Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. med. interna ; 3(1): 3-7, dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252463

ABSTRACT

Las enfermedades crónicas en los ancianos,son producto de cambios fisiológicos normales del envejecimiento, que afectan el funcionamiento del organismo; al mismo tiempo, de una manera silenciosa, estos pueden producir algunos de los cambios fisiopatológicos responsables de padecimientos crónicos propios de la Tercera Edad. De los reportes y estudios consultados, los padecimientos crónicos relacionados con los sistemas cardiovascular,osteomuscular, articular y gastrointestinal, son los m s reportados por las personas de la tercera edad y por ende los medicamentos correspondientes a las patologías de estos sistemas, los m s consumidos. Pero, son los analgésicos desinflamatorios no esteroideos y agentes cardiovasculares, los m s consumidos por la población anciana en los países de América, encontr ndose siempre dentro de los cinco (5) primeros medicamentos que ellos consumen


Subject(s)
Humans , Aged , Aging/physiology , Cardiovascular Agents/therapeutic use , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/therapeutic use , Chronic Disease/epidemiology
2.
Acta pediátr. Méx ; 12(3): 148-51, mayo-jun. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102286

ABSTRACT

Se estudiaron retrospectivamente 37 expedientes clínicos de pacientes con abscesos de cuello, atendidos en el período de 5 años en el Servicio de Otorrinolaringología del Instituto Nacional de Pediatría. Hubo un ligero predominio del sexo masculino; las edades variaron de 3 meses a 15 años. Se encontró infección de vías aéreas superiores y enfermedades exantemáticas en el 20%y 21%respectivamente. En 7 casos un frotis mostró gérmenes Gram positivos. No hubo frotis con Gram negativo. El 40%de los cultivos presentó desarrollo. Los gérmenes más frecuentes son el Estreptococo y el Estafilococo.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Male , Female , Abscess/etiology , Abscess/microbiology , Bacterial Infections/diagnosis , Gram-Positive Bacteria/pathogenicity , Staphylococcal Infections/diagnosis , Streptococcal Infections/diagnosis , Neck/pathology
3.
Salud pública Méx ; 24(1): 55-60, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9975

ABSTRACT

Se realizo un estudio para determinar las parasitosis mas frecuentes en un poblado rural de la Region Lagunera. Se encontro que el parasito mas frecuente fue Enterobius vermicularis el cual afecto 47,5% de la poblacion, seguido en frecuencia por Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Hymenolepis nana, Giardia (lamblia) intestinalis y Ascaris lumbricoides. Estos resultados concuerdan con los obtenidos en otros estudios realizados en la Region Lagunera, pero no asi con los realizados por otros autores en el pais. El 78.7% de la poblacion estudiada resulto afectada, siendo frecuente que concurrieran en la misma persona dos o tres especies diferentes. El grupo de 0 a 9 anos de edad fue el mas afectado, pues 84,2% presento resultados positivos. Los resultados obtenidos en la deteccion de Enterobius vermicularis indican la necesidad de incluir el analisis por el metodo de Graham en los examenes coproparasitoscopicos rutinarios. Este es el primero de una serie de estudios para determinar la distribucion e importancia epidemiologica de las parasitosis en esta region


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Intestinal Diseases, Parasitic , Eukaryota , Helminths
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL