Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. segur. soc. salud ; 1: 179-184, 1999.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-589330

ABSTRACT

Investigación por demanda dentro de la línea de salud pública que tuvo como objetivo general, establecer hasta qué punto los derechos de los niños han penetrado realmente el ambiente hospitalario para reflejarse en la disposición y diseño de los espacios físicos, en el trato humano, en las actitudes de los funcionarios y usuarios de los servicios, en los procesos de comunicación e información y, en general, en las distintas iniciativas que se emprenden con el fin de mejorar la calidad de los servicios hospitalarios. Entre noviembre de 1997 y febrero de 1998, la Secretaría Distrital de Salud y "Defensa de los Niños Internacional, DNI- Colombia", estuvieron comprometidos en la realización de un estudio sobre la vigencia de los derechos de los niños en los departamentos de pediatría de los hospitales de segundo y tercer nivel adscritos a la Secretaría Distrital de Salud. El interés por realizar la investigación surgió del conocimiento sobre los electos emocionales negativos que la hospitalización puede tener en los niños y sus familias, si no se introducen medidas especiales para humanizar la atención que se les brinda. El marco de referencia de este trabajo fue la Convención internacional de los derechos del niño que es el tratado internacional más significativo que se haya elaborado con el objetivo de aunar esfuerzos en la búsqueda de mejores condiciones de vida y bienestar para los niños y las niñas del mundo. En ella se encuentra implícita toda una ética basada en el reconocimiento del niño como ser humano con necesidades propias determinadas por el momento específico de su desarrollo y como sujeto activo y participante en la realización de sus derechos.


The general objective of this public health research was to establish to what extent children's rights have really penetrated the hospital environment to be reflected in the layout and design of physical spaces, in human treatment, in the attitudes of officials and users of services, in communication and information processes and, in general, in the different initiatives undertaken to improve the quality of hospital services. Between November 1997 and February 1998, the District Health Secretariat and "Defensa de los Niños Internacional, DNI-Colombia" were engaged in conducting a study on the enforcement of children's rights in the pediatric departments of the second and third level hospitals attached to the District Health Secretariat. The interest in conducting the research arose from the knowledge of the negative emotional effects that hospitalization can have on children and their families, if special measures are not introduced to humanize the care provided to them. The frame of reference for this work was the International Convention on the Rights of the Child, which is the most significant international treaty ever drafted with the aim of joining efforts in the search for better living conditions and well-being for the world's children. Implicit in it is a whole ethic based on the recognition of the child as a human being with his or her own needs determined by the specific moment of his or her development and as an active subject and participant in the realization of his or her rights.


Subject(s)
Humans , Child , Child, Hospitalized , Child Advocacy , Pediatrics , Total Quality Management , Civil Rights/ethics , Humans/psychology , Child Abuse/ethics , Social Environment
2.
Santafé de Bogotá, D.C; Secretaria Distrital de Salud; 1999. 165 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-259747

ABSTRACT

La hospitalización de los niños tiene efectos emocionales -muchas veces negativos- sobre éstos y sus familias, por lo que deben introducirse medidas especiales para humanizar la atención que se les brinda. Este libro presenta los resultados de una investigación que buscaba establecer hasta qué punto los derechos de los niños son tenidos en cuenta en las instituciones de salud y se reflejan en el trato a las niñas y niños, en la disposición de los espacios físicos, en las actitudes de los funcionarios y usuarios de los servicios, en los procesos de información y comunicación y, en general, en las iniciativas que se emprenden con el fin de mejorar la calidad de los servicios hospitalarios. Con el fin de contribuír a mejorar la atención prestada además de analizar la situación de los niños en los hospitales, este libro formula recomendaciones detalladas para que los funcionarios, el personal asistencia y los padres de familia contribuyan a que los hospitales se conviertan en instituciones amigas de los niños, donde se tengan en cuenta sus derechos


Subject(s)
Child Advocacy , Child, Hospitalized , Health Status Indicators , Health Services Research , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL