Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 48(2): 113-21, 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112483

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente a la cual se le diagnostica la presencia de gemelos fusionados en el 3er. trimestre del embarazo. Se obtienen por operación cesárea, gemelos craniopagus y tóracopagus tipo Janiceps. Se hace énfasis en la importancia de poder predecir y determinar sonográfica y tempranamente el tipo de corion que acompaña a cada embarazo gemelar, pues como ocurre en los gemelos fusionados, donde la placentación es monocoriónica, la probabilidad de complicaciones es mucho mayor, y la mortalidad de los gemelos monocoriónicos alcanza el doble de los gemelos dicoriónicos


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Twins, Conjoined/pathology , Ultrasonography, Prenatal , Abnormalities, Multiple , Chorion/anatomy & histology , Twins, Monozygotic/genetics , Prenatal Diagnosis , Twins, Conjoined/embryology
3.
Rev. argent. dermatol ; 68(4): 264-70, jul.-sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-47853

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia de 2 años en el uso de una historia clínica computarizada para uso de un consultório médico, en este caso de dermatología. El equipo es Texas Instruments Professional Computer, compuesto por unidad de memoria, monitor monocromático teclado e impresora Omni 850, memoria Ram de 760 K y dos discos, uno flexible y otro rígido de 21 MGB. Sobre la base de datos d-Base II se montó la H.C. Esta cuenta con los datos personales del paciente y el desarrollo de la H.C. propiamente dicha, con "renglones" tipo motivo de consulta, diagnóstico, histología, laboratorio, etc. Se presentan por menús sucesivos. La totalidad de la H.C. está en idioma español. El uso es ágil y versátil. Se requiere un aprendizaje mínimo en el manejo no haciendo falta una especialización en sistemas para operar a "Medi"


Subject(s)
Computers , Information Systems , Medical Records
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(9): 481-4, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26176

ABSTRACT

Se analiza el estudio prospectivo de 15 recien nacidos en quienes se identifico estado de mal epileptico. La etiologia mas frecuente fue la encefalopatia hipoxica; el antecedente de crisis tonicas y la forma sutil fueron las manifestaciones que se presentaron con mayor frecuencia. En cuanto al registro electroencefalografico, en 11 casos las descargas ocurrieron durante su primer estudio sin manifestaciones clinicas (estado de mal epileptico electrico) y en cuatro casos se presentaron simultaneamente descargas electroencefalograficas y crisis clinicas (estado de mal neonatal epileptico electrocilnico). En este trabajo tambien se informa de la respuesta al tratamiento y se enfatiza en las ventajas del control continuo terapeutico y electroencefalografico


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Electroencephalography , Status Epilepticus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL