Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213256

ABSTRACT

Estudiamos la utilidad de la RMN en el diagnóstico de Síndrome de Plica Sinovial utilizando un novedoso método que consiste en la infiltración de solución salina al 0.9 por ciento como medio de contraste, creando así una hidrartrosis artificial. Se número total de 621 pacientes con patología de rodilla, de los cuales 355 presentaron Plica Sinovial Patológica al examen, el cual fue hecho por un especialista en Imagenología y corroborado por los autores. De 317 pacientes operados por procedimiento artroscópico se constato la exactitud del diagnóstico imagenológico en la totalidad de los mismos, es decir, que el procedimiento fue bien tolerado en todos los casos, presentándose dos casos de infiltración extracapsular de solución fisiológica, tres casos de dolor post-punción y ningún caso de infección oreacción atópica. El tiempo promedio de absorción fue de 48 a 72 horas. Se concluyó que el uso de solución salina de elevada sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de Plica Sinovial Patológica, siendo éste asimismo un procedimiento seguro y con una baja incidencia de complicaciones


Subject(s)
Humans , Contrast Media , Fractures, Bone/pathology , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193628

ABSTRACT

Se evaluaron 42 pacientes politraumatizados que fueron atendidos en la emergencia y la unidad de politraumatizados del Hospital Dr. Domingo Luciani, que necesitaron de manejo de vía aérea por sus condiciones de inestabilidad hemodinámica; en 27 pacientes fue utilizado el protocolo A (Midazolam y Vecuronio o Succinilcolina) para el manejo de la vía aérea superior, en 13 pacientes se utilizó el protocolo A (Midazolam y Vecuronio o Succinilcolina) para el manejo de la vía aérea superior, en 13 pacientes se utilizo el protocolo B (Midazolam, Ketamine y Vecuronio o Succinilcolina), y en el resto de los casos se utilizo Diazepan y Meperidina. Se compara la utilización de estas drogas en el aérea de emergencia, para el manejo de la vía aérea superior en los pacientes politraumatizados.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Drug Administration Routes , Dosage Forms/standards , Intubation, Intratracheal/methods , Multiple Trauma/diagnosis
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230727

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo de 56 niños con fracturas supracondíleas de húmero en el Hospital Pérez de León, encontrándose que los tratamientos más utilizados fueron la reducción incruenta más osteosíntesis con alambres de Kirschner percutáneos cruzados y la reducción cruenta más osteosíntesis con alambres de Kirschner cruzados, ambos con resultados satisfactorios similares


Subject(s)
Humans , Male , Female , Humeral Fractures/surgery , Humerus/surgery , Child, Hospitalized/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL