Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 41(3): 504-530, jul.-set. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1345400

ABSTRACT

Resumen Introducción. Los edulcorantes son aditivos que se consumen en los alimentos. Pueden ser naturales (sacarosa y estevia) o artificiales (sucralosa). Actualmente, se consumen rutinariamente en múltiples productos, y sus efectos en la mucosa y la microbiota del intestino delgado aún son controversiales. Objetivo. Relacionar el consumo de edulcorantes y su efecto en el sistema inmunitario y la microbiota del intestino delgado en ratones CD1. Materiales y métodos. Se utilizaron 54 ratones CD1 de tres semanas de edad divididos en tres grupos: un grupo de tres semanas sin tratamiento, un grupo tratado durante seis semanas y un grupo tratado durante 12 semanas. Se les administró sacarosa, sucralosa y estevia. A partir del intestino delgado, se obtuvieron linfocitos B CD19+ y células IgA+, TGF-ß (Transforming Growth Factor-beta) o el factor de crecimiento transformador beta (TGF-beta), IL-12 e IL-17 de las placas de Peyer y de la lámina propia. De los sólidos intestinales se obtuvo el ADN para identificar las especies bacterianas. Resultados. Después del consumo de sacarosa y sucralosa durante 12 semanas, se redujeron las comunidades bacterianas, la IgA+ y el TGF-beta, se aumentó el CD19+, y además, se incrementaron la IL-12 y la IL-17 en las placas de Peyer; en la lámina propia, aumentaron todos estos valores. En cambio, con la estevia mejoraron la diversidad bacteriana y el porcentaje de linfocitos CD19+, y hubo poco incremento de IgA+, TGF-ß e IL-17, pero con disminución de la IL-17. Conclusión. La sacarosa y la sucralosa alteraron negativamente la diversidad bacteriana y los parámetros inmunitarios después de 12 semanas, en contraste con la estevia que resultó benéfica para la mucosa intestinal.


Abstract Introduction: Sweeteners are additives used in different foods. They can be natural (sucrose and stevia) or artificial (sucralose). Currently, they are routinely consumed in multiple products and their effects on the mucosa of the small intestine and its microbiota are still controversial. Objective: To relate the consumption of sweeteners and their effect on the immune system and the microbiota of the small intestine in CD1 mice. Materials and methods: We used 54 three-week-old CD1 mice divided into three groups in the experiments: 1) A group of three weeks without treatment, 2) a group treated for six weeks, and 3) a group treated for 12 weeks using sucrose, sucralose, and stevia. We obtained CD19+ B lymphocytes, IgA+ antibodies, transforming growth factor-beta (TGF-b), and interleukins 12 and 17 (IL-12 and -17) from Peyer's patches and lamina propria cells while DNA was obtained from intestinal solids to identify bacterial species. Results: After 12 weeks, sucrose and sucralose consumption caused a reduction in bacterial communities with an increase in CD19+, a decrease in IgA+ and TGF-b, and an increase in IL-12 and -17 in the Peyer's patches while in the lamina propria there was an increase in all parameters. In contrast, stevia led to an improvement in bacterial diversity and percentage of CD19+ lymphocytes with minimal increase in IgA+, TGF-b, and IL-12, and a decrease in IL-17. Conclusion: Sucrose and sucralose caused negative alterations in bacterial diversity and immune parameters after 12 weeks; in contrast, stevia was beneficial for the intestinal mucosa.


Subject(s)
Sweetening Agents , Gastrointestinal Microbiome , Sucrose , Stevia , Intestine, Small
2.
Salud pública Méx ; 52(5): 398-405, sept.-oct. 2010. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-562203

ABSTRACT

Objective. To assess the effects of two groups of exercise routines on cardiovascular disease risk markers. Material and Methods. An intervention study was conducted with 319 Mexican school-aged children in which routines were implemented Monday through Friday for 12 weeks. Routine A was the reference group, with 20 min of less intense activity and routine B was the new group with 40 min of aerobic exercises. Body mass index (BMI), waist circumference, fat mass percentage (FM percent), systolic and diastolic blood pressure, lipids, lipoproteins, glucose and insulin were measured before and after the intervention. Results. Routine A had an effect on diastolic pressure, while routine B had an effect on BMI, FM percent, blood pressure and triglycerides. Routine B had a greater effect on blood pressure than routine A. The prevalence of obesity, high blood pressure and hypertriglyceridemia decreased in both groups. Conclusion. Aerobic exercise is an effective health promotion strategy to reduce some cardiovascular disease risk markers.


Objetivo. Evaluar el efecto de dos rutinas grupales de ejercicio sobre marcadores de riesgo cardiovascular. Material y métodos. Intervención en 319 escolares mexicanos. Las rutinas fueron implementadas por 12 semanas (rutina A (referencia): 20 min con ejercicios menos intensos vs rutina B (nueva): 40 min con ejercicios aeróbicos). Se midieron al inicio y al final el índice de masa corporal (IMC), masa grasa ( por cientoMG), presión arterial sistólica y diastólica, lípidos, lipoproteínas, glucosa e insulina. Resultados. La rutina A tuvo efecto sobre la presión diastólica; la B tuvo efecto sobre el IMC, por cientoMG, presión arterial y triglicéridos. La rutina B tuvo mayores efectos en la presión arterial que la rutina A. Las prevalencias de obesidad, hipertensión arterial e hipertrigliceridemia disminuyeron en ambos grupos. Conclusiones. El ejercicio aeróbico es una estrategia de promoción exitosa para reducir algunos marcadores de riesgo cardiovascular.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Exercise Movement Techniques , Adipose Tissue/anatomy & histology , Blood Glucose/analysis , Blood Pressure , Body Composition , Body Mass Index , Cardiovascular Diseases/prevention & control , Dyslipidemias/epidemiology , Exercise , Hypertension/epidemiology , Insulin/blood , Lipids/blood , Lipoproteins/blood , Obesity/epidemiology , Program Evaluation , Risk Factors
3.
Salud pública Méx ; 41(4): 317-21, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258904

ABSTRACT

Objetivo. Establecer la prevalencia de deficiencia de vitamina A durante el embarazo y la lactancia en un grupo de mujeres mexicanas urbanas. Material y métodos. Se invitó a participar a un grupo de gestantes que acudián a control prenatal, que carecían de patología agregada y contaban con menos de 20 semanas de embarazo. Fueron evaluadas tres veces durante el embarazo y hasta la semana 24 del posparto. La determinación de vitamina A en suero se realizó por cromatografía de líquidos de alta presión. Se consideró como punto de corte para riesgo de deficiencia una concentración de retinol > 1.05 µmol/L. Resultados. En las tres evaluaciones durante la gestación las concentraciones de vitamina A fueron de 2.34 ñ 0.70, 2.41 ñ 1.03 y 1.86 ñ 0.66 µmol/L, respectivamente, lo cual muestra una disminución significativa. Sin embargo sólo 1/30 se ubicó por debajo del punto de corte aceptado para considerar riesgo de deficiencia y ninguno para deficiencia. Durante el posparto las concentraciones se conservaron relativamente constantes, alrededor de 2.10 µmol/L. La práctica de la lactancia no tuvo impacto sobre las concentraciones séricas de retinol, no así la pérdida de peso. Conclusiones. En la población estudiada no se documentaron casos de deficiencia de vitamina A durante el periodo perinatal. La pérdida de peso materna tiene influencia sobre las concentraciones de retinol en el posparto


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pregnancy Complications/blood , Pregnancy Complications/epidemiology , Vitamin A/blood , Pregnancy/blood , Postpartum Period/blood , Urban Population/statistics & numerical data , Puerperal Disorders/blood , Puerperal Disorders/epidemiology , Vitamin A Deficiency/blood , Vitamin A Deficiency/epidemiology , Prevalence , Mexico/epidemiology , Analysis of Variance , Chromatography, High Pressure Liquid/statistics & numerical data
4.
Perinatol. reprod. hum ; 9(3): 142-8, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158883

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el estado de nutrición de mujeres con una evolución adecuada del embarazo, describiendo los patrones en la concentración sanguínea de algunos nutrimentos. Material y Métodos: Se estudiaron 47 mujeres en las semanas 16, 24, y 34 de gestación y 4§ mes posparto a las cuales se les determinó el porcentaje de peso para la talla , hemoglobina, ferritina, cinc y vitaminas A, C y E. Todas las mujeres con hemoglobinas menores a 12.5 g/dl fueron suplementadas con sulfato ferroso. Los resultados fueron analizados mediante medidas de tendencia central con fines descriptivos. Resultados: La media en la edad de las mujeres fue de 30.8 años. Ningún recién nacido fue diagnosticado con bajo peso. La media del porcentaje de peso para la talla se mantuvo entre 100 y 110 por ciento durante la gestación. Las concentraciones de vitamina C se mantuvieron estables y las de vitamina A tuvieron un patrón de evolución errático. Las concentraciones de vitamina E disminuyeron en la semana 24, aumentaron para la 34 y volvieron a disminuir en la etapa posgestacional. Conclusión: La mayoría de las mujeres estudiadas que tuvieron peso para la talla y edad gestacional dentro de los límites normales, tuvieron concentraciones normales de vitamina C, A, E y cinc, sin embargo, su estado de nutrición en hierro fue deficiente aún en el posparto. lo cual sugiere una necesidad de encontrar un mejor esquema de suplementación para este nutrimento


Subject(s)
Infant, Newborn , Adult , Humans , Female , Ascorbic Acid/analysis , Ascorbic Acid/blood , Hemoglobins/analysis , Iron/analysis , Iron/blood , Maternal Nutrition , Nutrition Assessment , Nutritional Status , Postpartum Period/blood , Postpartum Period/physiology , Pregnancy/blood , Vitamin A/analysis , Vitamin A/blood , Vitamin E/analysis , Zinc/analysis , Zinc/blood
5.
Perinatol. reprod. hum ; 8(1): 20-8, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139944

ABSTRACT

Se realizó una revisión de los trabajos realizados con respecto a las posibles asociaciones entre algunas deficiencias nutricionales y el desarrollo de alteraciones en el sistema inmune. Se ha demostrado que la desnutrición energético-proteica ocaciona aumento en la incidencia de infecciones gastrointestinales y respiratorias con disminución importante de la inmunidad celular. Con respecto a nutrimentos específicos, las deficiencias de zinc, hierro y vitamina A entre otros, ejercen influencias negativas sobre la respuesta inmune tanto celular como humoral incluyendo los mecanismos inespecíficos de defensa


Subject(s)
Humans , Animals , Dietary Vitamins/metabolism , Gastrointestinal Diseases/immunology , Iron/deficiency , Iron/immunology , Protein-Energy Malnutrition/immunology , Protein-Energy Malnutrition/physiopathology , Respiratory Tract Infections/immunology , Vitamin A/immunology
6.
Perinatol. reprod. hum ; 8(1): 29-32, ene.-mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139945

ABSTRACT

Con el objetivo de establecer si existe asociación entre la capacidad de respuesta inmune (evaluada a través de la respuesta fagocitaria) y el estado de nutrición en hierro en gestantes aparentemente sanas, se realizó una investigación de carácter transversal con tres grupos de estudio, uno por cada trimestre de la gestación con un total de 81 embarazadas. Se determinó la fagocitosis y la concentración de hemoglobina y ferritina. En los tres grupos estudiados los indicadores del estado de nutrición en hierro permitieron explicar entre el 14 y el 34 por ciento de la variabilidad de la fagocitosis


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Hemoglobinometry/statistics & numerical data , /metabolism , Iron/administration & dosage , Iron/immunology , Nutritional Sciences , Phagocytosis/immunology , Pregnancy/immunology
7.
Perinatol. reprod. hum ; 8(1): 33-9, ene.-mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139946

ABSTRACT

Se realizó un estudio de caracter transversal con el objeto de identificar la prevalencia de deficiencias nutricias específicas (hierro, zinc y vitamina A) y su asociación con la respuesta inmune tanto humoral como celular en un grupo de gestantes urbanas aparentemente sanas. Se estudiaron 29, 25 y 27 gestantes del primero, segundo y tercer trimestre de la gestación respectivamente. A todas ellas se les solicitó su consentimiento informado. Los resultados encontrados permiten concluir que las deficiencias de zinc y vitamina A no reprecentan un problema de salud en esta población, mientras que la deficiencia de hierro si es una deficiente frecuente. Por lo que toca a la respuesta inmune, ésta se encontró dentro de los límites normales


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , /complications , /metabolism , Maternal Nutrition/economics , Pregnancy/immunology , Vitamin A/immunology , Zinc/deficiency , Zinc/immunology , Weight by Height
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL