Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 93-6, sept. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242979

ABSTRACT

Comenta que se denomina aneurisma arterial a la dilatación circunscrita de una arteria. Puede ser de origen arterioscleroso micótico, traumático y sifilítico. La consecuencia final de su evolución natural, si no acontece la muerte por otra causa es la rotura. La detección de un aneurisma de aorta infrarrenal es, en la mayoría de los casos, una causalidad por exámenes diagnósticos por otra patología intercurrentes. La presentación clínica de la triada de dolor abdominal, más pulsátil y shock, es casi patognomónico y exige una actitud terapéutica de emergencia...


Subject(s)
Humans , Aortic Aneurysm, Abdominal/diagnosis , Aortic Aneurysm, Abdominal/etiology , Aortic Aneurysm, Abdominal/therapy
3.
Rev. méd. cient., (Quito) ; 1(1): 13-6, oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213808

ABSTRACT

En este estudio retrospectivo se exponen y se analizan los resultados del tratamiento quirúrgico y conservador para las luxofracturas que involucran la columna vertebral. Las fracturas de columna fueron valoradas en 152 pacientes en un período de 13 años en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Carlos Andrade Marín de Quito, el 80.90 por ciento de pacientes fueron intervenidos quirurgicamente, mientras que el 19.0 por ciento fueron manejados con tratamiento conservador. El promedio de tiempo al tratamiento quirúrgico fue de 11 días. Los resultados fueron evaluados de acuerdo al déficit neurológico y si eran fracturas estables o inestables o habían fragmentos que invadían canal medular con o sín déficit neurológico. En el grupo con tratamiento quirúrgico un total de 123 pacientes (80.9 por ciento) terminó en instrumentación de Harrington, fusión, alambrado, placas de Roy Camille debido a la inestabilidad de 2 a 3 columnas y si había deterioro de su estado neurológico se les realizó laminectomía. De ellos 32 pacientes (22 por ciento) recuperaron su estado neurológico, el 19.0 por ciento fueron tratados conservadoramente debido a que eran fracturas estables y poe lo tanto no había déficit neurológico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Spine/surgery , Spine , Joint Dislocations/therapy , Laminectomy , Nervous System , Fractures, Bone/therapy
4.
Rev. méd. cient., (Quito) ; 1(1): 86-7, oct. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213828

ABSTRACT

La presentación de tumores óseos o seudotumores localizados en la pelvis o tercio proximal del femur, con afectación o no de la cadera son raros, esto justifica un estudio de tipo retrospectivo, en el que se pueda analizar su frecuencia, la edad, histología, radiología y evaluación del tratamiento efectuado, revisamos la historia clínica de los pacientes, placas radiográficas del archivo de servicio de traumatología y las placas histopatológicas par su presentación. Encontramos 24 pacientes: 11 hombres, 13 mujeres; tumores benignos o seudotumores 17, malignos 7; en su forma de presentación 15 iniciaron con dolor, 9 con una fractura patológica; radilógicamente con imágenes osteolíticas 17 pacientes; 13 se ubican en el tercio proximal del femur y 7 en el iliaco; los tumores más frecuentes son la displasia fibrosa 5 casos, condrosarcoma 4 casos, quiste óseo 3, tumor de células gigantes 2, Mieloma Múltiple 2. Los tumores de la cadera son raros, los benignos y seudotumores se presentan en menores de 30 años, los malignos en mayores de 49 años, la localización más frecuente es el tercio proximal del femur. El tratamiento más utilizado es el curetaje óseo con injertos, cuando no hay compromiso articular los resultados funcionales son buenos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bone Neoplasms , Hip/pathology , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL