Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 60(2): 161-4, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262206

ABSTRACT

Los avances en las técnicas quirúrgicas y nuevos esquemas inmunosupresores han mejorado la sobrevida de los injertos renales. Estos cambios se han visto acompañados por complicaciones infecciosas, neoplásicas y neurológicas. En este trabajo se revisaron las complicaciones neurológicas de los 542 pacientes que recibieron un trasplante renal (donante vivo o cadavérico) en el CEMIC desde 1970 hasta 1996. 43 pacientes presentaron complicaciones neurológicas (8 por cento); 8 meningitis (1.5 por ciento); 8 síndrome confusional agudo (1.5 por ciento); 7 encefalitis (1.3 por ciento), 7 accidente cerebro vascular (1.3 por ciento); 6 convulsiones (1.1 por ciento); 3 tumores (0.5 por ciento); 3 lesión de nervio femoral (0.5 por ciento); 1 lipomatosis epidural (0.1 por ciento). Los agentes etiológicos más comunes de las meningitis fueron Cryptococcus neoformans, Listeria monocytogenes y Mycobacterium tuberculosis. Las encefalitis presentaron las mayores dificultades diagnósticas. Para el diagnóstico de las complicaciones descriptas, se requirió de un alto nivel de sospecha clínica, repetidos estudios bacteriológico y de imágenes.


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Encephalitis/etiology , Kidney Transplantation/adverse effects , Meningitis, Cryptococcal/etiology , Nervous System Diseases/etiology , Encephalitis/epidemiology , Incidence , Meningitis, Cryptococcal/epidemiology , Retrospective Studies
2.
Medicina (B.Aires) ; 57(5): 541-5, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209680

ABSTRACT

Hemos revisado las biopsias hepáticas de 21 pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), de la Sección Nefrología y Hemodiálisis positivos para el virus de la hepatitis C (HCV), por Elisa II y/o PCR. Eran 14 hombres y 7 mujeres, cuyas edades variaban entre 20 y 65 años (promedio 41 años). El tiempo promedio en diálisis era de 64 meses (entre 12 y 192 meses). Seis pacientes eran además Hbs ag positivos. Fueron biopsiados por presentar elevación persistente de las transaminasas de más de 6 meses. Para graduar las lesiones hepáticas se usó el Indice de Knodell modificado. Todas las biopsias tenían hepatitis crónica, en 2 asociada a cirrosis. Ocho pacientes tenían una hepatitis crónica leve; diez, una hepatitis crónica moderada; y sólo tres pacientes tenían una lesión severa. La fibrosis fue leve en 13 casos, moderada en 6 y 2 tenían cirrosis. El análisis de las lesiones consideradas características de la hepatitis crónica C mostró: nódulos linfoides en 6 casos (29 por ciento), lesión del epitelio ductal en 7 (33 por ciento), y esteatosis in 7 (33 por ciento). Los hallazgos histológicos en nuestros pacientes son similares a los reportados de las poblaciones HCV positivos no IRC.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Female , Humans , Hepatitis C/pathology , Kidney Failure, Chronic/therapy , Liver/pathology , Renal Dialysis/adverse effects , Biopsy, Needle , Fibrosis/pathology , Hepatitis C/etiology , Retrospective Studies
3.
Arch. argent. dermatol ; 46(6): 257-66, nov.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196990

ABSTRACT

Observación prospectiva de lesiones dermatológicas en pacientes con trasplantes renales. Tiempo de inmunosupresión: entre 0 a 22 años (X:106,1ñ81,7 meses). Período de observación: 3 años (5/1991 - 7/1994). Pacientes de sexo masculino: 70 por ciento. Edad media de población estudiada: 39,9 años (X: 39,9ñ13,2 años). El 71 por ciento de los pacientes eran receptores de donante vivo, sólo 9 de ellos no relacionados. 71 recibían tripleterapia, 27 terapia clásica y 2 dobleterapia. El 99 por ciento de los pacientes presentaron dermopatías relacionadas con la inmunosupresión, con predominio de lesiones secundarias a drogas (82 por ciento) e infecciones virales (51 por ciento). Las lesiones vinculables al virus del papiloma humano (HPV) se detectaron en el 44 por ciento de la población y en un 100 por ciento de aquellos pacientes con más de 8 años de inmunosupresión. El 8 por ciento de los pacientes desarrollaron cánceres de piel, con una relación entre epitelioma basocelular y carcinoma epidermoide de 1:1. Se comprueba que las lesiones por infecciones micóticas, bacterianas y secundarias a drogas predominan en los primeros 5 años de trasplante, mientras que las lesiones por infecciones virales, pretumorales y tumorales aparecieron luego de 5 años de inmunosupresión. Ello demuestra la influencia del tiempo de inmunosupresión como factor favorecedor de estas tres últimas patologías. Se efectúa un análisis de los factores de inmunosupresión en función del tiempo, considerando las drogas, rayos ultravioletas, características genéticas y edad cronológica de los pacientes. Estos factores, asociados a una posible acción oncogénica de algunos HPV, serían los desencadenantes del cáncer de piel, el tumor maligno de mayor incidencia en los pacientes con trasplante renal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Immunosuppressive Agents/adverse effects , Immunosuppression Therapy/adverse effects , Kidney Transplantation/adverse effects , Skin Manifestations , Acne Vulgaris/etiology , Azathioprine/administration & dosage , Azathioprine/adverse effects , Azathioprine/therapeutic use , Carcinoma, Squamous Cell/etiology , Carcinoma, Basal Cell/complications , Cyclosporine/administration & dosage , Cyclosporine/adverse effects , Cyclosporine/therapeutic use , Hypertrichosis/etiology , Immunosuppressive Agents/pharmacology , Immunosuppression Therapy/methods , Methylprednisolone/administration & dosage , Methylprednisolone/adverse effects , Methylprednisolone/therapeutic use , Papilloma/complications , Prospective Studies , Skin Neoplasms/etiology , Tinea Versicolor/etiology
4.
Medicina (B.Aires) ; 56(6): 643-9, 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196901

ABSTRACT

El objetivo fue determinar el estado nutricional (EN) de una población en hemodiálisis crónica (HDC) y correlacionarlo con la dosis de diálisis y la morbimortalidad. Se evaluaron 55 pacientes (27 hombres y 28 mujeres, con una edad de 47 + 15 años y tiempo previo en HDC de 54,6 + 47,6). El EN se clasificó como: adecuado, desnutrición leve, desnutrición moderada y desnutrición severa, utilizando un puntaje confeccionado tomando en cuenta datos habituales de laboratorio (capacidad total de fijación del hierro [TIBC], albúmina y colesterol), impresión clínica y mediciones antropométricas (índice de masa corporal [BMI], circunferencia media braquial, plieque cutáneo tricipital [PCT], circunferencia muscular media braquial [CMMB]). Se realizó, además, autorregistro de la ingesta por 7 días y se determinó la tasa de catabolismo proteico (PCR). La ingesta calórica fue de 27 + 13 kcal/kg/día y la proteica, 1,2 + 0,5 g/kg/día. No hubo correlación entre esta última y la PCR. El 49,1 por ciento de los pacientes presentó desnutrición moderada a severa; sólo 9 pacientes (16, 4 por ciento) presentaron un EN adecuado. Sin embargo, las mediciones antropométricas evidenciaron que el PT, el CMMB, y el BMI fueron normales en el 54,5 por ciento, 45 por ciento y 72,7 por ciento de los pacientes, respectivamente. No se encontró correlación entre el EN y la edad de inicio de HDC, el sexo, la creatininemia, la dosis de diálisis (Kt/V x = 1,24 + 0,12), la PCR y la morbilidad. Mayor tiempo en diálisis se asoció con peor estado nutricional (p < 0,01). Asimismo, el EN correlacionó significativamente con la albúmina (p < 0,01) y con la mortalidad (p < 0,05); el riesgo estimado de muerte fue 9,45 veces mayor en los pacientes con desnutrición moderada y severa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Nutritional Status , Renal Dialysis , Renal Insufficiency/therapy , Energy Intake , Follow-Up Studies , Morbidity , Prospective Studies , Protein-Energy Malnutrition/mortality , Renal Dialysis/mortality , Renal Insufficiency/epidemiology
5.
Medicina (B.Aires) ; 56(4): 346-52, 1996. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-186255

ABSTRACT

Se investigo la incidência, etiología y valor pronóstico de la PPS en el injerto renal. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 273 pacientes (288 injertos), seleccionándose 236 injertos (l78 DV, 58 DC) que funcionaron más de 4 meses (230 pacientes, 148 hombres y 82 mujeres). También se revieron histológicamente 226 trasplantes y 35 riñones nativos. Se detectó PPS en 67 injertos (28.4 por ciento); de éstos 43 tuvieron diagnóstico histológico (Glomerulopatía del Trasplante (GPTTx) 19, Glomerulopatías (GP) idiopáticas 13 y rechazo crónico ll). Las GP idiopáticas debutaron habitualmente con sindrome nefrótico (65 por ciento), mientras que los pacientes con rechazo crónico rara vez lo hicieron. La aparición de proteinuria coexistió habitualmente con deterioro funcional en los injertos con rechazo crónico y con GPTTx; en las GP idiopáticas se asoció habitualmente a función renal normal. En los injertos con PPS, no pudieron establecerse diferencias estadísticamente significativas en la sobrevida actuarial (SA) en relación al momento de aparición o la magnitud de la PPS, la presencia o no de Hipertensión arterial (HA), el tratamiento inmunosupresor inicial recibido, y el diagnóstico histológico. La diferencia resultó altamente significativa (p

Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Kidney Transplantation , Proteinuria/epidemiology , Proteinuria/etiology , Actuarial Analysis , Survival Analysis , Creatinine/analysis , Incidence , Prognosis , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL