Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 37(1): 23-41, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584676

ABSTRACT

La citología y la colposcopia se han utilizado a través de los años con el objetivo de sospechar las afecciones premalignas y malignas del cérvix uterino que solo la histología confirmará. OBJETIVO: Evaluar la correlación colpohistológica en pacientes portadoras de neoplasia Intraepitelial cervical (NIC) diagnosticadas y tratadas con radiocirugía. MÉTODOS: Se realizó una investigación descriptiva longitudinal retrospectiva de 2 657 pacientes a las que se les realizó conización cervical en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Guanabacoa, en el periodo comprendido entre enero 1998 y diciembre 2008. Para dar curso al estudio se evaluaron variables como: exámenes colposcópicos previos y resultado histológico del tejido del cérvix uterino obtenido por conización con asa diatérmica. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de resumen descriptivas: la frecuencia porcentual, la media la desviación estándar y la prueba de Chi cuadrado con nivel de significación de p ú 0,05, como significativo, p ú 0,01 muy significativo y p ú 0,001 altamente significativo, lo que permitió evaluar la confiabilidad y significación de las variables a estudiar. RESULTADOS: La relación colpohistológica fue altamente significativa en las pacientes estudiadas. CONCLUSIÓN: Se comprobó una buena correlación entre la colposcopía y la histología en las pacientes diagnosticada de neoplasia intraepitelial cervical


The cytology and the colposcopy have been used over years looking for premalignant and malignant affections of the cervix uteri only confirmed by histology. OBJECTIVE: to assess the colpohistologic correlation in patients presenting with cervical intraepithelial neoplasia (CIN) diagnosed and treated with radiosurgery. METHODS: A retrospective, longitudinal and descriptive research was made in 2 657 patients underwent cervical conization in the Gynecology and Obstetrics Teaching Hospital of Guanabacoa municipality between January, 1998 and December, 2008. The following variables were assessed: prior colposcopy examinations and histological result of cervix uteri tissue obtained by conization with diathermic loop. For statistic analysis the descriptive abstract measures were used: the percentage frequency, the standard deviation mean and the Chi² test with a significance level of p ú 0,05, as significant, p ú 0,01 as very significant and p ú 0,001 highly significant, allowing assessment of the reliability and significance of variable to be studied. RESULTS: The colposcopy and histology relation was very significant in study patients. CONCLUSION: There was verified a good correlation between colposcopy and histology in patients diagnosed with cervical intraepithelial neoplasia


Subject(s)
Humans , Female , Colposcopy , Uterine Cervical Dysplasia/surgery , Uterine Cervical Dysplasia/etiology , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Retrospective Studies
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 37(1): 42-53, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584677

ABSTRACT

OBJETIVO: Caracterizar a la paciente biopsiada por electrocirugía en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa durante el periodo de enero 1998 a diciembre 2008. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo en 2 696 expedientes clínicos correspondientes a pacientes diagnosticadas con neoplasia intraepitelial cervical (NIC) y cáncer invasor del cérvix uterino (CCU) atendidas en el hospital materno de Guanabacoa durante el periodo antes mencionado. El procesamiento de la información fue a partir de la recolección de datos de las historias clínicas y libro de control de biopsias, llevándolos a una base de datos en Microsoft Excel y el procesamiento estadístico utilizando fue el paquete SPSS versión 15 y EPIDAT. RESULTADOS: Del total de casos el 36,2 por ciento se diagnosticó y trató entre los 31 y 40 años, el 60 por ciento inició precozmente sus relaciones sexuales, 2 fue el promedio de partos por pacientes, el 2 por ciento de la muestra se encontraba embarazada en el momento de la toma de biopsia, el 80,1 por ciento tenía el hábito de fumar y el 93,5 por ciento presentó virus de papiloma humano (VPH) en el resultado histológico asociados la NIC. CONCLUSIÓN: La precocidad en el inicio de la primera relación sexual, la presencia de VPH y hábito de fumar fueron factores que estuvieron presentes en un elevado porcentaje de las pacientes tratadas; la multiparidad y la adolescencia no incidieron de forma significativa en la población estudiada


OBJECTIVE: To characterize the patient undergoes biopsy by electrosurgery in Gynecology and Obstetric Hospital of Guanabacoa municipality over January, 1998 and December, 2008. METHODS: A retrospective, longitudinal and descriptive study was conducted in 2 696 medical records corresponding to patients diagnosed with cervical intraepithelial neoplasia (CIN) and invasive cancer of cervix uteri (CCU) seen in the mother hospital of Guanabacoa municipality over above mentioned period. The information processing was from the data retrieval from medical records and biopsy control registry entering in a database in Microsoft Excel and the statistic processing using the SPSS package version 15 and EPIDAT. RESULTS: From the total of cases, the 36.2 percent was diagnosed and treated between the 31 and 40 years old, the 60 percent had early sexual intercourses, 2 was the labor average per patient, the 2 percent of the sample was pregnant at biopsy taking, the 80.1 percent was smoker and the 93.5 percent had human papilloma virus (HPV) according to the histological result associated with CIN. CONCLUSION: The early onset of the first sexual intercourse, the presence of human papilloma virus, smoking, were the factors present in a high rate of treated patients' multiparity and adolescence not influenced significantly in the study population


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Biopsy/methods , Uterine Cervical Dysplasia/epidemiology , Risk Factors , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Retrospective Studies
3.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 15(4): 122-126, oct.-dic. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644078

ABSTRACT

Introducción: el cancer de cuello uterino continúa siendo un problema de salud en el mundo y es la causa de morbimortalidad en la mujer que más predomina en los tiempos actuales en paises en desarrollo. Objetivo general: Describir el uso de la electrocirugía en el carcinoma invasor del cérvix durante el período enero 1998 a diciembre 2008 en el hospital materno de Guanabacoa, Método: se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 39 pacientes a quienes se le realizó biopsia escisional, con radiocirugía en el...


Subject(s)
Humans , Cervix Uteri/surgery , Electrosurgery , Uterine Neoplasms/surgery , Radiosurgery
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 29(2)mayo.-ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387049

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la eficiencia de la electrocirugía en el hospital materno de Guanabacoa, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal del costo de los tipos de tratamiento utilizados en la consulta de patología de cuello en el período de septiembre de 1996 a diciembre del 2000. La información se obtuvo del cálculo del costo de los recursos materiales, humanos y gasto indirecto de todas y cada una de las pacientes tratadas tanto por cirugía convencional como por electrocirugía. Se obtuvo una importante disminución del costo con la electrocirugía, por lo que se recomendó extender este proceder a todos los centros que llevan el programa de cáncer cérvico-uterino por los excelentes resultados económicos que reporta al país. Se obtuvo también un gran ahorro en moneda libremente convertible al sustituir las asas que se utilizaban en la electrocirugía por otras obtenidas por innovación y racionalización. Se posibilitó de esta manera mantener la electrocirugía en el hospital


Subject(s)
Humans , Female , Cost Efficiency Analysis , Electrosurgery , Health Expenditures , Gynecologic Surgical Procedures/economics , Uterine Cervical Neoplasms
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(2/3): 86-90, mayo-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223055

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, analítico, de la evolución de 34 pacientes con neoplasia intraepitelial cervical, a quienes se les realizó biopsia escisional múltiple por sacabocado, seguida de electrocauterización del lecho sangrante como tratamiento único de su afección. Se evaluaron factores causales presentes en dichas pacientes, como la presencia del papiloma virus, la edad de comienzo de las relaciones sexuales, la paridad y los métodos anticonceptivos utilizados. Hubo coincidencia con los criterios establecidos en relación con la influencia del papiloma, comienzo precoz de las relaciones sexuales y no uso de anticonceptivos de barrera, en particular en las mujeres jóvenes. Se valoró como bueno el proceder terapéutico empleado en las pacientes estudiadas


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervical Dysplasia/surgery , Electrocoagulation , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Biopsy , Conization , Prospective Studies
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(2/3): 91-6, mayo-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223056

ABSTRACT

Se realizó una evolución de la atención prestada a 92 pacientes con cáncer cervicouterino en estadio I, durante el período comprendido entre enero de 1985 hasta junio de 1996. Se comprobó un buen porcentaje de diagnóstico precoz de esta neoplasia y un grupo importante de mujeres de 35 años de edad en el momento del diagnóstico. La citología, la colposcopia y la prueba de Schiller fueron de gran valor en el estudio del cáncer invasivo. Las conductas quirúrgicas realizadas concuerdan con las recomendadas por la mayoría de los autores, siendo bajo el número de recidivas y de fallecidas


Subject(s)
Humans , Female , Carcinoma/diagnosis , Carcinoma/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Colposcopy , Vaginal Smears
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(3): 230-3, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141890

ABSTRACT

Se estudiaron 163 pacientes con condiloma de cuello atendidas en el Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa encontrándose un alto porcentaje de coincidencia con neoplasia de cuello. El diagnóstico citológico de condiloma fue incrementándose cada año y se obtuvo el mayor porcentaje en 1990. La conducta más utilizada fue la conización


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Condylomata Acuminata/complications , Condylomata Acuminata/diagnosis , Condylomata Acuminata/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/etiology , Uterine Cervical Neoplasms/pathology , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Colposcopy , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL