Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Year range
1.
Interciencia ; 31(6): 451-455, jun. 2006. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-461398

ABSTRACT

En los bosques localizados en el oeste y suroeste de la Ciudad de México se ha observado una declinación del oyamel Abies religiosa (H.B.K.) Schl. et Cham. durante los últimos 25 años. La caracterización de este fenómeno desde diferentes puntos de vista es importante si se pretende incrementar el conocimiento sobre el problema y proponer soluciones viables. Por esta razón se estudiaron los cambios en los patrones de distribución de biomasa en plántulas de 7 años de edad, como resultado de la declinación. Se estableció un experimento completamente al azar con tres niveles de daño como tratamientos: ligero, intermedio y severo, y ocho repeticiones por tratamiento. La biomasa de los componentes de las plántulas se redujo significativamente a medida que se incrementó el daño. La raíz fue el componente más afectado, seguido de las ramillas. Sin embargo, estas últimas acumularon biomasa con el tiempo, produciendo un desbalance entre la biomasa aérea y subterránea. Aun cuando este desbalance se compensa por la caída de follaje, trae como consecuencia una reducción de la cantidad de carbono fijado


Subject(s)
Abies , Biomass , Trees , Ecology , Venezuela
2.
Interciencia ; 30(3): 151-158, mar. 2005. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-432047

ABSTRACT

Se estudió el potencial de producción de materia orgánica y la incorporación total de nitrógeno al suelo de plantas de Cocoite (Gliricidia sepium) (Jacq.) Walp. en diferentes regímenes de poda. El estudio se realizó en una plantación de 6 meses de edad (6670 plantas/ha) bajo un arreglo factorial 4x2 en un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones. La frecuencia de las podas (4, 8, 12 y 24 semanas) se asignó a las parcelas principales, mientras que la altura de poda (0,5 and 1,0m) se asignó a las subparcelas. La altura de la poda no afectó la producción de materia orgánica ni su calidad; sin embargo, las variables bajo estudio fueron significativamente modificadas por la frecuencia de la poda. La producción de materia seca aumentó desde 0,50 hasta 10,52tonúha-¹ para los regímenes de 4 y 24 semanas, respectivamente. La proporción de la biomasa de los tallos aumentó desde 20 hasta 53 por ciento en el régimen de 4 y 24 semanas. La concentración total de nitrógeno en la biomasa aérea disminuyó de 3,19 a 2,64 por ciento al reducirse la frecuencia de podas de 4 a 24 semanas, pero el nitrógeno total acumulado fue superior en el régimen de 24 semanas (272kgúha-¹) que en otras frecuencias de poda debido a la mayor producción de biomasa en aquel. Sin embargo, en las muestras de suelo colectadas dos meses después de la última poda en ningún régimen se observó incremento en la materia orgánica o nitrógeno del suelo. Para detectar cambios en la materia orgánica y nitrógeno del suelo, se requiere de mayores períodos de tiempo que permitan la descomposición de la biomasa


Subject(s)
Biomass , Nitrogen , Mexico
3.
Interciencia ; 28(12): 705-709, dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405407

ABSTRACT

Se evaluó el efecto de los aclareos sobre la densidad básica y ancho de anillos en rodales de pinus patula. Se colectaron cilindros de madera a una altura de 1,30m en dos calidades de estación (3 y 5 años después de la aplicación de un aclareo). En cada una de las muestras se determinó el ancho de anillos y la densidad báica por anillo de crecimiento. Los resultados muestran que la calidad de estación y el aclareo no influyeron significativamente sobre la densidad básica, presentando valores de 0,45 y 0,44g.cm-³ para una calidad de estación alta antes y después del aclareo, respectivamente, mientras que en una calidad de estación baja se encontraron los valores de 0,47 y 0,44g.cm-³ antes y después del aclareo, respectivamente. El ancho de los anillos presentó una diferencia significativa en la calidad de estación baja, con un valor promedio de 3,26mm antes y de 2,89mm después del aclareo. En la calidad de estación alta no se encontraron diferencias significativas presentando los valores de 2,52 y 2,20mm antes y después del aclareo, respectivamente. El aclareo no influyó sobre la densidad básica de la madera, ya que la variación en densidad generalmente se presenta en los primeros años de edad


Subject(s)
Climatologic Station , Environmental Quality , Risk Factors , Trees , Wood , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL