Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Urug ; 19(3): 216-224, dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355760

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, restrtospectivo y transversal de las caracterísitcas demográficas y de especialidad de los médicos fallecidos en Uruguay entre los años 1974 y 2002. Los datos se obtuvieron del Padrón Médico Nacional del Sindicato Médico del Uruguay. En la comparación con las cifras de esperanza de vida al nacer (EVN) nacional, se observa un elevado porcentaje de médicos que fallecen a edades menores a los valores de dicho indicador, los que son siempre mayores en las mujeres. Fallecieron 1.772 médicos -247 mujeres y 1525 hombres- con un comportamiento diferente en la edad de la muerte por sexo. Mientras 50 por ciento de las mujeres fallece antes dee los 60 años, 25 por ciento de los hombres muere antes de esa edad. Todos los indicadores calculados muestran una mortalidad en edades menores en las mujeres frente a los hombres. En cuanto al análisis por especialidad se observa que en todas las especialidades se mantienen las características de la distribución total, es decir, siempre las mujeres mueren a edades más jóvenes que sus colegas hombres, encontrándose que anestesiólogos y cardiólogos mueren a edades más jóvenes que el resto de sus colegas. Se concluye la necesidad de profundizar los estudios, asimismo identificar como grupo de riesgo a la profesión médica en conjunto y como subgrupo de riesgo a las especialidades, según los hallazgos encontrados, y desarrollar estrategias de prevención para corregir los efectos adversos encontrados, tanto generales hacia el colectivo médico como específicas para los subgrupos mencionados.


Subject(s)
Humans , Uruguay , Occupational Mortality , Mortality , Physicians/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL