Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 41(1): 131-144, ene.-mar. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1249065

ABSTRACT

Abstract | Introduction: No equations to predict the body composition of athletes from Medellín expected to have high performance have been constructed and, thus, decisions regarding their training and nutrition plans lack support. Objective: To calculate the concurrent validity of five prediction equations for fat percentage in a group of athletes from Medellín, Colombia, expected to yield high performance. Materials and methods: We conducted a cross-sectional analysis to validate diagnostic tests using secondary-source data of athletes under the age of 18 who were part of the "Medellín Team'.' The gold standard was dual-energy X-ray densitometry (DEXA). We analyzed the Slaughter, Durnin and Rahaman, Lohman, and Johnston prediction equations, as well as the five-component model. We used the intraclass correlation coefficient to assess the consistency of the methods and the Bland-Altman plot to calculate the average bias and agreement limits of each of the equations. Results: We included 101 athletes (50,5 % of them women). The median age was 14,8 years (IR: 13,0 - 16,0). The concurrent validity was "good/excellent" for the Johnston and the Durnin and Rahaman equations and the five-components model. The Lohman equation overestimated the fat percentage in 12,7 points. All of the equations showed broad agreement limits. Conclusions: The Durnin and Rahaman and the Johnston equations, as well as the five-component model, can be used to predict the FP in the study population as they showed a "good/excellent" concurrent validity and a low average bias. The equations analyzed have low accuracy, which hinders their use to diagnose the individual fat percentage within this population.


Resumen | Introducción. La falta de ecuaciones de predicción de la composición corporal de deportistas con expectativas de alto rendimiento en Medellín dificulta la toma de decisiones para su entrenamiento y nutrición. Objetivo. Calcular la validez concurrente de cinco ecuaciones de predicción del porcentaje de grasa en un grupo de deportistas con expectativas de alto rendimiento en Medellín, Colombia. Materiales y métodos. Se hizo un estudio trasversal de validación de pruebas diagnósticas con datos de una fuente secundaria de deportistas menores de 18 años pertenecientes al "Team Medellín". La densitometría dual de rayos X (DEXA) fue la prueba de referencia. Se analizaron las ecuaciones de predicción de Slaughter, de Durnin y Rahaman, de Lohman y de Johnston, así como el modelo de cinco componentes. Para evaluar la concordancia entre los métodos se utilizó el coeficiente de correlación intraclase y se hicieron análisis de Bland y Altman para calcular el sesgo promedio y los límites de acuerdo de cada una de las ecuaciones. Resultados. Participaron 101 deportistas (50,5 % de ellos mujeres) con una mediana de edad de 14,8 años (RI: 13,0-16,0). La validez concurrente fue "buena-excelente" para las ecuaciones de Johnston, Durnin y Rahaman y el modelo de cinco componentes. La ecuación de Lohman sobreestimó el porcentaje de grasa en 12,7 puntos porcentuales, pero todas mostraron límites de acuerdo amplios. Conclusiones. En la población del estudio se pueden utilizar las ecuaciones de Durnin y Rahaman, la de Johnston y el modelo de cinco componentes para predecir el porcentaje de grasa, pues su validez concurrente fue "buena-excelente" y el sesgo promedio fue bajo. Las ecuaciones que se estudiaron tienen poca precisión, lo que dificulta utilizarlas para el diagnóstico individual del porcentaje de grasa en dicha población.


Subject(s)
Body Composition , Adipose Tissue , Absorptiometry, Photon , Nutrition Assessment , Child , Anthropometry , Nutritional Status , Adolescent
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 26(1)mar. 2012. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639114

ABSTRACT

Introducción: el polimetilmetacrilato (PMMA) es el único sistema de entrega local de antibióticos aprobado por la FDA. Actualmente, este tipo de sistemas ha mejorado los resultados en el tratamiento de las infecciones asociadas con implantes ortopédicos con una seguridad biológica amplia, dada la disminución de toxicidad antibiótica sistémica. Se plantea la búsqueda de un sistema alternativo de entrega local de antibióticos debido a que en algunos casos el PMMA actúa como un cuerpo extraño, y en otros libera el antibiótico en rangos subterapéuticos actuando incluso como una superficie amigable para la formación de un biofilm por parte de las bacterias. Materiales y métodos: se diseñó un estudio in vitro, estandarizado, controlado, con el método de difusión agar, según los parámetros establecidos por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) en el 2007 para determinar si el gel rico en plaquetas (PRP) suplementado con antibiótico sirve como sistema de transporte y liberación local de antibiótico inhibiendo el crecimiento de una cepa conocida de S. aureus. Resultados: los antibióticos evaluados fueron transportados y liberados por el gel rico en plaquetas. Se produjo inhibición del crecimiento bacteriano a mayores concentraciones de antibióticos. La oxacilina en la dilución 32 µg/ml tuvo un halo de inhibición mayor al sensidisco; la vancomicina generó los halos de inhibición de menor diámetro, y la ciprofloxacina presentó la menor capacidad de inhibición con respecto al control. Discusión: se demostró in vitro la capacidad que tiene el PRP como transportador y liberador de antibiótico. Dado el comportamiento heterogéneo recogido en los diferentes ensayos, se supone que cada antibiótico tiene una capacidad de difusión propia, la cual debe ser tenida en cuenta si se quiere emplear el gel de PRP como sistema de entrega local de antibióticos.


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents , Platelet-Rich Plasma
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652106

ABSTRACT

Introducción. La sensibilidad de las pruebas convencionales (examen directo, cultivo) para el diagnóstico de la onicomicosis (25 a 80%), representa un problema para la decisión terapéutica del dermatólogo. Objetivo. Determinar la exactitud diagnóstica de la muestra de la lámina ungular en pacientes con diagnóstico clínico de onicomicosis. Metodología. Es un estudio prospectivo de pruebas diagnósticas en 50 pacientes con sospecha de onicomicosis. Se tomó muestra de la lámina ungular con cortaúñas estéril en el área de onicólisis para pruebas micológicas (KOHcultivo) y de histopatología (hematoxilina y eosina y ácido peryódico de Schiff), y muestra de detritos mediante raspado del lecho para prueba micológica. La toma de muestras y el procesamiento de las pruebas se realizaron en laboratorios de referencia y se interpretaron de manera ciega e independiente. La muestra de detritos se consideró la prueba estándar. Resultados. Se observó compromiso de los pies en 90% de los pacientes, 86,6% con afectación del primer dedo. La prueba micológica de detritos fue positiva en 80% de los casos, encontrándose estructuras micóticas en el examen directo en 72% y aislamiento al cultivo en 64%. En la lámina ungular, la sensibilidad fue de 87,5% y la especificidad de 80%; el cociente de probabilidades positivo fue 4,4. Cinco muestras positivas con la tinción PAS fueron negativas en la prueba estándar. La sensibilidad neta aumentó a 95% mediante el análisis de las pruebas en paralelo de la lámina ungular. La mayoría de los aislamientos fueron especies de Candida (77,3% en detritos y 75,9% en la lámina ungular), y C. parapsilosis fue el aislamiento más frecuente. Conclusión. Se propone la muestra de la lámina ungular para pruebas micológicas y tinción de PAS, como complemento a la muestra de detritos para el diagnóstico de onicomicosis.


Subject(s)
Foot Dermatoses , Onychomycosis/diagnosis
4.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 14(2): 18-25, ene.-jun. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-366031

ABSTRACT

La sistematización es un proceso de construcción de conocimientos a partir de lo que enseña la misma práctica, que le aporta al mejoramiento de las condiciones materiales y congnitivas bajo las cuales tiene lugar la experiencia analizada. Se realizó una sistematización participativa del proceso investigativo de cuatro grupos inscritos en un semillero de investigación. El diseño descriptivo e interpretativo se aobrdó a partir de guías de recuperación semiestructuradas, técnicas grupales y conversatorios libres aplicados a cuatro grupos de interés. Se configuraron cinco categorías para la recolección e interpretación de la información: motivaciones e intereses, aprendizajes significativos, procesos directivos, coherencia y articulación curricular y evaluación de resultados-proyecciones. Se destacaron la obligatoriedad del curso y la agrupacion por intereses temáticos comounes como los potenciadores primarios del proceso. Los aprendizajes significativos estuvieron mediados por el papel del docente, la dinámica que les imprime el proceso, los espacios extracurriculares y las interacciones propiciadas por el Centro de Investigación. Se concluye que el pregrado debe optar por la investigación formativa, de allí que el presente estudio recomiende su implementación como herramiento fundamental que permita la sensibilización del estudiante y lo acerque al discurrir metodológico, a la producción de conocimiento disciplinar y a la problematización para la comprensión de los fenómenos sociales, como un aporte a la formación integral de los ciudadanos estudiantes de odontología. La estrategia de los semilleros de investigación se convierte en una herramienta fundamental que potencia la articulación de la investigación en el discurrir académico, científico y social de la universidad.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Education, Predental/methods , Schools, Dental , Dental Research/education , Dental Research/methods , Colombia , Curriculum , Epidemiology, Descriptive , Problem-Based Learning , Data Collection/methods , Students, Dental
5.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 14(2): 26-34, ene.-jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-366032

ABSTRACT

Para el diagnóstico en ortodoncia se han utilizado más de 40 variables dependiendo de los autores. De ellas, algunas aportan información para realizar el diagnóstico de las relaciones de clase II. Cuando se tienen tantas variables es necesario utilizar un método que permita identificar las más representativas y eliminar las redundantes. Para el logro de este objetivo se utilizó el análisis estadístico multivariado (análisis de componentes principales, análisis de factor, análisis de agrupamiento y análisis discriminante), con el cual se identificaron las variables: ángulo de Lande, ánguilo de la convexidad y la distancia del punto A a la perpendicular de FH; igualmente, se identificaron los subgrupos y los factores (constructor) por género; por último, se obtuvo la función discriminante para identificar las relaciones clase II. Con el análisis multivariado se logró reducir el número de variables utilizadas para el diagnóstico.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Cephalometry , Malocclusion, Angle Class II/diagnosis , Malocclusion, Angle Class II , Multivariate Analysis , Clinical Diagnosis , Colombia , Models, Dental , Discriminant Analysis , Epidemiology, Descriptive , Schools, Dental , Malocclusion, Angle Class II/epidemiology , Models, Statistical , Radiography, Panoramic/methods , Sex Distribution , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL