Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 26(2)abr.-jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486299

ABSTRACT

Se estudió un grupo de variables lipídicas, de madres sanas y de madres con algún factor de riesgo aterogénico y el de sus respectivos recién nacidos de 3 áreas de salud del municipio Centro Habana, en el último semestre. Se estudiaron las variables en suero materno y en suero obtenido de sangre del cordón umbilical en los recién nacidos: colesterol total, colesterol de las LDL, colesterol de las HDL, colesterol de las VLDL, triacilgliceroles e índice colesterol total/colesterol de las HDL. Se comparó el perfil lipídico de las madres con las de sus respectivos recién nacidos; se encontró un coeficiente de correlación significativo (r= 0,524) entre el valor colesterol en las madres sanas y el de los recién nacidos. La mayoría de los hijos de las madres con cifras de colesterol superior a los valores normales presentaron valores por encima de los normales. Los valores de colesterol total de los hijos de madres con algún factor de riesgo resultaron significativamente superiores a los de recién nacidos de madres sanas.


A group of lipidic variables of healthy mothers and of mothers with some atherogenic risk factor and also of their respective newborns were studied in the last six-month period. They belonged to three healthcare areas in Centro Habana municipality. Variables were studied in maternal serum and in serum from the umbilical cord of newborns, that is, total cholesterol, LDL cholesterol, HDL cholesterol, VLDL cholesterol, triacylglycerols, and total cholesterol/HDL cholesterol index. The lipidic profile of mothers was compared to that of their newborns; a significant correlation coefficient was found (r=0,524) between healthy mothers´ cholesterol and that of their newborn children. Most of children of mothers with cholesterol figures exceeding the normal values also had higher cholesterol values. The total cholesterol values in children of mothers with some risk factor turned to be significantly higher than those observed in newborns of healthy mothers.


Subject(s)
Humans , Mothers , Lipid Metabolism/genetics , Risk Factors , Infant, Newborn/metabolism
2.
Educ. med. super ; 20(1)ene.-mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450677

ABSTRACT

Se ejecutó una intervención para desarrollar las habilidades lógico intelectuales de interpretar y predecir en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina en la asignatura Fisiología I, curso 2003-2004, en la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. A esta intervención le precedió una prueba diagnóstica al inicio de la carrera. Se comprobó el valor de la estrategia empleada para el desarrollo de estas habilidades claves de salida y se obtuvieron incrementos significativos en su dominio mediante la comparación de la prueba de entrada con el examen final ordinario de Fisiología I. Los resultados evidencian la conveniencia del empleo de estrategias didácticas que garanticen que el proceso de enseñanza-aprendizaje esté a la altura de las demandas actuales


Subject(s)
Aptitude , Clinical Competence , Learning , Physiology , Teaching
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(1)ene.-mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403379

ABSTRACT

Se realizó el estudio laparoscópico, histológico y su correlación con el comportamiento de los niveles séricos de alanina aminotransferasa en 160 pacientes seropositivos al virus hepatitis C, que asistieron a la consulta externa del Departamento de Gastroenterología del Hospital “Calixto García” en los años 1996-1998. Al examen laparoscópico se observó que 37,5 por ciento de los casos presentaron hígado normal y también 37,7 por ciento esteatosis hepática, con hepatitis aguda o crónica el resto de los pacientes estudiados (12,5 por ciento en cada caso). En la comparación de los estudios histológicos y los valores séricos se constató que en los pacientes que mostraron hígado normal al estudio morfológico, los valores de alanina aminotransferasa estuvieron igualmente repartidos entre valores normales y oscilantes, en tanto que los casos con hepatitis crónica (mínima, leve y moderada) presentaron mayoritariamente valores oscilantes de esta enzima y en los casos diagnosticados como hepatitis aguda o crónica severa la alanina aminotransferasa alcanzó valores elevados mantenidos en la mayoría de los casos. La combinación del estudio histológico y la determinación de los niveles séricos de alanina aminotransferasa resultó la forma mas efectiva en la valoración clínica de los pacientes estudiados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Alanine Transaminase , Biopsy , Hepacivirus , Hepatitis C , Laparoscopy , Serologic Tests , Hepatitis C
4.
Educ. med. super ; 19(1)ene.-mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412698

ABSTRACT

Se realizó una experiencia de intervención para el desarrollo de las habilidades lógicointelectuales de definir, comparar y describir en estudiantes de primer año de la carrera de Medicina en la asignatura Biología Celular y Molecular, curso 2003-2004, en la Facultad de Ciencias Médicas" Salvador Allende", precedida por un estudio diagnóstico en el curso 2002-2003. Se constató eficacia en la estrategia empleada para el desarrollo de las habilidades y se observó un incremento significativo en su dominio mediante la comparación de la prueba de entrada con el examen final ordinario de Biología Celular y Molecular. Los resultados corroboraron la necesidad del empleo de estrategias didácticas innovadoras, que garanticen un proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con las demandas contemporáneas


An intervention experience was carried out for the development of the logical and intellectual skills of the first year medical students to define, compare and describe in the subjects of Cellular and Molecular Biology at "Salvador Allende" Faculty of Medical Sciences during the course 2002-2003. It was preceded by a diagnostic study in the course 2002-2003. . The efficacy in the strategy used to develop skills was confirmed, and a significant increase in its control was observed by comparing the initial test with the ordinary final test of Cellular and Molecular Biology. The results corroborated the need to utilize innovating didactic strategies that guarantee a teaching-learning process in accordance with the current demands.


Subject(s)
Aptitude , Students, Medical , Learning , Teaching , Educational Measurement
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(4)oct.-dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400200

ABSTRACT

Se realizó un estudio de la seroprevalencia (anti-VHC), a un grupo de pacientes (2 599), que fueron atendidos por el servicio de consulta externa, e ingresos (salas), en el Hospital Universitario “General Calixto García ” durante los años 1996-1998. Se empleó la tecnología SUMA (sistema ultramicroanalítico) para la determinación de la seropositividad. La seropositividad total encontrada para este período fue de 11,15 por ciento. Se observaron diferencias significativas en los casos seropositivos por años, así como de los pacientes atendidos por consulta externa (62,4 por ciento), y aquellos atendidos por salas (37,6 por ciento). Dentro de las salas que componen el servicio de ingreso, se observó que las de nefrología (40,3 por ciento) y medicina (34,9 por ciento), presentaron los porcentajes más elevados de casos seropositivos. Cuando se analizó su asociación con la infección por los virus de la hepatitis B y VIH, se observó que no existen diferencias significativas con respecto al sexo, notándose mayor asociación en la seroprevalencia entre los virus de la hepatitis B y VHC (37 casos: 12,7 por ciento). Entre los rangos de edades analizados fue el de 41-70 años donde se reportó el mayor número de casos seropositivos y resultó significativamente mayor en el sexo masculino


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hepacivirus , Hepatitis C , Biomarkers , Seroepidemiologic Studies
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(4)oct.-dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400201

ABSTRACT

Se realizó un estudio sobre la influencia de la edad y el sexo, así como de las principales vías de trasmisión del virus de la hepatitis C en 160 pacientes seropositivos que asistieron al servicio de gastroenterología del Hospital Calixto García durante 1996-1998. Se les hizo una encuesta que recogía, además de los datos personales, antecedentes de intervenciones quirúrgicas, inyecciones, hemoterapia, trasplantes, tatuajes y otras intervenciones que constituyen riesgo para la transmisión del virus. Entre los rangos de edades analizados fue de 41 a 70 años donde se reportó el mayor número de casos seropositivos y resultó significativamente mayor en el sexo masculino. La principal vía de transmisión resultó la polihemoterapia (42,5 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hepacivirus , Hepatitis C , Data Collection , Seroepidemiologic Studies
7.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(4): 235-240, oct.-dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340531

ABSTRACT

Se realizó este trabajo con el propósito de determinar las condiciones metabólicas y nutricionales de un grupo de recién nacidos de bajo peso del bloque ginecoosbtétrico del Hospital ôJulio Trigoö. Se estudiaron 73 casos: 51 nacidos normopeso y a término y 22 casos con bajo peso, entre ellos 12 pretérminos. Las variables estudiadas: hemoglobina total y porcentaje de fetal, proteínas totales, glucosa, lactato y actividades de las enzimas glutámico pirúvico, glutámico oxalacético y láctico deshidrogenasa, se determinaron en sangre del cordón umbilical. La actividad de la transaminasa glutámico pirúvica, las concentraciones de hemoglobina total, lactato y proteínas totales fueron significativamente inferiores en los de bajo peso. Las proteínas mostraron correlación significativa con el peso.Todo esto demostró un cuadro nutricional inferior para los recién nacidos de bajo peso


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Fetal Blood , Maternal Nutrition , Infant Nutrition , Nutritional Status , Infant, Low Birth Weight/metabolism
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(4): 248-252, oct.-dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340533

ABSTRACT

Se estudió en un grupo de recién nacidos con líquido amniótico meconial sin otro signo de sufrimiento fetal, algunas variables bioquímicas que se han encontrado incrementadas en pacientes hipóxicos. Las muestras fueron obtenidas en el bloque ginecoobstétrico del Hospital ôJulio Trigoö; 14 casos en el grupo con líquido meconial y 51 en el grupo control. Las variables estudiadas: hemoglobina total y fetal, proteínas totales, glucosa, lactato, aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa y láctico deshidrogenasa, fueron determinadas en sangre del cordón umbilical. La concentración sérica de lactato y la actividad de alanina aminotransferasa y láctico deshidrogenasa en el grupo con meconio fue significativamente superior al grupo control, lo que apoya el criterio de que la presencia de meconio en el líquido amniótico es un signo de sufrimiento fetal


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Amniotic Fluid , Apgar Score , Birth Weight , Body Height , Fetal Blood , Gestational Age , Meconium , Infant, Newborn/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL