Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. bioméd. (México) ; 9(1): 23-5, ene.-mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248098

ABSTRACT

Introducción. El cólera es un padecimiento infeccioso, producido por el Vibrio cholerae (V. cholerae), caracterizado por la aparición brusca de diarrea abundante, que puede producir deshidratación, choque hipovolemico y muerte en el transcurso de unas cuantas horas. Aparece en forma brusca o gradual dando lugar a grandes epidemias por su alto grado de infección. Material y método. El objetivo de este trabajo fue determinar la existencia de portadores de V. cholerae en la población de Kuchel municipio de Samahil, tras un brote epidémico registrado en los últimos meses de 1995 en esta localidad. El estudio se realizó con una muestra de 75 personas seleccionadas al azar, a las cuales se les tomó una muestra rectal de heces fecales con la ayuda de un hisopo estéril y se buscó la presencia de V. cholerae en TCBS y pruebas bioquímicas específicas. Resultados y Discusión. De todas las muestras tomadas, en ninguna se aisló V. cholerae. Esto se atribuye a la distribución domiciliaria de doxicilina por parte del Sector Salud del gobierno del Estado


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Carrier State/microbiology , Cholera/epidemiology , Feces/microbiology , Vibrio cholerae/isolation & purification , Mexico/epidemiology , Prevalence
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(2): 162-81, mar.-abr. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180421

ABSTRACT

En los últimos años de ha acumulado evidencia que indica un posible daño posterior a la reperfusión miocárdica; sin embargo, no se sabe exactamente si la reperfusión por sí misma es la que produce el daño o acelera el daño producido a las células durante la isquemia. Se han asociado algunas patologías al daño por reperfusión como la aparición de arritmias, el miocardio aturdido y el daño vascular con ausencia de reflujo. En esta revisión se discuten las principales hipótesis que explican los mecanismos del daño inducido por la reperfusión miocárdica como son la sobrecarga de calcio, el daño causado por los radicales libres y otros. También se describen los modelos experimentales usados comúnmente y los fármacos que se han utilizado en los últimos años para tratar de disminuir la intensidad de este fenómeno


Subject(s)
Animals , Rats , Arrhythmias, Cardiac/etiology , Arrhythmias, Cardiac/physiopathology , Brain Edema/physiopathology , Calcium/metabolism , Hypothesis-Testing , Myocardial Ischemia/etiology , Myocardial Ischemia/physiopathology , Models, Biological , Myocardial Reperfusion , Myocardium/metabolism , Oxygen/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL