frecuentes de observar: * Distorción de la información. * Mensajes contradictorios del mundo adulto. * Mito de ser esteril o actitud omnipotente que la lleva a pensar "que ella no se va a embarazar". * Dificultad propia del adolescente para asumir la responsabilidad que significa aceptar y usar un método anticonceptivo. * Dificultad del médico en el manejo de la anticoncepción relacionadas con sus propios prejuicios y ansiedades sobre el tema. Nuestras observaciones apuntan a que: 1- La edad de inicio de relaciones sexuales se mantuvo en la misma edad promedio. 2- Existe actualmente un mayor conocimiento de los distintos métodos anticonceptivos no obstante lo cual la utilización de ellos sigue siendo igual que hace diez años, ratificando el concepto que "el conocimiento de un método anticonceptivo no implica capacidad de utilización"


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Contraception/statistics & numerical data , Contraception Behavior/statistics & numerical data , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Contraception/methods , Contraception/trends , Contraceptive Agents, Female , Educational Status
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288881

ABSTRACT

La flora vaginal normal es una de las barreras fisiológicas más importantes para impedir la colonización por flora patógena. Siendo el tracto genital femenino una de las zonas del organismo normalmente colonizadas, el conocimiento de su composición y mecanismo de regulación nos permite comprender la fisiopatología de la mayoría de las infecciones. Existe concenso que salvo las infecciones por enfermedades de transmisión sexual por agentes exógenos, el resto son producidas por un desequilibrio en la flora endógena, jugando el estado hormonal un papel determinante en este proceso. La Vaginosis Bacteriana (VB) es un síndrome clínico polimicrobiano que se caracteriza por presentar una secreción vaginal anormal y disturbios en el ecosistema vaginal con desplazamiento del lactobacilo por microorganismos anaerobios. Eschenbach y col. encuentran que los signos y síntomas aparecen cuando se halla asociada a bacterias anaerobias. Otros agentes que actúan como copatógenos serían: Mycoplasmahominis y vaginalis, Ureaplasma urealyticum, Mobiluncus curtisü y mulieris. Por lo tanto, la etiología se atribuye al denominado complejo GAMM. Para definir la VB deben estar presentes 3 de los 4 criterios clínicos establecidos: leucorrea, ph mayor de 4,5, test de aminas positivo y presencia de clue cells. Desde hace varios años se está estudiando la relación existente entre VB y mujeres embarazadas, específicamente en casos de trabajo de parto prematuro, rotura prematura de membranas y sus consecuencias: corioamnionitis, endometritis posparto y poscesárea. Aproximadamente entre un 15-20 por ciento de mujeres embarazadas presentan una VB lo cual constituiría un alto porcentaje de embarazadas con infección. El tratamiento posee cierta complejidad. Se debe tener en cuenta que el 50 por ciento de las mujeres portadoras de Gardnerellas vaginalis son asintomáticas...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications, Infectious/drug therapy , Vaginosis, Bacterial/drug therapy , Causality , Chorioamnionitis/complications , Clindamycin/administration & dosage , Clindamycin/therapeutic use , Endometritis/complications , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Metronidazole/administration & dosage , Metronidazole/therapeutic use , Obstetric Labor, Premature/complications , Pelvic Inflammatory Disease/complications , Pregnancy Complications, Infectious/prevention & control , Recurrence , Sexual Partners , Vaginosis, Bacterial/complications , Vaginosis, Bacterial/etiology
5.
Infectol. microbiol. clin ; 1(3): 59-61, sept. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157527

ABSTRACT

Se estudiaron 95 mujeres con síntomas de vaginitis de las cuales se seleccionaron 65 por presentar la prueba del "fishy odour" positiva (liberación de diaminas). Se tomaron muestras cervicovaginales en las que se investigó bacterias aerobias, levaduras, trichomonas y micoplasmas, aislándose Gardnerella vaginalis en 43 mujeres (66 por ciento), Trichmonas vaginalis en 7 (11 por ciento), Candida spp en 3 (4,5 por ciento), Neisseria gonorrhoeae en 1 (1,5 por ciento), Mycoplasma hominis en 40 (61 por ciento), Ureaplasma urealyticum en 8 (12 por ciento) y sólo flora habitual en 10 (15 por ciento). Tal como se describió en otro estudio la asociación más frecuente fue Gardnerella vaginalis y Mycoplasma hominis (82 por ciento). Luego de un tratamiento con un derivado imidazólico (secnidazol) en 17 por ciento de las pacientes persistía la asociación


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Clinical Laboratory Techniques , Gardnerella vaginalis/isolation & purification , Mycoplasma/isolation & purification , Vaginosis, Bacterial/microbiology , Mycoplasma Infections/diagnosis , Vaginosis, Bacterial/diagnosis , Vaginosis, Bacterial/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL