Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 29(4): 405-9, oct.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241397

ABSTRACT

La información del presente escrito es con el fin de dar a conocer la identificación de alcaloides del hongo Claviceps spp en sorgo proveniente del estado de Morelos, México. Se describe el ciclo de vida de Claviceps purpurea (ergot o cornezuelo), sus caracterísicas macroscópicas, toxicidad, número de esclerosis necesarias para inducir la intoxicación, efectos farmacológicos de los alcaloides (ergonovina y engotamina), signos clínicos y hallazgos de necropsia de la intoxicación por alcaloides del Claviceps purpurea. Y finalmente se describe la identificación de tres compuestos (alcaloides) por cromatografía de capa fina en el sorgo del estado de Morelos; con comportamiento igual al de derivados del maleato de ergonovina, pero sin reaccionar al colorante de van Urk


Subject(s)
Animals , Edible Grain/parasitology , Alkaloids/toxicity , Fungi/growth & development , Fungi/pathogenicity , Animal Feed/toxicity , Chromatography, Thin Layer , Plants, Toxic
2.
Vet. Méx ; 29(3): 257-61, jul.-sept. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241382

ABSTRACT

Esta investigación se realizó para conocer la intensidad de liberación in vitro del selenio de bolos minerales para uso intrarruminal, de 1 gramo de peso y del 10 por ciento de selenio a partir de selenito de sodio. Los bolos se hicieron con cemento para concreto (grupo 1); cemento para concreto más sulfato de cobre (grupo 2); cemento pega-azulejo (grupo 3); cemento pega-azulejo más sulfato de cobre (grupo 4). Y se suspendieron en 50 ml de solución amortiguadora a pH 7.0, 6.5, 6.0 y 5.5. Para conocer la liberación del selenio, éste se midió en el líquido sobrenadante a los días 1, 4, 8, 16, 32 y 64; la concentración se calculó en mg/bolo/día. El líquido sobrenadante se cambiaba siempre que las concentraciones de selenio excedieran a los 500 mg/ml. La concentración de selenio se identificó de acuerdo a las condiciones de operación indicadas en el manual del fabricante por medio de un espectrómetro de absorción atómica con lámpara de cátodo hueco. La concentración de selenio liberada al día 1 fue estadísticamante diferente a los días 4 y 8 entre tipos de cemento, pero no entre los diferentes pH del mismo cemento. El tiempo de liberación de los bolos 1 y 2 se terminó a los 32 días, en cambio en los grupos 3 y 4 se mantuvo hasta los 64 días, sólo que la concentración de grupo 4 estuvo entre 0.5 y 1 mg/bolo/día, y la del grupo 3 sólo alcanzó 0.1 mg/bolo/día. Con estos hallazgos se concluyó que el mejor tipo de bolo fue el que se hizo con cemento, pega-azulejo y sulfato de cobre


Subject(s)
Selenium , Adhesives , Minerals
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL