Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. pediatr ; 61(6): 267-71, nov.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147718

ABSTRACT

Para poner a prueba un algoritmo diseñado para facilitar el tratamiento del shock séptico, se estudiaron en el Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital General Centro Médico La Raza, 35 niños con edad promedio de 12.7 meses que tenían datos (clínicos y de laboratorio) de shock séptico hipodinámico. La primera fase del algoritmo consistió en la administración de metilprednisolona (30 mg/kg), naloxona (100 ug/kg/dosis) y coloides, habiendo observado una sobrevivencia del 61 por ciento y una letalidad secundaria al shock de 19 por ciento. En la segunda fase se aplicó dopamina (5 ug/kg/min) y dobutamina (5 a 20 ug/kg/min), con sobrevivencia de 38 por ciento; no presentaron nuevo shock el 23 por ciento del total y la letalidad fue de 30 por ciento. La tercera fase consistió en la transfusión de paquete globular, menor de 72 horas, observando 100 por ciento de sobrevivencia; ningún niño presentó nuevo shock. En dos niños se hizo exanguinotransfusión en la cuarta fase del algoritmo; ambos murieron. Se concluye que el algoritmo de manejo del shock séptico es útil, los esteroides son eficases cuando se aplican tempranamente. Las medidas que se tomen para nutrir a los niños deben ponerse en práctica tempranamente, para así reducir el efecto del hipercatabolismo y evitar la evolución hacia la falla orgánica múltiple


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Methylprednisolone/administration & dosage , Combined Modality Therapy , Combined Modality Therapy/instrumentation , Naloxone/administration & dosage , Shock, Septic/physiopathology , Shock, Septic/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL