Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(4): 419-425, jul.-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299598

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo investigativo en el Policlínico Docente "19 de Abril" durante el año 1996 en el que se incluyó a 97 niños portadores de asma bronquial, cuyas edades oscilaban entre 1 y 14 años. Fueron tratados con auriculopuntura usando el método de pega y presión, con semillas Wang Bu Liu Xin, desarrollado por la escuela de la profesora Huan Li Chung. Se obtuvo una disminución del uso de medicamentos durante la crisis y la intercrisis, así como del número de pacientes clasificados como asmáticos severos y moderados; incrementándose por ende el total de pacientes con asma ligera


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Acupuncture, Ear , Asthma , Medicine, Traditional , Epidemiology, Descriptive
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 318-27, mayo-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274787

ABSTRACT

Resumen: Se realiza una revisión bibliográfica sobre el tema de la Tuberculosis, con el objetivo de llamar la atención sobre su importancia hoy y para actualizar algunas concepciones modernas. Desde 1986, se comienza a detectar una elevación en la presentación de casos de Tuberculosis en todo el mundo, principalmente en los países en desarrollo. La infección respiratoria continúa siendo la forma principal, pero la presencia de la infección VIH/ SIDA, tiene una especial susceptibilidad a la infección tuberculosa, al estar afectados los linfocitos t4 presentándose en estos casos con frecuencia las formas extrapulmonares. Se necesitan técnicas de diagnóstico más efectivas, rápidas y sencillas. El tratamiento se recomienda que sea con 3 o más medicamentos simultáneamente y realizarse de forma completa, y es imprescindible el apoyo financiero gubernamental para este propósito. La prevención es vital en cualquier programa de control y debe ser dirigido tanto al individuo susceptible, como al personal de salud que trabaja en contacto con estos pacientes


Subject(s)
Humans , AIDS-Related Opportunistic Infections/epidemiology , Disease Outbreaks , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Tuberculosis, Pulmonary/epidemiology , Tuberculosis/epidemiology , Tuberculosis/diagnosis , Tuberculosis/drug therapy
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(6): 590-4, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274830

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en 4 consultorios de médicos de familia, pertenecientes al Policlínico Docente "19 de Abril" durante el año 1995; en el que participaron todos los pacientes portadores de cardiopatía isquémica (CI). Se encontró una prevalencia de 4,7 porciento con predominio en el sexo femenino y en las edades mayores de 60 años. La mayor parte eran jubilados y los factores de riesgo principales fueron el sedentarismo y la hipertensión arterial. La alteración en el E.C.G. fue el infradesnivel del segmento S-T y los medicamentos, los antiagregantes plaquetarios


Subject(s)
Humans , Male , Female , Community Medicine , Myocardial Ischemia/epidemiology , Risk Factors , Epidemiology, Descriptive
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(3): 256-262, mayo-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628995

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica del tema de la coinfección SIDA/tuberculosis, sobre el impacto que ha tenido epidemiológicamente esta asociación, así como las condiciones patogénicas que facilitan el proceso, los rasgos de la infección tuberculosa en los casos de SIDA, así como la profilaxis de la tuberculosis en los pacientes VIH positivos y el tratamiento de los coinfectados con algunas consideraciones sobre la quimiorresistencia a los fármacos antituberculosos.


A bibliographic review is made on the topic of AIDS/tuberculosis coinfection, the epidemiological impact of this association, the pathogenic conditions facilitating this process, the characteristics of tuberculosis infection in AIDS patients, as well as on the prophylaxis of tuberculosis in HIV positive patients and the treatment of those coinfected. Some considerations are made on the chemoresistance to antituberculosis drugs.

5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(3): 279-83, jul.-sept. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184490

ABSTRACT

Se realiza una revision bibliografica sobre el tema Accidente, especialmente en los ninos, y se resalta la importancia de la prevencion de estos, pues constituye la primera causa de muerte en nuestro pais en los menores entre 1 y 14 anos de edad. Se brinda informacion sobre los tipos y causas principales de accidentes en estas edades, asi como las recomendaciones para la labor preventiva del equipo de salud en la atencion primaria


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Accidents/mortality , Primary Health Care
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(3): 218-23, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168869

ABSTRACT

Se realizo un estudio en el que participaron 100 ninos de 0 a 2 anos de edad, de 6 consultorios de medicos de la familia pertenecientes al Policlinico Docente "19 de abril", que fueron llevados a consulta por presentar enfermedad diarreica aguda sin haber recibido antes ningun tratamiento y se les indicaron sales de rehidratacion oral. Se obtuvo un predominio en el sexo femenino y en las edades de 4 a 11 meses. La mayor parte presentaba buen estado nutricional entre el 3 y el 10 percentil. Ningun caso necesito ingreso hospitalario por deshidratacion; los 8 casos que ingresaron fueron otras causas. La mayor parte de los padres conocian las sales de hidratacion oral, pero solo un grupo menor las uso espontaneamente. La mayoria de los padres poseia un nivel educacional alto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy , Physicians, Family
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(4): 344-50, oct.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168862

ABSTRACT

Se realizo a la casi totalidad de los pacientes del consultorio medico la encuesta conocida internacionalmente como CAGE para detectar alcoholismo. A los pacientes positivos se les realizo otra encuesta que demostro una prevalencia de 8,4 por ciento de pacientes alcoholicos, los hombres predominaron con una prevalencia de 13,4 por ciento; en las edades de 35 a 44 anos arrojo el mayor numero de casos positivos. La edad de comenzar la ingestion de alcohol en la mayor parte de los casos es de 15 a 24 anos, predomino el nivel de preuniversitario y universitario: la ocupacion mas frecuentemente encontrada en estos pacientes es la de obreros y profesionales. El 96,7 por ciento de los pacientes no reconocen ser alcoholicos. El 32,7 por ciento reconocen tener problemas familiares por la bebida y el 35 por ciento problemas laborales; ningun paciente ha pedido ayuda familiar ni medica y el 28,5 por ciento refiere que bebe por distraccion


Subject(s)
Adult , Alcoholism/epidemiology , Cuba , Health Surveys , Occupations , Physicians, Family , Primary Health Care , Social Problems
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(1): 22-8, ene.-abr. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149877

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de los accidentes ocurridos en la población pediátrica atendida por 20 consultorios de médico de la familia pertenecientes al Policlínico Docente "19 de abril", durante el período de enero a diciembre del año 1991. Se encontró una tasa por 100 habitantes de 2,7, con un promedio en el sexo masculino. El mayor número de accidentados estuvo en la edad de 5 a 14 años. Las lesiones que más se presentaron fueron la contusión, las quemaduras y las heridas; la mayor parte de ellas ocurrio en el hogar y el resto en lugares públicos. La mayoría de los casos graves (65,5 por ciento ) estaban en lasedades de 5 a 14 años, igualmente que los 3 casos mortales. La repercusión psicológica predominante en las niñas fue la ansiedad y la fobia, mientras que en los varones predominó la fobia y la depresiónó los días de la semana en que predominaron los accidentes fueron el martes (22,2 por ciento ) y el sábado (18 por ciento )


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Accidents , Burns/etiology , Contusions/etiology , Fractures, Bone/etiology , Poisoning/etiology , Wounds and Injuries/etiology
9.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(4): 331-5, oct.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149782

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de 45 pacientes con úlcera doudenal pertenecientes a 3 consultorios de médicos de la familia, correspondientes al área de salud del Policlínicos Docentes "19 de Abril" en 1991. Encontramos la existencia de un bajo porcentaje de úlcera gastroduodenal con 2,2 por 100 habitantes, con un predominio en el sexo masculino, el grupo etáreo más afectado fue el de 45 a 54 años. Entre los factores relacionados con la aparición de la úlcera se encuentra la ingestión de café (82,2 por ciento ), como hábito tóxico más frecuente; y la aspirina (31,1 por ciento ) como medicamento ulcerogénico más usado. De acuerdo con la ocupación, los más afectados fueron los obreros (31,1 por ciento ). El síntoma más referido fue la acidez (86,6 por ciento ); el sangramiento digestivo alto fue complicación que más se encontró (20 por ciento ). El examen complementario más usado para el diagnóstico fue la radiografía de estómago-duodeno, seguida de la gastroscopia; el tratamiento preferido fue el uso de los sedantes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Epidemiology, Descriptive , Physicians, Family , Risk Factors , Peptic Ulcer/epidemiology , Aspirin/adverse effects , Coffee/adverse effects , Smoking/adverse effects , Peptic Ulcer/complications
10.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(3): 225-9, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141889

ABSTRACT

Se realizó una encuesta a 250 pacientes adultos (49,9 por ciento de toda la población mayor de 15 años) pertenecientes al consultorio del médico de la familia No. 40, del Policlínico "Cerro", para conocer su estado de salud mental. Se encontraron 221 pacientes con síntomas psiquiátricos (88,4 por ciento del total de encuestados), sin predominio manifiesto de ningún sexoñ fueron más frecuentes en las edades de 15 a 35 años; hubo predominio de los obreros, seguidos de la amas de casa y con la escolaridad de secundaria básica y primaria terminada. Los síntomas más frecuentes fueron la depresión y la astenia, seguidos de la ansiedad y los trastornos del sueño. Los factores cusales predominantes fueron los familiares y a continuación los laborales y los sociales. Se encontró que la mayoría de los pacientes se trataban con el médico general y no con especialistas de Psiquiatría


Subject(s)
Humans , Adult , Anxiety/diagnosis , Asthenia/diagnosis , Depression/diagnosis , Sleep Wake Disorders/diagnosis , Health Surveys , Physicians, Family
11.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 8(4): 374-9, oct.-dic. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120913

ABSTRACT

Se realiza una revisión sobre el tema del alcoholismo, y se refleja la importancia que la OMS, como problema de salud mundial, le da al mismo. Se presentan sus manifestaciones, las consecuencias, la epidemiología y la importancia fundamental de su prevención, mediante planes que deben ser enseñados desde la niñez en las escuelas, pues el tratamiento fundamental y más efectivo, es su prevención


Subject(s)
Humans , Alcoholism/epidemiology , Alcoholism/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL