Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 66(3): 145-149, sept. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-466070

ABSTRACT

Evaluar la utilidad de la concentración de creatinina en fluido vaginal como método diagnostico en rotura prematura de membranas. Sala de partos de Maternidad Concepción Palacios. Caracas. Se determino creatinina en fluido vaginal en 120 gestantes sanas, con embarazo igual o mayor a 22 semanas, divididas en 2 grupos con rotura de membranas (grupo A) y sin ella (grupo B). En las pacientes del grupo A, la concentración media de creatinina fue 0,72 + 0,49 mg/dL, con extremos de 0,10 y 1,80. En e l grupo B no se detecto creatinina en fluido vaginal. La sensibilidad y especificidad fue del 100 por ciento. La concentración de creatinina en fluido vaginal mayor de 0,1 mg/dL, es un marcador confiable como método diagnostico con rotura prematura de membranas


Subject(s)
Female , Pregnancy , Humans , Uterine Rupture , Vaginal Diseases , Creatinine , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 66(1): 7-11, mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-466059

ABSTRACT

Evaluar la hipocalciuria en orina de 24 horas como factor de predicción de preeclampsia. Se estudiaron 67 nulíparas que acudieron al Servicio de Prenatal de la Maternidad Concepción Palacios entre abril 2003 a febrero 2004. Se midió calcio en orina de 24 horas a una edad de gestación promedio de 21,67 semanas; se relacionó hipocalciuria con la aparición de preeclampsia-eclampsia. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor de predicción positivo y negativo Servicio Prenatal, Maternidad Concepción Palacios. 11 pacientes desarrollaron preeclampsia (16,4 por ciento). De las pacientes con hipocalciuria el 100 por ciento permanecieron normotensas. De las que desarrollaron preeclampsia 63,6 por ciento tuvieron concentraciones normales de calcio y 36,36 por ciento presentaron hipercalciuria. La sensibilidad fue 0 por ciento y la especificidad 89 por ciento, valor de predicción negativo 82 por ciento. La determinación precoz de las concentraciones de calcio urinario no constituye un factor de predicción para preeclampsia


Subject(s)
Female , Pregnancy , Parity , Pre-Eclampsia , Eclampsia , Hypercalcemia , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
3.
Av. cardiol ; 20(1): 1-6, mar. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393088

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar la prevalencia de hipertensión arterial sistémica en adolescentes, los factores de riesgo asociados para enfermedad cardiovascular y la importancia de la toma de la presión arterial en diferentes posiciones, se realizó un estudio descriptivo y transversal con una muestra de 355 adolescentes pertenecientes a tres Unidades Educativas de la Parroquia Coche del Distrito Federal, con edades comprendidas entre 14 y 19 años, a quienes se les realizó, durante tres días, con intervalos de una semana y en los consultorios de las Unidades Educativas, la medición de la presión arterial en tres posiciones: decúbito dorsal, sentados y de pie, con un período de descanso de 5 minutos entre cada toma. Posteriormente, fueron pesados, tallados y se les aplicó un instrumento de recolección de datos para establecer relaciones de coexistencia entre la hipertensión arterial sistémica y de los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Los resultados se analizaron a través de las pruebas estadísticas de Chi cuadrado y el análisis de varianza. Se encontró una prevalencia de hipertensión arterial sistémica de 4,79 por ciento relacionada con sobrepeso, color de piel oscuro y frecuencia cardíaca elevada. Al adoptar la posición de pie, se observaron diferencias significativas en la toma de presión arterial diastólica


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent , Hypertension/epidemiology , Prevalence , Cardiology , Risk Factors , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL