Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 59(2): 109-113, abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461450

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar el valor de la punción con aguja fina (PAF) guiada por ultrasonido endoscopico (USE) en pacientes con sospecha de lesiones pancreáticas malignas. Se le realizó PAF guiada por USE a un total de 30 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 56.5 años, de los cuales 16 (53.3 por ciento) fueron mujeres. El número promedio de pases con la aguja en la lesión fue de 3. En 16 pacientes (53.3 por ciento) la PAF fue positiva para malignidad, con 8 casos (26 por ciento) no concluyentes y 6 (20 por ciento) que resultaron positivos para patología benigna. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la PAF guiada por USE fueron de 66 por ciento, 100, por ciento, 100 por ciento, 42 por ciento respectivamente. Hubo una sola complicación asociada al procedimiento (3,3 por ciento). La PAF guiada por USE es una técnica segura y eficaz para evaluar lesiones sospechosas de cáncer de páncreas


Subject(s)
Male , Female , Humans , Biopsy, Needle , Endoscopy , Pancreatic Neoplasms/pathology , Ultrasonics , Gastroenterology , Venezuela
2.
GEN ; 56(3): 129-139, jul.-sept. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395952

ABSTRACT

Se presenta la experiencia inicial de una Unidad de Exploraciones Digestivas con la aplicación de la técnica de Punción con Aguja Fina (PAF) guiada por Ultrasonido Endoscópico (USE). Se analizaron 40 casos, 9 PAF de ganglios mediastinales e intraabdominales, con citología positiva para malignidad, en 7, todos con patología maligna, un resultado dudoso de Cáncer Gástrico y uno negativo para células malignas en un paciente con Pancreatitis Crónica. En 8 pacientes con Cáncer de Páncreas documentado, la citología fue positiva para malignidad en 5, y en los otros 3 negativa. Se punzaron 4 lesiones quísticas de páncreas, todas benignas, 3 pacientes con Pancreatitis Crónica, igualmente negativa para malignidad. Tres (3) pacientes con metástasis hepática dieron resultados positivos para malignidad. La PAF es una técnica diagnóstica mínimamente invasiva, que aporta información sobre la cual se puede tomar decisiones que afectan de una manera determinante el manejo del paciente


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Biopsy, Needle , Endosonography , Ganglia , Mediastinal Neoplasms , Methods , Gastroenterology , Venezuela
3.
Clín. méd. H.C.C ; 3(2): 125-129, mayo-ago. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350709

ABSTRACT

Presentamos un caso de gliomatosis cerebri, tumor primario difuso e infiltrativo del sistema nervioso central sumamente raro y alrededor del cual existen controversias sobre su histogénesis. Su diagnóstico es difícil y hasta hace poco tiempo se realizaba generalmente postmortem. Se señala la importancia de los estudios neurorradiológicos para su diagnóstico, en especial la resonancia magnética nuclear. Actualmente no existe ningún tratamiento de comprobada eficacia y su evolución, desde la aparición de los síntomas hasta la muerte, es de un promedio de 12 a 15 meses


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Central Nervous System , Neoplasms, Neuroepithelial , Pain , Seizures , Neurology , Venezuela
4.
Rev. venez. oncol ; 9(2): 76-83, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199229

ABSTRACT

Estudios epidemiológicos indican que uno de los factores de mayor riesgo en el desarrollo de lesiones preinvasoras o invasoras de cervix, es la lesión de VPH independientemente de otros factores de riesgo conocidos tales como: edad del inicio de actividad sexual, número de compañeros sexuales, estado socio económico y hábitos tabáquicos. La mayor incidencia de cáncer cervical a nivel mundial ocurre en mujeres en edades comprendidas entre 40-55 años y en el 90 por ciento de los casos se encuentra asociada a VPH como agente etiológico. En Venezuela el cáncer de cuello uterino representa la primera causa de muerte oncológica en mujeres en el grupo etario mencionado anteriormente. El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de VPH de bajo, intermedio y alto riesgo oncogénico en especímenes cervicales mediante técnicas de biología molecular y su asociación con neoplasia cervical. Selección de Pacientes y Metodología: Se estudiaron 120 pacientes las cuales presentaron alteraciones clínicas, cambios citológicos, ambos o lesión en su pareja. El promedio de edad de la población estudiada fue de 24 años. Las muestras se tomaron mediante hisopado del cuello uterino(endo y exocervix) con hisopo estéril de dacrón, colocado en un medio de transporte (Viratype, Digene). El ADN total fue obtenido mediante lisis celular, desproteinazación con cloroformo y presipitación con etanol 95 por ciento. Para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se utilizaron oligonucleóticos cebadores MY09 y MY011., que reconocen un segmento conservador de la región viral L1. La tipificación viral se realizó utilizando el sistema "Sharp Signal" (Digene) que reconoce virus de bajo riesgo oncogénico: 6,11,42,43,44: e intermedio/alto riesgo oncogénico: 16,18,31,33,35,45,51,52,53,56 y 58. En el 66,6 por ciento (80/120) de las muestras de ADN de pacientes se observó la presencia de genoma viral y el 33,3 por ciento (40/120) de los pacientes fueron negativos para VPH (p<0,0001). En el subgrupo de pacientes sin cambios morfológicos sugestivos de infección por VPH se encontró ADN viral en el 40 por ciento de las muestras, de las cuales 23,9 por ciento presentaron VPH del tipo AR oncogénico, 3,3 por ciento fueron del tipo BR y 13,3 por ciento fueron no tipificables. En el subgrupo de pacientes con LIEbg se determinó la presencia de VPH en el 70 por ciento cuya tipificación permitió determinar el que 56,25 por ciento fue de...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Papillomaviridae/pathogenicity , Cell Biology/trends , Molecular Biology , Cytological Techniques , Genome, Viral , Medical Oncology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL