Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ADM ; 73(2): 88-91, mar.-abr. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-789839

ABSTRACT

Paciente masculino de 81 años de edad que acudió a consulta con un cirujano dentista por presentar una lesión nodular, asintomática, firme y móvil en el labio superior del lado derecho. El sujeto refi rió tener la lesión desde la infancia, pero notó crecimiento lento en el último año. El diagnóstico clínico indicaba un adenoma pleomorfo, por lo que el individuo se sometió a biopsia escisional bajo anestesia local. El espécimen se envió a estudio histopatológico. La evolución del paciente fue satisfactoria, sin reincidencia de la lesión. El examen microscópico reveló la presencia de una neoplasia bien delimitada constituida pormúltiples estructuras ductales pequeñas en la dermis. Estos ductos se encontraban revestidos por dos hileras de células epiteliales planas y contenían cantidades variables de material amorfo en la luz. El estroma presentaba diferenciación condroide.


An 81-year-old male patient consulted a dental surgeon due to his presenting a fi rm, mobile, asymptomatic nodular lesion on the upper lip. The patient stated that he had had the mass since childhood but that it had grown slowly over the course of the previous year. The clinical diagnosis was pleomorphic adenoma, for which reason the patient underwent an excisional biopsy under local anesthesia. The specimen was sent for histopathological examination. The patient’s progress was satisfactory and there was no recurrence of the lesion. Micro-scopic examination revealed the presence of a well-defi ned neoplasm consisting of multiple small ductal structures located in the dermis. These ducts were lined with two rows of fl attened epithelial cells and contained varying amounts of amorphous material in the lumen. The stroma exhibited chondroid differentiation.


Subject(s)
Humans , Male , Aged, 80 and over , Adenoma, Pleomorphic/diagnosis , Adenoma, Pleomorphic/ultrastructure , Lip Neoplasms/classification , Biopsy/methods , Dental Service, Hospital , Mexico , Oral Surgical Procedures
2.
Salud ment ; 20(3): 15-22, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227397

ABSTRACT

El P300 es un componente de latencia tardía de los Potenciales Relacionados a Eventos (PRE), ampliamente estudiado, que ha sido relacionado con procesos psicológicos, tales como la toma de decisiones, la memoria, la resolución de la incertidumbre y la detección de estímulos. El P300 se ha utilizado para evaluar las bases neurofisiológicas de los cambios en los procesos cognoscitivos, que ocurren con el envejecimiento normal y patológico. El propósito del presente trabajo fue establecer la relación de los componentes N100 y P300 (latencia y amplitud), con el funcionamiento cognoscitivo, específicamente de la memoria. Para ello se estudiaron 106 sujetos neurológicamente intactos, con rangos de edad de los 20 a los 100 años. Los sujetos fueron evaluados neuropsicológica y electrofisiológicamente usando el paradigma clásico para generar el P300. El procedimiento estadístico consistió en un análisis de componentes principales y una correlación producto-momento de Pearson. Se encontró una correlación positiva entre las pruebas de atención y de memoria que requieren almacenamiento y evocación de la información. Los resultados electrofisiológicos y neuropsicológicos en sujetos normales, encontrados en el presente trabajo, aportan una referencia objetiva para poder hacer un diagnóstico diferencial entre un proceso benigno o patológico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aging/psychology , Cognition Disorders , Evoked Potentials/physiology , Memory/physiology , Neurophysiology , Attention/physiology , Cognition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL