Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. neumol ; 6(3): 130-6, sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190673

ABSTRACT

Este trabajo se realizó para determinar la utilidad de los gases venosos y de parámetros como la Diferencia arterio-venosa de pH (DpHav) y diferencia arterio-venosa de CO2 (DPCO2 av) en pacientes críticos. En forma prospectiva, en 35 pacientes que ingresaron a la UCI del Hospital Universitario de Cartagena, se recolectaron 105 series de muestras gasimétricas (arteriales, venosas centrales y venosas mixtas) y se hicieron mediciones hemodinámicas completas para clasificar cada serie en uno de los tres grupos del estudio. 71 series fueron del grupo I (pacientes estables), 24 al grupo II (índice cardíaco menor de 2.5) y 10 al grupo III (sepsis severa). Al comparar la muestra venosa central (tomada a través de la vía proximal de un CAP) con la muestra venosa mixta (tomada de la vía distal del mismo catéter) no encontramos diferencia estadísticamente significativa entre los dos tipos de muestras, tal similitud se mantuvo en los tres grupos. La DpHav para el grupo I fue de 0.024, pero aumentó a 0.046 para el grupo II y a 0.119 para el grupo III. La DPCO2av fue de 2.71 en el grupo I, aumentado a -6.86 en el grupo II y a -8.67 en el grupo III. Al comparar estos resultados todos tuvieron significancia estadística. Encontramos que los pacientes con IC entre 2.5-4 tenían una DpHav y DPCO2av mínimas (0.01 y -2.75 respectivamente) mientras que en los pacientes con IC menor 2.5 aumentaron notoriamente (0.06 y -5.9), hallazgo similar a los pacientes con IC mayor 4 (0.05 y -3.62). Como predictores de normalidad y sobrevida encontramos que sólo tuvieron significancia estadística el pHv, la DpHav, la PCO2v y la DPCO2av, siendo ésta última la más importante. Para el presente estudio una DPCO2av inicial mayor de 5 tuvo una sensibilidad del 93 por ciento y una especifidad del 85 por ciento para predecidir sobrevida en nuestros 35 pacientes. Concluimos que: Los Gases Venenosos Centrales (GCV) son tan similares a los Gases Venosos Mixtos (GVM) que pueden reemplazarlos obviando costos, riesgos y complicaciones. 2. La DpHav y de DPCO2av puede reflejar una alteración hemodinámica y/o metabólica. 4. La DPCO2av puede ser índice pronóstico inicial con gran sensibilidad y especifidad. 5. Se necesita determinar la utilidad del monitoreo continuo y sistemático el CO2 venoso como alternativa a los índices empleados actualmente.


Subject(s)
Humans , Blood Gas Analysis/instrumentation , Blood Gas Analysis/methods , Blood Gas Analysis , Buffers , Hydrogen-Ion Concentration , Carbon Monoxide/blood , Carbon Monoxide , Critical Illness/mortality , Critical Illness/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL