Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(5): 338-356, sep.-oct. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-951249

ABSTRACT

Resumen: La nutrición adecuada durante los primeros dos años de vida es fundamental para el desarrollo pleno del potencial de cada ser humano; actualmente se reconoce que este periodo es una ventana crítica para la promoción de un crecimiento y desarrollo óptimos y un buen estado de salud. Por tanto, cumplir con una alimentación adecuada en esta etapa de la vida tiene impacto sobre la salud, estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de los niños; no sólo en el corto plazo, sino en el mediano y largo plazo. El presente trabajo ofrece recomendaciones de alimentación complementaria (AC) que se presentan en forma de preguntas o enunciados que consideran temas importantes para quienes atienden niños durante esta etapa de la vida; por ejemplo: inicio de la alimentación complementaria a los 4 o 6 meses de edad; exposición a alimentos potencialmente alergénicos; introducción de bebidas azucaradas; uso de edulcorantes artificiales y productos light; secuencia de introducción de alimentos; modificaciones de consistencia de alimentos de acuerdo a la maduración neurológica; número de días para probar aceptación y tolerancia a los alimentos nuevos; cantidades por cada tiempo de comida; prácticas inadecuadas de alimentación complementaria; mitos y realidades de la alimentación complementaria; hitos del desarrollo; práctica del "Baby Led Weaning" y práctica de vegetarianismo.


Abstract: A proper nutrition during the first two years of life is critical to reach the full potential of every human being; now, this period is recognized as a critical window for promoting optimal growth, development, and good health. Therefore, adequate feeding at this stage of life has an impact on health, nutritional status, growth and development of children; not only in the short term, but in the medium and long term. This paper provides recommendations on complementary feeding (CF) presented as questions or statements that are important for those who take care for children during this stage of life. For example: When to start complementary feedings: 4 or 6 months of age?; Exposure to potentially allergenic foods; Introduction of sweetened beverages; Use of artificial sweeteners and light products; Food introduction sequence; Food consistency changes according to neurological maturation; Number of days to test acceptance and tolerance to new foods; Amounts for each meal; Inadequate complementary feeding practices; Myths and realities of complementary feeding; Developmental milestones; Practice of "Baby Led Weaning" and practice of vegetarianism.

2.
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 24-33, ene.-feb. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177219

ABSTRACT

La sangre y sus derivados se utilizan para corregir disfunciones fisiológicas resultantes de la deficiencia de uno o más componentes hemáticos. La primera transfución de sangre animal a un humano se realizó en 1667; y fue hasta el año de 1800, cuando se administró sangre humana a una mujer que tenía hemorragía postparto. Con el advenimiento de la moderada tecnológia y avances científicos, esta modalidad terapéutica ha superado muchos riesgos y cuendo está bien indicada es una excelente opción de manejo; pero si es inadecuadamente prescrita, puede ser de fatales consecuencias. Se presentan los diversos componentes de la sangre, con sus indicaciones, dosis, efectos por unidad transfundida y sus riesgos


Subject(s)
Alkalosis/blood , Blood/physiology , Blood Circulation/physiology , Blood Coagulation/physiology , Hypokalemia/blood , Plasma/physiology , Blood Transfusion, Autologous , Blood Transfusion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL