Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
Add filters








Year range
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 76(1): 63-70, ene.-mar. 2015.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-780439

ABSTRACT

Antecedentes: Este artículo emerge como parte de un proceso liderado por la Academia Nacional de Medicina del Perú en estrecha colaboración con otras Academias de Medicina Latinoamericanas, e importantes instituciones universitarias y profesionales relacionadas con la salud. Objetivo: Describir y fundamentar la importancia de la Medicina Centrada en la Persona (MCP) en el contexto latinoamericano. Metodología: Revisión de artículos y experiencias latinoamericanas sobre el tema, realización de reuniones académicas para deliberar sobre contenidos afines, dos preliminares en Lima en diciembre 2013 y enero 2014, una tercera en Buenos Aires, a propósito del 2° Congreso Internacional de Medicina Centrada en la Persona, con la presencia de las Academias de Medicina de Argentina, Bolivia, Chile y Perú (noviembre 2014) y una cuarta en Lima, Reunión de las Academias de Medicina de Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay y Perú (diciembre 2014). Resultados: Se puntualizan los precedentes históricos y contemporáneos, universales y locales, pertinentes a la gestación y desarrollo de una re-priorización de la medicina en torno a la persona y su contexto, articulando para el efecto ciencia y humanismo. Se discute el nivel filosófico del concepto Persona en medicina, incluyendo bases terminológicas, históricas, y derechos humanos. Sobre estas bases se examina la evolución de los conceptos centrales de la MCP, resaltando su pertinencia tanto en la medicina clínica como en la salud pública, la atención, educación e investigación y las políticas en salud. Con respecto a la práctica y educación clínicas, se plantea la noción de MCP como principio estratégico fundamental, sus aplicaciones educacionales programáticas, y su posible institucionalización a nivel de facultades de medicina. Se resalta la importancia de la formación en ética y comunicación clínica y del apropiado uso de la tecnología y la evidencia científica al servicio de la persona. Se incluyen posibilidades...


other Latin American National Academies of Medicine and important university and professional institutions related to the area of health. Objective: To describe and substantiate the importance of Person Centered Medicine (PCM) in the Latin American context. Methodology: Review of Latin American papers and experiences on this issue, and organization of academic meetings to deliberate on related problems, two preliminary ones in Lima in December 2013 and January 2014, a third one in Buenos Aires at the Second International Congress of Person Centered Medicine with the participation of National Academies of Medicine of Argentina, Bolivia, Chile and Peru (November, 2014), and a fourth in Lima with the presence of the National Academies of Medicine of Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay and Peru (December, 2014). Results: Historical and contemporary, universal and local precedents to the gestation and development of a reprioritization of medicine in relation to the Person and his context are pointed out, articulating for such purpose science and humanism. The concept of Person in medicine from a philosophical point of view, including terminological historical and human rights dimensions, is discussed. Upon these bases the central concepts of PCM are examined emphasizing its pertinence in clinical medicine as well as in public health, clinical care, education, research, and health policies. In regards to clinical education and practice, the PCM concept as a fundamental strategic principle, its programmatic educational applications and its possible institutionalization at medical school level are proposed. The importance of ethical training and clinical communication as well as the appropriate use of technology and scientific evidence on behalf of the Person are highlighted. Available institutional opportunities for health professional interdisciplinary education as well as Latin American educational perspectives are discussed. Scientific research on PCM is...


Subject(s)
Humans , Patient-Centered Care , Education, Medical , Research , Health Policy
3.
Arch. boliv. hist. med ; 6(1): 45-52, jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487651

ABSTRACT

Aparte de la abundancia de documentación eixixtente sin habérsele dado el lugar que corresponde dentro de la historia de Bolivia.Se considera que dos son las obras históricas basicas para escribir la verdadera historia de la republica,las guerras de la Independencia y los primeros años de vida independiente.Ests obras son:"Juan de la Rosa" DE Nataniel Aguirre y "Recuerdos"de Francisco Burdett O´Connor. En el aspecto médico considero a esta última como la que tienereferencias importantes para poder apreciar el gradode evolución que ha existido en años previos a la guerra de la independencia...


Subject(s)
Male , Female , Humans , Reference Books, Medical , Bolivia , Books, Illustrated
4.
In. Portocarrero, Felipe. Políticas sociales en el Perú: nuevos aportes. Lima, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2000. p.571-614.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-274278

ABSTRACT

Analiza la información concluyendo que el principal problema en la situación de salud es la falta de acceso a los servicios, expresado en que la demanda que no acudió a consulta en los años 1995 y 1996 fue 60 por ciento y 55 por ciento, respectivamente y la principal causa y constante, por la cual la población afectada no consultó ningún servicio de salud fue la falta de recursos económicos


Subject(s)
Equity in Access to Health Services , Health Care Reform , Health Services Accessibility , Peru
5.
Arch. boliv. hist. med ; 5(2): 53-62, jul.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487622

ABSTRACT

En este artículo se publica en toda su extensión los decretos de fecha 11 de diciembre y del 20 del mismo mes del año 1825, del Libertador Simón Bolívar respecto al establecimiento de la enseñanza públicas y a la creación del colegio de ciencias y artes y, con ellos, el establecimiento de los estudios de medicina en La Repúbica. Al mismo tiempo se hace conocer los 4 decretos del Mariscal de Ayacucho referentes a la institución de los colegios de ciencias y artes en Cochabamba, Potosí, La Paz y Chuquisaca, haciendo notar las diferencias que han existido respecto a los decretos emitidos por el Libertador Simón Bolivar.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Biological Science Disciplines , Societies, Medical , Bolivia
6.
Lima; DESCO; 1999. 68 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-253896

ABSTRACT

Contiene: Equidad y reforma en el sector salud; Atención integral a niños y adolescentes en alto riesgo social: problemática y estrategias de intervención con menores trabajadores y menores de la calle


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adolescent Health Services , Child Welfare , Comprehensive Health Care , Homeless Youth , Public Policy , Peru
7.
Arch. boliv. hist. med ; 4(2): 141-152, jul.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487592

ABSTRACT

Este trabajo esta destinado a demostrar que la terapéutica medicamentosa, con medicamentos curativos ya conocidos en otros países, no llegó a difundirse en Bolivia sino en contados casos y que la terapéutica que se practicó en los primeros cincuenta años del presente siglo fue la sintomática mediante la receta magistral o galénica, en fórmulas que eran despachadas por los boticarios.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Pathology, Clinical , Pharmaceutical Preparations , Quality of Homeopathic Remedies , Bolivia
8.
Arch. boliv. hist. med ; 4(1): 15-21, ene.-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487499

ABSTRACT

En este trabajo, el autor encuentra los orígenes del protomedicato en Italia, su evolución y progreso en España hasta darle la estructura y disposiciones mas convenientes para su vigencia en la península y sus colonias, culminando con la relación de su declinación y desaparición.


Subject(s)
Male , Humans , History, Ancient , History , Bolivia
9.
Arch. boliv. hist. med ; 3(2): 123-139, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487488

ABSTRACT

Es un trabajo donde se describen, en detalle, las leyes y prácticas que durante el coloniaje, regían para el establecimiento del protomedicato, delimitando sus funciones, sus alcances, sus limitaciones, aunque demarcando muy poco sobre su estructura. Sin embargo, su aplicación y desarrollo en las colonias, no alcanzaron el relieve ni la eficacia que era de desear debido a varios factores, destacándose la escasez de médicos idóneos, sean licenciados o bachilleres o, aquellos que padían ostentar las borlas de doctor, escasez observada en toda Europa y mucho más en las colonias, donde solamente llegaban físicos, barberos, algebristas, clistereros o simplemente aficionados y en el mejor de los casos aquellos que hubiesen alcanzado el mas alto nivel...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Resorts , History , Bolivia
10.
Arch. boliv. hist. med ; 3(1): 7-17, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487574

ABSTRACT

Instalada la República, el control sanitario quedaba basado en las pocas medidas del Real Protomedicato que repercutieron, aunque este organismo no estaba vigente desde 1822 en España. Los libertadores buscaron resolver los problemas médicos en la mejor forma posible.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Academies and Institutes , Famous Persons , History of Medicine , Bolivia
11.
Arch. boliv. hist. med ; 2(1): 75-84, mar.-abr. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487348

ABSTRACT

El tratamiento médico de la tuberculosis ha sufrido grandes transformaciones en su evolución histórica, desde las épocas en que su curación era incierta, dependiendo de una serie de factores, que el médico los manejaba pero que la experiencia cientifica no los habia consagrado, hasta llegar a los últimos 50 años, cuando ya se puede asegurar su reversión con medicamentos efectivos y de verdadera potencia farmacológica.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Emergency Medical Services , Delivery of Health Care , Tuberculosis , Bolivia , History
12.
Lima; PUCP; 1996. 166 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-253906

ABSTRACT

Contiene: Ente patas y paltas: parejas sexuales, riesgos sexuales y redes personales entre jóvenes varones de Barrios Altos; Placer, riesgo y poder: corresponsabilidad y negociación de hombres y mujeres respecto al uso de métodos anticonceptivos; Percepciones y comportamientos frente a la usuaria adolescente; El ciclo de violencia doméstica y las estrategias de afrontamiento de un grupo de mujeres denunciantes; Daño moral derivado del divorcio: es percibido por las partes que intervienen en el proceso legal?


Subject(s)
Reproduction , Sexual Behavior , Sexuality , Domestic Violence , Peru
13.
Arch. boliv. hist. med ; 1(2): 165-171, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487329

ABSTRACT

Teniendo en cuenta las limitaciones a las que está sujeta una revista, un trabajo de esta naturaleza no puede alcanzar la extensión que el autor desearía. Esta es la razón por la que me veo obligado a exhibir en el presente artículo tan sólo una visión general de la Historia de la Sociedad Boliviana de Gastroenterología...


Subject(s)
Male , Humans , Female , Anecdotes , Gastroenterology , History of Medicine , Bolivia , History
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL