Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 34(4): 385-398, oct.-dic. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1092966

ABSTRACT

Resumen La prevalencia de las enfermedades hepáticas en el embarazo no es despreciable, ya que estas se presentan en 3%-5% de todas las gestaciones. Entre las múltiples causas se encuentran cambios fisiológicos del embarazo; enfermedad hepática preexistente, siendo las más comunes las enfermedades colestásicas (colangitis biliar primaria y colangitis esclerosante primaria), hepatitis autoinmune, enfermedad de Wilson, hepatitis virales crónicas, cirrosis establecida de cualquier etiología y paciente con historia de trasplante hepático; enfermedad hepática adquirida durante el embarazo, siendo las principales las hepatitis virales, la toxicidad inducida por medicamentos y la hepatolitiasis; hepatopatía relacionada con el embarazo, en la cual se encuentran 5 entidades principales: hiperémesis gravídica, colestasis intrahepática del embarazo, preeclampsia, síndrome HELLP e hígado graso del embarazo. La severidad de estas entidades tiene una amplia gama de presentaciones, desde la paciente que es completamente asintomática, hasta la falla hepática aguda e incluso la muerte. La gravedad del cuadro se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas tanto para la madre como para el feto, lo cual hace que una evaluación rápida, diagnóstico certero y manejo apropiado por un equipo multidisciplinario (incluida obstetricia de alto riesgo, hepatología, gastroenterología y radiología intervencionista), en un servicio que tenga la posibilidad de ofrecer trasplante hepático, sean fundamentales para obtener buenos desenlaces.


Abstract Liver diseases develop in 3% to 5% of all gestations. Among the causes are: 1. Physiological changes of pregnancy. 2. Pre-existing liver diseases and conditions. The most common are cholestatic diseases such as primary biliary cholangitis and primary sclerosing cholangitis. Others include autoimmune hepatitis, Wilson's disease, chronic viral hepatitis, cirrhosis of any etiology and histories of liver transplantation. 3. Liver disease acquired during pregnancy, especially viral hepatitis, drug-induced toxicity and hepatolithiasis. 4. Pregnancy-related liver diseases including hyperemesis gravidarum, intrahepatic cholestasis of pregnancy, preeclampsia, HELLP syndrome and fatty liver of pregnancy. Severity ranges from absence of symptoms to acute liver failure and even death. Severe cases have significant morbidity and mortality for both mother and fetus. These cases require rapid evaluation, accurate diagnosis and appropriate management by a multidisciplinary team including high-risk obstetrics, hepatology, gastroenterology and interventional radiology. Availability of liver transplantation is also important for obtaining good outcomes.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pre-Eclampsia , Pregnancy , Liver Transplantation , Hepatitis , Hyperemesis Gravidarum , Liver Cirrhosis, Biliary
2.
Poiésis (En línea) ; 31: 203-211, 2016.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-999655

ABSTRACT

El siguiente artículo es de carácter reflexivo, y su fin es identificar y conocer los diferentes tipos de maltrato que se presentan en las relaciones de pareja, cómo esto afecta nuestra sociedad, en qué niveles socioeconómicos hace presencia, qué género es más vulnerable en sufrir estas conductas agresivas, y cuáles son las principales causas que genera este comportamiento, todo con el fin de tener una mirada más amplia de lo que se está viviendo, y cómo, a través del tiempo, se ha convertido en un fenómeno social.


This text is a reflective article which tries to identify the different types of abuse in relationships, how it affects society, the socioeconomic classes that portray the highest numbers of abuse, which gender is more vulnerable to these aggressive behaviors and the main causes behind them. In order to broaden the perspective of this situation this has through time become a social phenomenon.


Subject(s)
Humans , Spouse Abuse , Marriage/psychology , Domestic Violence/psychology , Family Conflict/psychology , Interpersonal Relations
3.
Rev. méd. hondur ; 78(4): 191-192, oct.-dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644933

ABSTRACT

Introducción. Los quistes dermoides en la fontanela anterior son lesiones raras, constituyen alrededor del 0.1-0.5 % de todos los tumores craneales. Se originan durante etapas tempranas del desarrollo y derivan de tejido epitelial embrionario localizado a lo largo de la línea media. Se diagnostican y tratan con cirugía en la niñez. Los estudios de rayos X y la tomografía descartan la extensión intracraneal. Presentación. Se presenta un caso en un niño de seis años con quiste en la fontanela anterior de 5 cm de alto por 8 cm de diámetro, sin compromiso neurológico quien fue sometido a cirugía. La pieza quirúrgica mostró lesión uniforme, encapsulada, móvil, blanda contenido material sebáceo. Conclusión. La clínica, imagen y patología confirmaron el diagnóstico de quiste de tipo dermoide, siendo la evolución posoperatoria deldel paciente satisfactoria...


Subject(s)
Humans , Male , Child , Skull Neoplasms/complications , Dermoid Cyst/diagnosis , Brain Injuries, Traumatic/complications , Tomography/methods , Mental Disorders/complications
4.
Rev. MVZ Córdoba ; 12(1): 912-920, ene-jul. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468952

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la calidad física, química y bacteriológica de las leches crudas acopiadas en cuatro empresas procesadoras de queso de la ciudad de Montería. Materiales y métodos. A los proveedores se les tomaron muestras de leche durante dos meses. Se usó estadística descriptiva y la comparación de los promedios se hizo mediante la prueba de Duncan todos los análisis se efectuaron mediante el uso el programa estadístico SAS.Resultados. La densidad de las muestras de leche fue de 1030 g/ml y el 77.9 por ciento de las muestras se halló dentro del rango de 1030 a 1033. El 63,25 por ciento de las muestras estuvieron dentro del intervalo de 0.13 a 0.17 y el porcentaje de proteína fue de 3.6 por ciento, con un valor mínimo de 2,6 por ciento y un máximo de 6 por ciento. La grasa fue del 3.70 por ciento, con un valor mínimo de 2.10 por ciento y un máximo de 7 por ciento y el promedio de los sólidos totales fue del 12.06 por ciento, con un valor mínimo de 9.10 por ciento y un máximo de 14.65 por ciento. Conclusiones. La composición promedio de la mayoría de las muestras de leche acopiadas por las cuatro empresas, cumplieron con lo establecido por el decreto 616 del 2006.


Objective. To evaluate the physical, chemical and bacteriological quality of the crude milk from four cheese companies factories in Monteria city. Materials and methods. To each one of the suppliers of these companies, milk samples during two months weretaken. For each of the variables it was applied the descriptive statistic means and for the comparison of the averages Duncan method was used; those analysis where carry out by using SAS statistic program. Results. The density of the samples of milk was 1030 g/ml and in the 77.9% of the analized samples were inside the range of 1030 to1033. The 63,25% of the samples the range of 0,13 to 0,17, over 0.17 and the averages of protein was 3.6%, with a minimum value of 2,6% and a maximum value of 6%. The fat was 3.70%, with a minimum value of 2.10% and a maximum of 7% and the average oftotal solids was 12.06%, with a maximum value of 14.65% and a minimum of 9.10%. Conclusions. The average composition of the most milk samples were under requirementsestablished in the statute 616 of 2006.


Subject(s)
Cheese , Colombia , Milk
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL