Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Acta odontol. venez ; 47(1): 277-288, mar. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630130

ABSTRACT

El presente manuscrito tiene como objetivo proporcionar una revisión bibliográfica del manejo odontológico del paciente que recibe terapia antitrombótica, debido a que las personas con enfermedad cardiovascular frecuentemente reciben este tipo de terapia y constituyen una amplia población en Venezuela, y junto a la alta prevalencia de caries y enfermedad periodontal, es necesario que los odontólogos y especialistas estén actualizados sobre el manejo de estos pacientes ya que, el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las afecciones bucales pueden desencadenar complicaciones hemorrágicas y la suspensión del medicamento puede producir la aparición de un fenómeno trombótico, por otro lado, la terapéutica farmacológica empleada comúnmente en odontología puede interactuar con el tratamiento médico y provocar complicaciones; para el manejo de estos pacientes, es importante utilizar los agentes hemostáticos locales para evitar y controlar el sangrado intraoperatorio y postoperatorio.


The objective of the present work is to give information related to the dental management of patient receiving antithrombotic therapy, since people with heart disease frequently receive this kind of therapy, and they range a wide population in Venezuela , in addition to the high prevalence of cavities and periodontal disease ; therefore, it is necessary the specialists and dentist to be updated on the management of those patients, because the surgical and non surgical dental treatment may lead to hemorrhagic complications and on one hand, the withdrawal of medication may cause the onset of a thrombotic phenomenon, on the other hand, the pharmacological therapy commonly used in dentistry may interact to the medical treatment and cause complications; for managing those patients, it is important to use the haemostatic agents in order to avoid and control the local bleeding.

2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(6): 891-7, nov.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81785

ABSTRACT

El Bacteriodes fragilis es un bácilo anaeróbico obligado, que forma parte de la flora normal del colon y es un patógeno común en infecciones intraabdominales. Es un germen muy poco frecuente asociado a meningitis; la revisión de la literatura médica registra 8 casos de dicha afección en niños, especialmente neonatos con factores condicionantes tales como sepsis abdominal, otitis media crónica y derivación ventriculo atrial. SE reporta el caso de una recién nacida con mielomeningocele lumbosacro quien después de la corrección quirúrgica presenta infección en la herida operatoria, deshiscencia de la sutura, fiebre, irritabilidad y convulsiones. El líquido cefalorraquídeo mostró alteraciones compatibles con meningitis bacteriana, y fue cultivado en el medio del Shaedler. Se manejó sobre la base de cefotaxime y amikacina, sin respuesta satisfactoria. Posteriormente el cultivo liquido cefalorraquideo de (LCR) reportó bacteroides fragilis


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Female , Bacteroides Infections , Meningitis , Bacteroides fragilis , Venezuela
3.
GEN ; 39(3): 248-58, jul.-sept. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32814

ABSTRACT

Se presentan los hallazgos clínico-patológicos de dos casos de adenocarcinoma de tipo mucinoso, en dos niños. En uno de los casos la evolución ha sido satisfactoria, encontrándose aparentemente libre de la enfermedad, luego de 18 meses de haber sido intervenido. En el otro caso no se tienen datos de su evolución actual. Se revisa la literatura tomando en cuenta las diferentes series de casos registrados en las tres primeras décadas de la vida y se coincide en la baja incidencia de esta neoplasia en niños y adolescentes. Se hacen algunas consideraciones respecto a la clínica, factores epidemiológicos, anatomía-patológica, pronóstico y tratamiento


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Adenocarcinoma, Mucinous/pathology , Colonic Neoplasms/pathology , Adenocarcinoma, Mucinous/therapy , Colonic Neoplasms/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL