Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 76(2): 65-69, abr.-jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505118

ABSTRACT

El neumomediastino espontáneo es un trastorno infrecuente que, por lo general, ocurre en personas jóvenes sin un factor o una enfermedad evidente precipitante. El término espontáneo se refiere a la ausencia de trauma u otros procesos patológicos identificables que expliquen el origen del neumomediastino. Se presenta el caso de un paciente masculino de 29 años de edad, ingresado en el Hospital Escuela, quien luego de presentar crisis convulsivas secundarias a síndrome de abstinencia inicia con dolor torácico,disnea y crepitación subcutánea; la radiografía de tórax reveló enfisema subcutáneo y aire libre en la cavidad torácica, se realizó varios exámenes entre ellos una TAC de tórax que confirmó el hallazgo. Se concluyó que presentó neumomediastino espontáneo. La evolución fue satisfactoria.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Mediastinal Emphysema/diagnosis , Subcutaneous Emphysema/diagnosis , Endoscopy, Digestive System/adverse effects , Tomography/methods
2.
Rev. méd. hondur ; 75(3): 138-143, jul.-sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505135

ABSTRACT

Las contracciones ventriculares prematuras son frecuentemente identificadas en la práctica clínica, generalmente son asintomáticas y los pacientes asisten a consulta por otra causa; se encuentran incidentalmete al realizar el examen físico. En la mayoría de veces no con llevan ningún significado clínico y los pacientes nunca presentan síntomas, pero en algunos, sobre todo en aquellos con enfermedad cardiaca de base, estas pueden llegar a ser sintomáticas o ser el desencadenante de una arritmia que ponga en peligro la vida del paciente. Además, se debe tener en consideración el número de extrasístoles ventriculares que ocurren en un minuto, ya que a mayor número (mayor de 7), es mayor el riesgo de desarrollar una arritmia que puede comprometer la vida del paciente. Pueden ser identificadas al realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones y en los pacientes que existe la sospecha y no se identifican en este, se puede realizar un Holter de 24 - 48 horas en donde se detectan en un 40 – 75. Debido a la frecuencia con que los pacientes presentan este tipo de alteraciones, que en su mayoría son benignas, es importante que los médicos en atención primaria sean capaces de reconocerlas y en los casos pertinentes referirlos para recibir el tratamiento adecuado, sobre todo en los pacientes con enfermedad cardiaca de base...


Subject(s)
Humans , Arrhythmias, Cardiac/complications , Ventricular Premature Complexes/diagnosis , Ventricular Premature Complexes/therapy , Hypertrophy, Left Ventricular/diagnosis , Arrhythmogenic Right Ventricular Dysplasia/classification , Tachycardia, Ventricular
3.
Rev. méd. hondur ; 75(2): 87-93, abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476350

ABSTRACT

La insuficiencia cardiaca es un gran problema de salud pública, con una población de pacientes de por lo menos 10 millones en Europa y aproximadamente 5 millones en Norte América. (1-3) Debido a su aumento en incidencia y prevalencia relacionado a la edad, la insuficiencia cardiaca es una de las causas principales de muerte y hospitalización entre los ancianos.Como consecuencia del aumento en la expectativa de vida en todo el mundo y debido a las mejorías en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca en los últimos años, la proporción de pacientes que alcanzan una fase avanzada de la enfermedad, la llamada etapa final, refractaria o insuficiencia cardiaca terminal está creciendo en forma constante. Los pacientes con insuficiencia cardiaca en etapa final caen en la etapa D de la clasificación ABCD del American College of Cardiology(ACC) American Heart Association (AHA), y la clase III-IV de la clasificación funcional de la NewYork Heart Association (NYHA); se caracterizan por enfermedad cardiaca estructural avanzada y síntomas pronunciados de insuficiencia cardiaca al reposo o con un mínimo de esfuerzo físico, a pesar de tratamiento médico máximo de acuerdo a los actuales lineamientos.1-3 Esta población de pacientes tiene un porcentaje de mortalidad en un año de aproximadamente 50% y requiere intervenciones terapéuticas especiales.4 Se debe hacer todo lo posible para identificar y corregirlas causas reversibles de una insuficiencia cardiaca que empeora; tales como: 1) abandono del tratamiento,2) La isquemia miocárdica, 3) Taqui o bradiarritmias,4) regurgitación valvular, 5) embolismo pulmonar, 5) infección o disfunción renal. En este artículo, describimos las actuales estrategias para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca en etapa final.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Terminally Ill/statistics & numerical data , Heart Failure/surgery , Heart Failure/therapy , Mortality/trends , Adrenergic beta-Antagonists , Heart , Public Health/statistics & numerical data , Public Health/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL