Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. dermatol ; 54(5): 233-238, sept.-oct. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397588

ABSTRACT

Se efectuó un estudio de casos de pacientes con psoriasis con el objetivo de investigar las dificultades de la relación médico-paciente en dermatología. Se analizó la conducta de los pacientes siguiendo cinco ejes: el apego, el masoquismo, el rol de la mirada, la expresión de las emociones y la ambivalencia y la división de la personalidad. Se propone el enfoque interdisciplinario para correlacionar el curso de la enfermedad con los hechos significativos de la vida del enfermo y para obtener una mejor respuesta terapéutica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Physician-Patient Relations , Psoriasis , Patient Care Team
2.
Arch. argent. dermatol ; 38(1): 37-46, ene.-feb. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69101

ABSTRACT

Se trata de un trabajo hecho a partir de interconsultas médico-psicológicas en un servicio de dermatología, cuyo objetivo es dar a conocer las significaciones más comunes que adquieren la piel y sus enfermedades en el psiquismo de los enfermos. La piel puede ser sentida por el paciente: como un medio de contacto con los otros y limite de separación entre él y los demás; como una envoltura de contenidos internos; como protección y barrera frente a los estímulos; como representante de la identidad frente a los demás y como fuente de excitación sexual y representante de lo limpio y lo sucio. Las indicaciones del dermatólogo serán interpretadas por los enfermos como permisos, prohibicones, confirmaciones de impureza, absoluciones, promesas de cambio de identidad, etc., según la significación que la piel y su enfermedad adquieran en ese momento de sus vidas. Así, un paciente que privelegia la función de "barrera limitante de protección", esperará de todo tratamiento obtener una piel insensible y dura. El que se siente sucio, buscará "limpiarse" o blanquearse". Habrá quienes querrán ser tocados o acariciados y quienes deserán ser solamente de la autoimagen que los hace diferentes de los demás, sufriran una crisis de identidad y concurrirán a la consulta buscando "ser otros" a través de un cambio en su piel que se satisfaga las miradas del própimo. El dermatólofgo, conociendo e identificando estas fantasías, podrá manejar mejor la relación médico-paciente y el efecto placebo, fortaleciendo la confianza del paciente y el apego a su médico


Subject(s)
Humans , Dermatology , Physician-Patient Relations , Skin Diseases/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL