Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Kinesiologia ; 42(2): 85-96, 20230615.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1552466

ABSTRACT

Introducción. La kinesiología respiratoria cuenta con una amplia variedad de estrategias terapéuticas para el tratamiento de pacientes con disfunción respiratoria, entre las cuales se pueden mencionar las técnicas instrumentales. En la actualidad, existe una amplia variedad de ellas, la gran mayoría frecuentemente utilizadas en la práctica clínica. No obstante, la literatura que respalda su uso es heterogénea al igual que sus protocolos de aplicación. El objetivo de esta revisión es describir las técnicas kinesiológicas instrumentales más utilizadas en la práctica clínica teniendo como base una propuesta de clasificación. Se incluyen los siguientes dispositivos: Threshold PEP, Mascarilla PiPEP, TheraPEP, Flutter, Acapella, RC-Cornet, chaleco oscilatorio/compresivo torácico de alta frecuencia, ventilación percusiva intrapulmonar e incentivador volumétrico y flujométrico. Estas se describen de acuerdo a sus características principales, principios fisiológicos, protocolos de aplicación y evidencia disponible en la literatura.


Background. Respiratory physiotherapy has various therapeutic strategies for treating patients with respiratory dysfunction, including mechanical devices. Currently, a wide variety of these devices exist, and many are frequently used in clinical practice. However, the literature supporting their use is heterogeneous, as well as their application protocols. This paper aims to provide an overview of the most used devices in respiratory physiotherapy at clinical practice based on a proposed classification. The following devices were included: Threshold PEP, PiPEP mask, TheraPEP, Flutter, Acapella, RC-Cornet, High frequency chest wall compression/oscillation, Intrapulmonary Percussive Ventilation, flow and volume spirometer. They were described according to their main characteristics, physiological mechanisms, application protocols and evidence from literature.

2.
Int. j. morphol ; 25(4): 867-873, Dec. 2007. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-626950

ABSTRACT

The 34C>G (Prol2Ala) polymorphic variant of the peroxisome proliferator-activated receptor-γ2 (PPAR-γ2) gene has been associated with polycystic ovary syndrome (PCOS). However, the results between populations are contradictory. Thus, in the present study was investigated the possible association between 34C>G polymorphism at the PPAR-γ2 gene and PCOS in Chilean women. A total of 50 unrelated women (29.1 + 8.1 years) with diagnosis of PCOS and 75 healthy controls (29.3+ 9.3 years) were included in this study. Serum lipids, glucose and uric acid levels were determined by enzymatic-colorimetric methods. The 34C>G variant in the PPAR-γ2 gene was analyzed by PCR-RFLP. Women with PCOS exhibited a higher levels of glucose, total cholesterol, triglycerides, LDL-C and uric acid, and lower HDL-C levels than controls (p <0.05). The frequency of the 34G alíele was 9% in PCOS patients and 12% in control women (p = 0.589). The odds ratio for PCOS associated with 34G alíele was 0.73 (95% CI = 0.31 - 1.69) confirming the absence of association. We conclude that the 34C>G polymorphism of the PPAR-γ2 gene is not related to PCOS in Chilean women.


El polimorfismo 34C>G del gen del receptor activado por proliferadores peroxisomales-γ2 (PPAR-72) ha sido relacionado con el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Sin embargo, los resultados obtenidos entre poblaciones son contradictorios. En el presente estudio se investigó la posible asociación entre el polimorfismo 34C>G del gen PPAR-γ2 y SOP, en mujeres chilenas. Fueron analizadas 50 mujeres no relacionadas con diagnóstico de SOP (29.1 ±8.1 años) y 75 mujeres controles (29.3 ±9.3 años). Se evaluaron las concentraciones séricas de lípidos, glucosa y ácido úrico mediante métodos enzimáticos-colorimétricos. La genotipificación de la variante 34C>G del gen PPAR-γ2 fue realizada mediante la técnica de PCR-RFLP. Los datos muestran que las mujeres con SOP presentan elevados niveles de glucosa, colesterol total, triglicéridos, LDL-C y ácido úrico; y bajos niveles de HDL-C al ser comparadas con las mujeres controles (p<0.05). La frecuencia del alelo mutado 34G fue 9% en las mujeres con SOP y 12% en las mujeres controles (p=0.589). La odds ratio para PCOS asociada al alelo 34G fue 0.73 (I.C.95% = 0.31 - 1.69) confirmando la ausencia de asociación. En conclusión, nuestros datos sugieren que el polimorfismo 34C>G del gen PPAR-γ2 no está relacionado a SOP, en mujeres chilenas.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Young Adult , Polycystic Ovary Syndrome/genetics , PPAR gamma/genetics , Uric Acid/blood , Blood Glucose/analysis , Polymorphism, Restriction Fragment Length , DNA/analysis , Chile , Polymerase Chain Reaction/methods , Colorimetry , Genotype , Lipids/blood
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(2): 129-132, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385391

ABSTRACT

La ascitis fetal aislada es una entidad asociada a múltiples patologías, el diagnóstico se realiza usualmente cuando fueron descartados las otras causas de ascitis fetal. Se describe el diagnóstico prenatal de un paciente con ascitis fetal aislada compatible con atresia ileal y peritonitis meconial secundaria a perforación de ileon distal. La ascitis fetal se resolvió posterior a la cirugía al segundo día de vida. Este caso tiene un buen pronóstico debido al control tanto prenatal como intra y posparto, los cuales son imprescindibles.


Subject(s)
Female , Ascites , Fetal Diseases , Pregnancy Complications , Prenatal Diagnosis
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263568

ABSTRACT

Se revisan 42 casos correspondientes al total de pacientes menores de 15 años que requirieron hospitalización en el servicio de ginecología entre los años 1991-1996. Del total de pacientes un 40,5 por ciento corresponde a traumatismos genitales (de éstos un 58,8 por ciento corresponde a hematomas vulvares y un 41,2 por ciento a desgarros). Metrorragias disfuncionales 16,6 por ciento. Patología ovárica 11,9 por ciento. Cáncer ginecológico 7,1 por ciento (2 de ovario y 1 sarcoma endometrial). Dismenorreas 4,8 por ciento. Otros, como casos únicos, 14,3 por ciento (Salpingitis, mola hidatidiforme, leiomioma glándula Bartholino, hipertrofia labio menor, absceso apendicular y quiste paramesonéfrico)


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Hospitals, State/statistics & numerical data , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital/statistics & numerical data , Age Distribution , Endometrial Neoplasms , Hematoma , Hospitalization/statistics & numerical data , Metrorrhagia , Ovarian Neoplasms , Vulva/injuries
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(5): 362-6, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211952

ABSTRACT

Existen claras ventajas de la videoendoscopía en relación a la cirugía por laparotomía, en ginecología y en otras cirugías. La realización de cirugía laparoscópica en masa anexiales de pacientes en edad reproductiva o en la postmenopausia, ha sido incorporada ya por varios años. Junto a la cirugía por embarazo ectópico es una de las cirugías más frecuentes en donde se ha incorporado la cirugía laparoscópica en ginecología. Una aproximación importante al tema radica en la adecuada selección de estas pacientes. Se presenta la experiencia de cirugía laparoscópica ginecológica sobre masas anexiales con diagnóstico clínico y/o ultrasonográfico de quiste dermoide del ovario, realizadas en el Hospital Regional de Temuco entre los años 1995 y 1996. Histológicamente los Teratomas quísticos maduros corresponden a un 21,6 por ciento del total de masas anexiales resueltos por cirugía laparoscópica en el Hospital de Temuco. El tiempo operatorio promedio corresponde a 105 min. No hubo complicaciones. En un caso el informe anátomo patológico de la biopsia rápida y diferida informó un tumor carcinoide en el espesor de un teratoma maduro, en una paciente de 48 años. El promedio de días de estadía fue de 3,6 días


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Dermoid Cyst/surgery , Laparoscopy/methods , Ovarian Cysts/surgery , Biopsy/statistics & numerical data , Biomarkers, Tumor/isolation & purification , Postoperative Complications , Ovarian Cysts , Teratoma/surgery
6.
Rev. méd. sur ; 15(2): 109-11, dic. 1990. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131775

ABSTRACT

Se estudiaron 37 mujeres con hiperprolactinemia (HPRL) para establecer los niveles de prolactina (PRL) plasmática en relación con su etiología. Además a través de la medición de Estrógenos totales se determina el efecto de la HPRL sobre la función ovárica. Las mujeres que presentaron microadenomas se asocian a niveles de PRL mayores de 80 ng,ml y para macroadenomas de 200 ng,ml o más. En 22 mujeres con medición de estrógenos totales se encontró una medida de 40 pq,ml y se estableció una relación inversa con los niveles de PRL lo que demostraría el efecto de la HPRL sobre la inhibición de la esteroidogénesis ováric


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Prolactin , Hyperprolactinemia/physiopathology , Estrogens , Ovarian Function Tests/methods , Amenorrhea/physiopathology , Galactorrhea/physiopathology , Infertility, Female/physiopathology , Menstrual Cycle/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL