Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. urug. cardiol ; 11(1): 19-33, jul. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203573

ABSTRACT

Se estudió la acción antihipertensiva de la felodipina, antagonista del transporte transmembranal del calcio de segunda generación, en un grupo de 20 pacientes portadores de hipertensión arterial primaria de grado leve y moderado. El estudio comprendió el control clínico periódico, la detección de efectos colaterales, y las variaciones de presión arterial, frecuencia cardíaca y, en las situaciones indicadas, parámetros derivados (producto presión por frecuencia, cargas sistólicas y diastólicas, curva circadiana), comparando contra placebo. Felodipina se administró en dosis de 2.5 a 5 mg cada 12 horas por un período de 8 a 12 semanas. La acción antihipertensiva se estudió en diferentes situaciones: reposo, posición sentada y de pie, actividad diaria, sueño y esfuerzo físico calibrado, por medio del control en consultorio, monitoreo de presión en las 24 hs. y prueba presora ergométrica. Felodipina redujo en forma significativa los valores tensionales, normalizándose en 85 por ciento de los pacientes, sin modificar la frecuencia cardíaca. Efectos colaterales (edema maleolar) aparecieron en 5 pacientes (25 por ciento), siendo de intensidad leve


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Felodipine/pharmacology , Hypertension/drug therapy , Calcium Channel Blockers/pharmacology , Felodipine/therapeutic use , Monitoring, Ambulatory
2.
Rev. méd. Urug ; 11(1): 19-26, jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167007

ABSTRACT

La hipertensión arterial ocupa, en orden de frecuencia, el primer lugar entre las enfermedades cardiovasculares. El propósito del presente estudio fue estudiar la incidencia de esta afección en una cohorte de pacientes, concurrentes a los servicios de policlínicas de la Institución de Asistencia Médica Colectiva M.I.D.U. con ese fin, se encuestaron los datos demográficos, y se registraron los valores de presión arterial en 646 pacientes adultos de uno u otro sexo dentro de esa población, así como características relacionadas. Se encontró un predominio de pacientes con estas características: sexo femenino, adultos de edad avanzada, personas casadas y trabajadores. Las cifras de presión -tanto en el grupo normotenso como en el hipertenso- guardaron una relación creciente de acuerdo a la edad. Del total de los 646 casos estudiados, 221 (34 por ciento) presentaron cifras de hipertensión arterial en el momento del estudio. Hubo una alta incidencia de hipertensos según los valores de presión arterial registrados en el estudio (34 por ciento de la muestra), que son superiores a la que indican las encuestas de la población en general; ello debe en parte atribuirse a la edad más avanzada en este grupo. Entre los factores de riesgo más destacados, figuran: los antecedentes familiares sumados al sedentarismo, así como la asociación de estos dos factores más el estrés


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Risk Factors , Hypertension/epidemiology , Uruguay , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL