Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus militiae ; 26(2): 75-76, jul.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313989

ABSTRACT

Se describe el caso de un paciente femenino de 32 años de edad, con antecedente de inserción de guías de acupuntura en región pre-auricular quien ingresó al departamento de Medicina Interna Hospital Central de la F.A. Dr. Carlos Arvelo" con dolor y contractura muscular generalizada. Se apreciaron lesiones micronodulares en pie y aumento del tono muscular en cuello, maseteros, abdomen, región dorso lumbar, cuadriceps, así como opistótonos a la estimulación del raquis. Se planteó el diagnóstico de tétanos. Se realiza una discusión clínica del caso


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Women , Case Management , Adult , Acupuncture , Association , Tetanus/complications , Tetanus/diagnosis , Medicine
2.
Salus militiae ; 26(1): 56-61, ene.-jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310603

ABSTRACT

Se realizó una investigación pre-experimental, cuya muestra estuvo representada por 31 docentes que laboran en la escuela. Se utilizó un test para evaluar el conocimiento sobre el tema antes y después de la aplicación del programa. Los resultados se clasificaron según el puntaje obtenido, se estructuró el programa con énfasis en las fallas del pre-test: desarrollo evolutivo, padres, violencia, maltrato, generalidades, riesgo, características, riesgo diagnóstico y conducta. Al evaluar el nivel de conocimiento sobre el tema se obtuvo en el pre-test: 73 por ciento de docentes se ubicaron en categoría regular, 23.07 por ciento mala y 3,84 por ciento en la buena en el post-test 57,69 por ciento en la buena y 42,30 por ciento, en las generalidades 50 por ciento se ubicó en la categoría buena y 50 por ciento en la mala. En el post-test 46.15 por ciento se ubicó en la categoría buena 46,15 por ciento regular, y 7.69 por ciento mala. En el pre-test 73.92 por ciento se ubicó en la categoría regular para factores de riesgo de maltrato infantil, y en el post-test 76.92 por ciento se ubicó en la categoría buena y 23.07 por ciento regular. En las consecuencias del maltrato infantil en el pre-test 69.23 por ciento se ubicó en la categoría regular, 19,53 por ciento buena y 11.53 por ciento mala, en el post-test; buena 65.38 por ciento, regular 23.97 por ciento, mala 11,53 por ciento. En el tópico diagnóstico y conducta pre-test 46.15 por ciento regular, 38.46 por ciento mala 15.38 por ciento buena, a diferencia en el post-test 69.23 buena y 39.76 por ciento regular. En el nivel de conocimiento sobre maltrato infantil en el pre-test los docentes con menos de diez años de sevicio se ubicaron el 100 por ciento en la categoría regular y en los que tenían más de 10 años de servicio el 69.56 por ciento se ubicó en la misma categoría. El nivel de conocimiento sobre maltrato infantil mejoró después de la realización del programa educativo, los aspectos del tema donde se lograron mayores logros fueron generalidades, diagnóstico y manejo, por lo cual se recomienda la implementación de un programa como este en todas las escuelas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Schools , Health Education , Teaching , Program Evaluation , Child Abuse , Venezuela , Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL