Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. cir ; 53(3): 293-298, jun. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300207

ABSTRACT

El cáncer mamario en mujeres ancianas es frecuente, a menudo se diagnostica en estadios avanzados y su tratamiento motiva controversias. Entre 1980 y 1994 estudiamos retrospectivamente 46 mujeres con esta condición. La edad promedio fue de 78 años (rango 70 a 89 años). La detección fue realizada por la paciente en 39 (85 por ciento) casos y en 7 (15 por ciento) por examen médico. la estadificación correspondió en un (2,2 por ciento) caso estadio I, 18 (39,1 por ciento) a II, 23 (50 por ciento) a III, y 4 (8,7 por ciento) a IV. El tamaño promedio clínico del tumor primario fue de 5,5 cm y el histopatológico de 4,95 cm. Se realizó cirugía conservadora en 3 (6,1 por ciento) casos, mastectomía radical modificada en 9 (18,4 por ciento), mastectomía simple extendida en 18 (36,7 por ciento), mastectomía simple en 10 (20,4 por ciento) mastectomía de aseo en 5 (10,2 por ciento), y no se operaron 4 (8.2 por ciento) casos. En 32 pacientes se practicó disección axilar encontrando metástasis nodales en 16 (50 por ciento). El tipo histológico más frecuente fue carcinoma ductal en 35 (71,4 por ciento) casos; de éstos el grado histológico fue II en 21 (61,8 por ciento) y III en 7 (20,6 por ciento) y el grado nuclear fue 2 en 22 (64,7 por ciento) y 3 en 6 (17,6 por ciento). El seguimiento promedio de la serie fue de 58 meses (margen 2 a 204 meses). Al cierre de esta revisión 11 (23,9 por ciento) pacientes están vivas sin enfermedad, 30 (65,2 por ciento) fallecieron (13 (43,3 por ciento) por su cáncer mamario, 10 (33,3 por ciento) por otras causas, 7 (23,3 por ciento) por causa desconocida) y en 5 (10,9 por ciento) se ignora su estado


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Breast Neoplasms , Mastectomy, Extended Radical/methods , Mastectomy, Simple/methods , Mastectomy, Radical , Age Distribution , Breast Neoplasms , Carcinoma, Intraductal, Noninfiltrating , Disease-Free Survival , Neoplasm Staging , Retrospective Studies
2.
Rev. chil. cir ; 52(5): 495-502, oct. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277913

ABSTRACT

El cáncer mamario en mujeres jóvenes es frecuente, difícil de diagnosticar y motiva controversias si es más agresivo que el de las mujeres de mayor edad. Entre 1989 y 1998 estudiamos retrospectivamente 50 mujeres jóvenes tratadas por esta neoplasia maligna. El promedio de edad fue de 35,2 años (margen 24 a 40 años). La detección fue realizada por la paciente en 43 (86 por ciento) casos, en 7 (14 por ciento) por examen físico y en 2 (4 por ciento) por mamografía. El tamaño promedio clínico del tumor primario fue de 4,6 cm (margen 1 a 17 cm) y el tamaño anatomopatológico fue de 3,79 cm (margen 1 a 15 cm). La axila fue clínicamente positiva en 22 (44 por ciento) pacientes e histológicamente positiva en 27 (55, 1 por ciento) de 49 casos evaluados. En 3 (6 por ciento) casos se encontró diseminación sistémica. De 44 mamografías realizadas, 29 (65,9 por ciento) sugirieron cáncer y las 32 citologías practicadas resultaron positivas. La estadificación correspondió en 7 (14 por ciento) casos al estadio I, 24 (48 por ciento) al II 16 (32 por ciento) al III y 3 (6 por ciento) al IV. Se realizó cirugía conservadora en 18 (34,6 por ciento) casos, mastectomía radical en 16 (30,8 por ciento) y simple extendida en 13 (25 por ciento). El estudio histológico de 49 casos reveló en 39 (79,5 por ciento) carcinoma canalicular; el grado histológico evaluado en 43 casos fue II en 19 (44,1 por ciento) y III en 20 (46,5 por ciento) y el grado nuclear de los mismos 43 pacientes fue 2 en 17 (39,5 por ciento) casos y I en 23 (53,4 por ciento). Con seguimiento promedio de 46 meses (margen 6 a 120 meses) 28 (56 por ciento) pacientes se encuentran vivas sin evidencias de enfermedad, 3 (6 por ciento) vivas con enfermedad y 19 (38 por ciento) han fallecido. Las características sobresalientes de las pacientes estudiadas fueron: detección de primario voluminoso, alto rendimiento diagnóstico de la citología para confirmar diagnóstico, e histológicamente tumores moderadamente o mal diferenciados y grados nucleares medianos o altos


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Breast Neoplasms/surgery , Carcinoma, Ductal, Breast/surgery , Mastectomy , Age Distribution , Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/pathology , Carcinoma, Ductal, Breast/diagnosis , Disease-Free Survival , Mammography , Neoplasm Staging , Retrospective Studies
3.
Rev. chil. cir ; 52(4): 407-10, ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274694

ABSTRACT

El objetivo es analizar la conducta tomada con dos pacientes portadoras de cáncer de colon con desnutrición grave que no mejoró con las medidas nutricionales habituales. Se presentan los casos clínicos de dos pacientes describiendo su cuadro clínico, los balances nutricionales y los aportes para revertir sus cuadros de desnutrición. Al ver que no regresa se decide hacer una resección de colon con intención curativa y en un segundo tiempo restablecer el tránsito. Em ambas pacientes, resecando el tumor se pudo mejorar su desnutrición. Se discuten las causas de desnutrición en pacientes con cánceres de colon y otras localizaciones


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Aged , Cachexia/therapy , Carcinoma, Signet Ring Cell/complications , Colorectal Neoplasms/complications , Nutrition Disorders/etiology , Colorectal Neoplasms/surgery , Colorectal Neoplasms/therapy , Colostomy , Dietary Supplements , Gastrointestinal Transit , Parenteral Nutrition , Nutrition Disorders/therapy
4.
Cuad. cir ; 13(1): 34-41, 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253221

ABSTRACT

EL linfoma mamario es frecuente y constituye menos del 1 por ciento de las neoplasias malignas de esta glándula. La sospecha clínica es poco corriente debido a su rareza y ausencia de signos específicos. Usualmente la histopatología no es suficiente para realizar el diagnóstico definitivo, debiéndose realizar estudios inmunohistoquímicos complementarios. Comunicamos el caso de una mujer derivada desde el hospital de Punta Arenas con diagnóstico de carcinoma mamario derecho T2N, Mx con el objeto de realizar tratamiento quirúrgico y radiante. En nuestros centro se efectuó una mastectomía conservadora cuyo estudio de la pieza operatoria reveló la presencia de un linfoma mamario nodular difuso que fue tratado con el esquema de linfoma extranodal que utiliza nuestro hospital. Se analizan algunos aspectos relevantes de estas infrecuentes neoplasia maligna con especial énfasis en el diagnóstic, histopatología y terapéutica


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Breast Neoplasms/diagnosis , Lymphoma, Non-Hodgkin/diagnosis , Biopsy , Breast Neoplasms/radiotherapy , Breast Neoplasms/surgery , Disease-Free Survival , Lymphoma, Non-Hodgkin/pathology , Lymphoma, Non-Hodgkin/radiotherapy , Mastectomy, Segmental , Neoplasm Staging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL