Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Centro méd ; 25(83): 45-8, ene. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34981

ABSTRACT

Se describe el caso de un paciente pediátrico que presentó intoxicación aguda por talio de manera accidental. Las manifestaciones clínicas que se presentaron fueron: digestivas (náuseas, vómitos, dolor abdominal), neurológicas (ataxia, neuropatía y encefalopatía) y dermatológica (alopecia y líneas de Mess en uñas de las manos). El diagnóstico se comprobó con la determinación de talio por espectrofluorometría en orina de 24 horas, cuyo valor fue 320 microgramos/litro. Se indicó tratamiento con D-penicilamida como antídoto a 50 mg/kg/día durante 10 días, recuperándose totalmetne el paciente al desaparecer las manifestaciones clínicas


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Penicillamine/therapeutic use , Poisoning/drug therapy , Thallium/poisoning
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 48(3/4): 140-1, jul.-dic. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29081

ABSTRACT

Se describe el caso de un paciente pediátrico que presentó intoxicación aguda por talio de manera accidental. Las manifestaciones clínicas que se presentaron fueron: digestivas (naúseas, vómitos, dolor abdominal), neurológicas (ataxia, neuropatía y encefalopatía) y dermatológica (alopecia y línea de Mess en uñas de las manos). El diagnóstico se comprobó con la determinación de talio por espectrofluorometría en orina de 24 horas, cuyo calor fue 320 microgramos/litro. Se indicó tratamiento con D-penicilamida como antídoto a 50 mg/kg/día durante 10 días, recuperándose totalmente el paciente al desaparecer las manifestaciones clínicass


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Male , Thallium/poisoning , Penicillamine/therapeutic use
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(10): 625-9, oct. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31095

ABSTRACT

Dos pacientes con insuficiencia renal crónica desarrollaron peritonitis bacteriana aguda durante el procedimiento de diálisis peritoneal crónica intermitente. Concomitantemente presentaron signos clínicos de apendicitis aguda. Esta asociación, que puede ser coincidental, no ha sido descrita previamente en niños con diálisis peritoneal crónica. Los estudios histopatológicos revelaron una reacción granulomatosa a cuerpo extraño, secundaria a la presencia de partículas de talco provenientes de los guantes quirúrgicos utilizados durante la aplicación de catéter peritoneal permanente y fueron observadas en ambos apéndices. Hipotéticamente, la peritonitis fue la fuente primaria de la infección y la apendicitis se desarrolló en forma secundaria. Las partículas de talco pudieron ser un factor predisponente local que facilitó la involucración infecciosa del apéndice. Sin embargo, no fue posible demostrar esta relación como causa a efecto. Ambos pacientes se recuperaron con tratamiento quirúrgico y administración de antibióticos


Subject(s)
Child , Humans , Female , Appendicitis/etiology , Peritoneal Dialysis/adverse effects , Renal Insufficiency, Chronic/complications , Peritonitis/etiology , Acute Disease , Peritonitis/complications
4.
Centro méd ; 24(82): 189-96, sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26523

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar el efecto terapéutico de una suspensión de caolín-pectina en niños con diarrea de evolución aguda, se selecionaron al azar 4 niños para integrar un grupo experimental y los 4 más para formar un grupo control. El grupo experimental recibió durante un lapso de 72 hs una suspensión de caolín-pectina a intervalos de 4 hs, mientras el grupo control no recibió ninguna substancia química. Ambos grupos fueron alimentados con una dieta elemental calculada en proporción al peso de los niños, habiendo recibido ésta por gastroclisis. Durante las 72 hs de estudio se colectó la materia fecal y se hicieron varios estudios de laboratorio. En la muestra de heces obtenida a la hora 0 y en la que correspondió a las 72 hs, se hizo una estimación del contenido de colonias bacterianas por gramo de excremento. Los resultados de la valoración clinica de los niños no mostraron diferencia entre un grupo y otro; la pérdida de materia fecal no fue significativamente diferente entre ambos grupos. En lo que respecta a los estudios bacterilógicos, se observó que en la matería fecal del grupo experimental hubo a las 72 hs una reducción importante en el número de colonias bacterianas. Una observación opuesta se encontró entre los niños que integraron el grupo control


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Diarrhea, Infantile/drug therapy , Kaolin/therapeutic use , Pectins/therapeutic use , Feces/analysis , Food, Formulated
5.
Invest. clín ; 26(3): 171-9, 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34992

ABSTRACT

Las infecciones generalizadas por Cándida se han incrementado y actualmente Monilias, conjuntamente con Aspergilum y Mucormicosis, constituyen la mayor causa de infección oportunista en el hombre. La invasión hemática origina formas viscerales graves en drogadictos o pacientes que reciben agentes citotóxicos, inmunosupresores o antibióticos de amplio espectro. Informamos un caso de Candidiasis generalizada presentado con síndrome disentérico, abscesos hepáticos y úlceras en piel e intestino en una niña de 9 años con anemia aplásica tratada con grandes dosis de antibióticos de amplio espectro. En las lesiones, Monilias con abundantes seudohifas y escasas blastoesporas se demostraron con las coloraciones de H y E, PAS y Grocott. No se evidenciaron causas de la aplasia medular ni hubo asociación familiar o malformaciones congénitas. En pacientes con pancitopenias importantes, al indicar dosis altas de antibióticos de amplio espectro, el clínico debe detectar y controlar rápidamente proliferaciones de agentes oportunistas como son las diferentes especies de Cándida


Subject(s)
Child , Humans , Female , Anemia, Aplastic/complications , Candidiasis/complications , Liver Abscess/complications , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
6.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 47(3/4): 92-3, jul.-dic. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32831

ABSTRACT

La peritonitis es la complicación más grave que ocurre en niños sometidos a diálisis peritoneal. Su etiología frecuentemente es bacteriana pero en raras ocasiones se involucran otros microorganismos. En el presente artículo se informan tres casos de peritonitis por gérmenes poco usuales, dos de ellos por Alcalígenes adorans y el otro por Candida albicans y se analizan algunos factores que probablemente influyeron en la aparición de la infección


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Female , Alcaligenes , Candida albicans , Peritoneal Dialysis/adverse effects , Peritonitis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL