Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 55(2): 37-51, mayo - ago. 2021. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1395534

ABSTRACT

La hipoglucemia inadvertida (HI) es una complicación del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y DM2 tratada con insulina o sulfonilureas, que se caracteriza por una capacidad reducida para percibir el inicio de los episodios de hipoglucemia. En general, coexiste con una insuficiente respuesta hormonal contrarreguladora a la hipoglucemia denominada falla autonómica asociada a la hipoglucemia (FAAH). El desarrollo de HI y de falla contrarreguladora a la hipoglucemia aumentan significativamente el riesgo de hipoglucemias severas. Se han desarrollado escalas de puntuación para identificar, en la consulta clínica, a este grupo de personas con elevado riesgo de hipoglucemias severas. La piedra angular del tratamiento consiste en evitar las hipoglucemias mediante una intervención multifactorial de cuidados clínicos y educación estructurada.


Hypoglycemia unawereness is a complication of type 1 diabetes treatment and of type 2 diabetes treatment treated with insulin or sulfonylureas, characterized by a reduced ability to perceive the onset of episodes of hypoglycemia. In general, it coexists with an insufficient counterregulatory hormonal response to hypoglycemia called: hypoglycemia associated autonomic failure (HAAF). The development of hypoglycemia unawereness and counterregulatory failure to hypoglycemia significantly increase the risk of severe hypoglycemia. Scoring scales have been developed to identify this group of people at high risk of severe hypoglycemia in the clinic. The cornerstone of treatment is to avoid hypoglycemia through a multifactorial intervention of clinical care and structured education.


Subject(s)
Hypoglycemia , Therapeutics , Diagnosis , Pure Autonomic Failure
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 52(2): 48-64, Mayo-ago 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1087492

ABSTRACT

La neuropatía crónica es la complicación más prevalente de la diabetes. De las distintas formas de neuropatía diabética, la polineuropatía distal y simétrica y la neuropatía autonómica, particularmente la neuropatía autonómica cardíaca, son las más estudiadas y en ocasiones son asintomáticas. Los pacientes con prediabetes también pueden desarrollar neuropatías similares a la neuropatía diabética. La prevención es un componente clave en la atención de estas complicaciones. La neuropatía autonómica diabética afecta varios órganos y sistemas de la economía. Nuestro objetivo es describir aquellas manifestaciones clínicas poco conocidas, y en consecuencia poco tenidas en cuenta, que afectan el sistema cardiovascular, el gastrointestinal y el compromiso vesical


Chronic neuropathy is the most prevalent of the diabetic complications. Distal and symmetric sensitive polyneuropathy, and autonomic compromise, particularly cardiac autonomic neuropathy,are the most studied; occasionally they are asymptomatic. Like diabetic patients, prediabetics can also develop neuropathy. Prevention is a key component in these complications. Autonomic neuropathy affects several body´s organs and systems. Our goal is to describe those less known clinical manifestations, and because of this, less considered complications that affect cardiovascular, gastrointestinal system and bladder functioning


Subject(s)
Cardiovascular Diseases , Diabetes Mellitus , Diabetic Neuropathies , Gastrointestinal Diseases
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 50(1): 35-46, Abril 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-880807

ABSTRACT

La diabetes es una enfermedad crónica y progresiva que se asocia a complicaciones potencialmente discapacitantes, entre ellas, la neuropatía diabética es probablemente la afectación sintomática más frecuente con importante impacto social y económico. El tratamiento de la neuropatía somática dolorosa y del sistema nervioso autónomo ha sido un desafío durante años. Nuevas terapéuticas se encuentran disponibles, las cuales mejoran el dolor y brindan esperanza de lograr alivio a personas que padecen esta complicación


Subject(s)
Diabetic Neuropathies , Hyperalgesia
4.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 49(2): 69-74, 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-774213

ABSTRACT

La neuropatía diabética (ND) es la complicación microvascular más frecuente y más precoz asociada a la diabetes mellitus (DM), no obstante esta situación, es la más olvidada y la menos diagnosticada. Al mismo tiempo es de amplio conocimiento que el síndrome metabólico (SM) tiene una elevada prevalencia, y que la relación entre este estado y el compromiso macrovascular está documentada. Es de interés para el Comité de Neuropatía Diabética analizar la afectación neuropatía en el marco del SM y en el de uno de sus componentes constitutivos como es la disglucemia no diabética. El subdiagnóstico de esta entidad y el aumento del riesgo de la morbimortalidad de los pacientes que la padecen hacen importante alertar a la comunidad médica de la existencia de esta complicación microvascular que excede el marco de la DM y se presenta también en el SM y en la disglucemia tanto de ayunas como posprandial.


Subject(s)
Diabetic Neuropathies , Metabolic Syndrome
5.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 48(1): 5-10, Mar 2014. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-730910

ABSTRACT

Introducción: la neuropatía autonómica cardíaca (NAC) es una de las complicaciones más seria y menos estudiada de la diabetes. La alteración en la variabilidad de la frecuencia cardíaca es el indicador más precoz de NAC. Actualmente el diagnóstico se realiza con las maniobras de Ewing. No todos los centros del país cuentan con los profesionales capacitados y/o el equipo necesario. Objetivo: detectar NAC con maniobras de baja complejidad y comparar resultados con las pruebas de Ewing. Materiales y métodos: estudio observacional y transversal. Se evaluaron 24 pacientes de la Unidad de Nutrición del Hospital Carlos G. Durand entre el 1 de junio y el 30 de noviembre del 2011. Se realizaron los test de Ewing, se efectuó la medición de FC y TA en tres posiciones, y se midió el QTc. Resultados: la media de la edad de la muestra poblacional fue de 56,54 años (47-72), y 15 eran mujeres (62,5%). En las variables de TA y QTc, se hallaron valores dentro de lo normal. En 20 pacientes (83,3%), los valores de FC se encontraron fuera de la normalidad, con un valor predictivo positivo del 80% (VPP) y un valor predictivo negativo del 25% (VPN), con una sensibilidad del 84% (S) y una especificidad del 20% (E). Los resultados de las pruebas de Ewing fueron patológicos en 19 pacientes (S 93%). Conclusión: las maniobras de baja complejidad como la falta de variedad en la frecuencia cardíaca (FVFC), no suplantan al gold estándar pero aportan un elemento de alta sospecha clínica.


Subject(s)
Diabetes Mellitus , Diabetic Neuropathies , Heart Rate
6.
Medisan ; 13(3)mayo-jun. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548082

ABSTRACT

Se identificaron los principales aspectos relacionados con el uso del piercing en jóvenes del municipio de Santiago de Cuba mediante visitas a centros estudiantiles y laborales. El universo de estudio estuvo conformado por 40 de ellos, de los cuales se escogió una muestra de 14, quienes accedieron a participar en la investigación. Se halló que este aditamento suele ser usado entre los 15 - 18 años, con frecuencia similar en los dos sexos; pero dadas las complicaciones que pueden producirse, se recomendó aumentar las actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades, dirigidas a lograr un adecuado conocimiento sobre temas sanitarios en general y una mayor participación comunitaria en ese sentido.


Main aspects related to the use of the piercing were identified in young people from Santiago de Cuba municipality by means of visits to student and work centers. The case material was 40 teenagers, and 14 of them were selected as a sample. They consented to participate in the study. It was found that this piercing is usually used between 15 and 18 years of age with similar frequency in both sexes, but because of the complications it was recommended to increase activities of health promotion and disease prevention aimed at achieving an appropriate knowledge of health topics in general and a greater community participation in that respect.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Adolescent Health , Culture , Mouth Diseases/etiology , Soft Tissue Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL