Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Year range
1.
Vet. Méx ; 39(4): 423-428, oct.-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632893

ABSTRACT

The aim of this work was to determine the presence of ivermectin anthelmintic resistance in gastrointestinal parasitic nematodes in young cattle naturally infected in the state of Campeche, Mexico. This research was performed based on a survey of sanitary management to 35 cattlemen for the selection of suspicious herds with anthelmintic resistance problems. Calves from six to 12 months age were selected because no anthelmintic treatment had been given for at least 60 days and because they showed more than 200 eggs per gram of feces (epg) before treatment. Two groups of calves from seven to 13 each were randomly chosen; control group received no treatment, and treated group received ivermectin at a dose of 0.2 mg per kg of body weight, subcutaneously. Fourteen days after treatment, the epg number was determined and infective larvae genera were taxonomically identified. Data were analyzed using RESO program for anthelmintic resistance. The results indicated a concerning problem of ivermectin anthelmintic resistance in the evaluated cattle of five ranches with levels higher than 60%. The nematode genera identified before treatment were: Cooperia spp, Haemonchus spp and Oesophagostomum sp, and after treatment Cooperia spp still remained in five ranches, followed by Oesophagostomum sp and Haemonchus spp for two of the evaluated ranches. This research shows, for the first time in the state of Campeche, anthelmintic resistance in young cattle, as well as presence of gastrointestinal nematodes resistant to ivermectin.


El objetivo del presente trabajo fue detectar resistencia a ivermectina en nematodos gastrointestinales en bovinos jóvenes infectados naturalmente en Campeche, México. El trabajo se llevó a cabo con base en una encuesta de manejo sanitario realizada a 35 ganaderos para la selección de hatos sospechosos de problemas de resistencia antihelmíntica. Becerros de seis a 12 meses de edad fueron seleccionados debido a que no habían recibido tratamiento antihelmíntico en un periodo mínimo de 60 días y porque presentaron cuentas parasitarias mayores de 200 huevos por gramo de heces (hpg), antes del tratamiento. Se formaron dos grupos de bovinos al azar, de siete a 13 animales cada uno; el grupo testigo no recibió tratamiento, y grupo tratado recibió 0.2 mg por kg de peso de ivermectina, vía subcutánea. Catorce días después del tratamiento, se determinó el número de hpg y se identificaron los géneros de larvas infectantes. Los datos se analizaron en el programa RESO para resistencia antihelmíntica. Los resultados indicaron serios problemas de resistencia a ivermectina en el ganado vacuno evaluado en cinco ranchos con niveles mayores de 60%. Los nematodos identificados antes del tratamiento, Cooperia spp, Haemonchus spp y Oesophagostomum sp, y después del tratamiento fueron Cooperia spp en los cinco ranchos, seguido por Oesophagostomum sp y Haemonchus spp para dos de los ranchos evaluados. Este trabajo muestra evidencia, por primera vez en Campeche, de resistencia a ivermectina en bovinos jóvenes, así como presencia de tres géneros de nematodos gastrointestinales resistentes a ivermectina.

2.
Vet. Méx ; 30(2): 199-203, abr.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276992

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad nematófaga in vitro de dos cepas del hongo Duddingtonia flagrans, una cepa de origen francés y la otra nativa de México; con este propósito se formaron tres grupos con 17 cajas Petri cada grupo, utilizándose como medio de cultivo harina de maíz agar. En las cajas de dos de los grupos fue sembrada cada cepa, el tercer grupo sin hongos fungió como testigo; a los tres grupos se les adicionó con 150 larvas de Panagrellus redivivus , las cuales fueron extraídas a los cinco días y cuantificadas para valorar con el testigo el porcentaje de reducción larvaria. Al comparar entre sí las cepas y el grupo testigo, se observó que la diferencia fue estadísticamente significativa (P <0.05). La cepa mexicana tuvo un porcentaje de reducción larvaria de 98.9 por ciento, mientras que en la cepa francesa éste fue de 97.7 por ciento


Subject(s)
Flour , Fungi/pathogenicity , Gastrointestinal Diseases/veterinary , Nematoda/pathogenicity , Stomach, Ruminant/microbiology , Zea mays/microbiology , Culture Media , Mycology
3.
Vet. Méx ; 29(3): 245-50, jul.-sept. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241381

ABSTRACT

Con base en su motilidad de determinó la sobrevivencia de larvas infectantes de Haemonchus contortus en un clima subcálido subhúmedo AwO(w), durante un año. en una superficie de 400 m2, se demarcaron 56 parcelas de 2 m2 cada una, sembradas con pasto Buffel, las cuales se dividieron en dos grupos (pasto corto 10 cm y pasto largo 20 cm). Catorcenalmente se contaminó una de las parcelas junto con su réplica con 30,000 larvas infectantes cada una. Se muestreó pasto y tierra los días 1,3,7,14,28 poscontaminación y así cada 28 días hasta resultar las muestras negativas a larvas infectantes. Las muestras fueron procesadas por Baermann y migración larvaria. Se registró la precipitación pluvial, temperatura ambiental y humedad relativa a nivel de microclima, y la temperatura y humedad relativa del nanoclima. La mayor sobrevivencia de larvas de H. contortus se observó en los meses de octubre, noviembre y diciembre (280, 140 y 224 días en pasto y 252, 224 y 196 días en tierra, respectivmaente), observándose que la sobrevivencia de larvas fue de 9 y 10 meses; por el contrario, los meses donde se encontró menor sobrevivencia de larvas fueron en enero, febrero, marzo, abril y mayo, donde estas últimas sólo lograron sobrevivir durante uno y medio meses. Se observó que las parcelas con larvas de más días de sobrevivencia (280 y 252 días) fueron las que se colocaron en parcelas con pasto largo en comparación con pasto corto. Se observó una correlación positiva entre la sobrevivencia y la temperatura, humedad y precipitación pluvial, con un coeficiente de correlación de 0.75 para la microclima y 0.85 para el nanoclima


Subject(s)
Plants, Medicinal/parasitology , Haemonchus/isolation & purification , Haemonchus/growth & development , Humidity , Larva/growth & development
4.
Vet. Méx ; 28(3): 251-5, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227444

ABSTRACT

Se identificaron las fases inmaduras del nematodo pulmonar Dictyocaulus viviparus de los bovinos, de un aislamiento realizado en una región tropical de México. Se analizaron 100 especímenes por cada una de las fases; las tres primeras fases de su desarrollo fueron obtenidas de un bovino infectado artificialmente con el parásito, mientras que la cuarta fase y adultos inmaduros fueron identificados mediante la inoculación y sacrificio de cobayos. Se describen las medidas de longitud total, longitud del esófago, ancho del cuerpo y, según su estado de madurez, se registraron las distancias del ano a la punta de la cola de la vaina; asimismo se enfatizan los caracteres morfológicos de las diversas fases. Se describen por primera vez las características de las fases 2,3,4 y adultos inmaduros machos y hembras de un aislamiento realizado en México


Subject(s)
Animals , Cattle , Guinea Pigs , Parasites/growth & development , Dictyocaulus/isolation & purification , Dictyocaulus/growth & development , Dictyocaulus/pathogenicity , Host-Parasite Interactions
5.
Rev. latinoam. microbiol ; 38(2): 111-4, abr.-jun. 1996. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-187852

ABSTRACT

Se evaluaron tres criopreservadores para mantener larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus bajo condiciones de congelación. Se emplearon tres diferentes soluciones: a) solución salina amortiguadora de fosfatos pH 7.2 (PBS); b) dimetil sulfóxido al 10 por ciento (DMSO); c) glicerina al 10 por ciento. Se colocaron 50,000 L3 por frasco y se introdujeron en nitrógeno liquido, con 10 repeticiones para cada tratamiento. Se determinó la movilidad de L3 a los 30, 90, 180 y 360 días de congelación. Los porcentajes de sobrevivencia fueron: en PBS, 36 por ciento, 20 por ciento, 7 por ciento y 39 por ciento; en DMSO, 87 por ciento, 69 por ciento, 46 por ciento y 85 por ciento; en glicerina, 67 por ciento, 62 por ciento, 29 por ciento y 55 por ciento, en cada tiempo respectivamente. También se detectó la infectividad inoculado larvas criopreservadas a becerros, en DMSO y glicerina, fueron positivos a la Hemoncosis a los 28 días post-contaminación. Con base en el estudio se concluye que el DMSO al 10 por ciento es la solución indicada para criopreservar larvas infectantes de H. contortus


Subject(s)
Animals , Cattle , Cryopreservation/methods , Haemonchus/growth & development , Haemonchus/pathogenicity , Parasitology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL