Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 31(2): 73-78, jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358186

ABSTRACT

El rabdomiosarcoma embrionario es un tumor altamente maligno, más frecuente en niños, que requiere un diagnóstico temprano para un mejor pronóstico de sobrevida. La presentación en el oído medio y mastoides es rara (8 por ciento), el tipo histológico más frecuente es el embrionario. Terapia multimodal con cirugía, quimioterapia y radioterapia se realiza actualmente con mejora en sobrevida a tres años, pero sigue siendo un tumor altamente agresivo con extensión a meninges y pulmón, lo cual lo hace incurable. Presentamos el caso de un paciente de dos años de sexo masculino con diagnóstico de rabdomiosarcoma del oído medio y mastoides con metástasis meníngea, pulmonar y hepática a quien se le realizó resección quirúrgica, quimioterapia y radioterapia con respuesta adecuada inicialmente; pero fallece a los dos meses de haber terminado ésta con un curso muy agresivo. Siendo una patología muy poco frecuente queremos publicar este caso.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Ear Neoplasms , Rhabdomyosarcoma, Embryonal
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 30(3): 129-132, sept. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346346

ABSTRACT

Aunque el número de cirugías para reimplante coclear es reducido, con el pasar de los años la tendencia va en aumento. En esta revisión mencionamos las posibles causas de falla, la técnica quirúrgica y resultados sobre la audición. Consideramos que la reimplantación es una cirugía segura en manos experimentadas y sus resultados en cuanto a rehabilitación auditiva son al menos iguales a los que se tenían con el primer implante. Reportamos el único caso presentado en nuestro servicio dentro de una casuística superior a los 100 pacientes implantados luego de más de seis años de experiencia, enfatizando los puntos claves de la cirugía en virtud de servir como parámetro de seguimiento y comparación de los casos futuros


Subject(s)
Humans , Male , Child , Cochlear Implantation/methods , Cochlear Implantation/trends
3.
Bogota, D.C; s.n; mayo 1993. 65 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190151

ABSTRACT

El trastorno del estrés postraumático (TSPT) es una entidad nosológica clasificada desde 1980 por el DSM III, asociado a eventos traumáticos extraordinarios para el paciente y se presenta al cabo de mínimo 6 horas. El estudio abarca una muestra de 31 pacientes, seleccionados por haber sufrido herida por arma de fuego o cortopunzante en tórax y/o abdomen, de los cuales 16 cumplieron los criterios para el DSM III-R para el TSPT. Se encontró que el criterio que mas se cumplía en la población estudiada era el criterio referente a revivir el evento (26 pacientes) (criterio B). El item que más cumplieron los 31 pacientes fué el referido a alteración psicológica ante situaciones similares al evento (criterio B4) correspondiendo al 100 por ciento de población estudiada; de los pacientes que desarrollaron el TSPT todos presentaron hipervigilancia con una significancia estadística (p<0.0001). El estudio permite mostrar que el TSPT si se presenta en nuestra población además permite sugerir que los pacientes con las características establecidas para el presente estudio ameritan un control psicológico a mediano plazo como mínimo


Subject(s)
Abdominal Injuries , Stress, Psychological , Thoracic Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL