Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051750

ABSTRACT

Introducción: La reluxación postquirúrgica, es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Material y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65,0, Q65,1 o Q65,2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 ­ 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera intervenida. Se realizó descripción de frecuencias, pruebas de contrastación de hipótesis y finalmente modelos lineales generalizados para calcular el Odds-ratio como medida de asociación, con el paquete estadístico STATA 13. Resultados: Se logró contar con 26 casos y 51 controles, la osteotomía femoral Desrotatoria presenta OR 2,88; p<0,05 IC:95%; las osteotomía femorales Desrotatoria y Varizante en una misma cirugía presentan OR 1,75; p>0,05 IC:95% y la osteotomía pélvica tipo Klissic presenta OR 1.5; p>0,05 IC: 95% Conclusión: nuestra investigación identifica en orden descendente como factores de riesgo: el uso osteotomía femoral Desrotatoria y Varizante, osteotomía pélvica tipo Dega , técnica de Klissic y procedimiento de retiro total del labrum.

2.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051823

ABSTRACT

Actualmente la preservación del menisco es la regla y múltiples factores pueden determinan sobre los resultados clínicos de los pacientes operados de meniscectomía parcial artroscópica. Objetivo. Conocer los resultados clínicos de los pacientes operados de meniscectomía parcial artroscópica en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2002 al 2008. Material y Método. Los datos fueron recolectados a través de un formulario de recopilación de datos y a través del test Lysholm. Las variables se analizaron utilizándose la prueba de ji cuadrado. Resultados. La cirugía artroscópica promedio fue de 6,7% por año. La edad media fue de 41,9 años y fue más frecuente en hombres que en mujeres 2,1: 1. La lesión de menisco se asoció con lesión condral en el 44,78%. En el estudio encontró que el curso clínico en relación con la puntuación de Lysholm, el 70,17% tenía resultados excelentes, el 16,41% bueno, el 4,47% regular y 8,95% malo. Conclusiones. El aumento en la puntuación de cartílago de Outerbridge en el momento de la cirugía se relaciona con los resultados clínicos pobres en la cirugía artroscópica.(AU)

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL