Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Year range
2.
In. Correa, Sonia; Parker, Richard. Sexualidade e politica na America Latina. Rio de Janeiro, ABIA, 2003. p.13-18.
Monography in Portuguese | LILACS, SES-SP | ID: lil-399076
3.
Rev. cuba. med. mil ; 29(1): 26-29, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309327

ABSTRACT

La hipertensión arterial alcanza especial importancia por el lugar que ocupa en las tasas de morbilidad y mortalidad del país, y por estar asociada con el estrés y el estilo de vida, como moduladores psicosociales (MPS), determina la inclusión del psicólogo en el grupo multidisciplinario de factores de riesgo coronario del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Se analizó la experiencia obtenida en 52 pacientes hipertensos en los que se detectó un patrón A de conducta o de algunos de sus componentes en el 98 porciento, vinculados además a un empobrecido empleo del tiempo libre, entre otros factores inherentes al estilo de vida. Tales resultados precisan el contenido de la intervención psicológica con fines anti-estrés, para lo cual se les informa del valor que sobre su salud ejercen los MPS; se les indica una técnica de relajación (Benson) y se les refuerza la necesidad de la adherencia terapéutica de las indicaciones hechas por los miembros del grupo(AU) ,


Subject(s)
Humans , Male , Behavior , Hypertension/psychology , Life Style , Stress, Physiological
4.
Rev. cuba. med. mil ; 28(1): 26-30, ene.-abr. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629173

ABSTRACT

Se valoró la importancia que para la sexualidad humana tienen los factores psicosociales. La disfunción sexual ha sido aceptada como trastorno psicosomático, por lo cual en su evaluación integral se estudia el patrón A de conducta, considerado como un connotado modulador del estrés. Se estudiaron 90 sujetos con disfunción sexual predominantemente psicógena provenientes de la consulta multidisciplinaria de sexología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Se considera que en pacientes con esta disfunción existe una mayor propensión a presentar el tipo A de patrón de conducta. En ellos se confirmó la presencia de distrés.


The importance of psychosocial factors for human sexuality is assessed in this paper. Secual dysfunction has been accepted as a psychomatic disorder, and that´s why the pattern A of behaviour, considered as a stress modulator, is studied in its comprehensive evaluation. 90 individuals with predominantly psychogenic sexual dysfunction attended by a multidisciplinary sexology team at the "Dr. Luis Diaz Soto" Higher Institute of Military Medicine were studied. It is considered that among patients with this dysfunction there is a higher tren towards the pattern A of behavior. The presence of distress was confirmed.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL