Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Psicoactiva ; 2(1): 55-90, nov. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-59028

ABSTRACT

El autor y colaboradores presentan el análisis clínico de una cohorte de 223 pacientes consumidores de drogas que estuvieron internados en el Centro de Rehabilitación de Naña, de los cuales 211 consumían predominantemente pasta básica de coacaína (PBC) fumándola mezclada con tabaco y marihyana. Las edades fluctuaron entre 13 y 42 años siendo la mayoría de ellos consumidores conpulsivos de PBC


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Substance-Related Disorders , Cocaine/analogs & derivatives , Substance Withdrawal Syndrome , Peru , Substance-Related Disorders , Cocaine/adverse effects
2.
Psicoactiva ; 1(1): 65-88, ene.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-53320

ABSTRACT

Se reporta el tratamiento y seguimiento de pacientes consumidores compulsivos de drogas, fundamentalmente la pasta básica de cocaína. Se utilizó un programa bajo un modelo conductual-cognitivo e instruccional. Se modifica el análisis funcional tradicional para formular el trabajo terapéutico en siete áreas comportamentales: (1) Consumo de drogas; (2) Comportamiento en el tiempo libre; (3) Comportamiento en el trabajo; (4) comportamiento social; (5) Comportamiento de autoorganización y organización del medio ambiente; (6) Comportamiento de solución de problemas y toma de decisiones; (7) Reconocimiento, evoluación y modificación de los esquemas o concepciones irracionalis. En cada área se determinan los objetivos, los procedimentos terapéuticos, los métodos de control y evaluación, y los criterios de terminación de la terapia. Los pacientes cumplen con un programa de actividades y reciben terapia individual y de grupo. De 155 pacientes de sexo masculino 92 fueron dados de alta clínica, es decir, cumplieron con todos los objetivos del programa; 63 fueron dados de alta administrativa, es decir, abandonaron el tratamiento prematuramente. Se utilizó un instrumento de evaluación para determinar el logro de objetivos comportamentales y el análisis de la benzoil ecgonina (metabolito de la cocaína), cannabinoides y derivados opiáceos en la orina. Las entrevistas de seguimiento por períodos desde 6 meses a 3 años 6 meses mostraron que 14 pacientes recayeron en el consumo de drogas y, 78, o sea el 84.78% de los pacientes que terminaron con el programa permanecieron sin consumir drogas y con puntaje elevados en las siete áreas comportamentales


Subject(s)
Humans , Male , Compulsive Behavior , Substance-Related Disorders/therapy , Cocaine , Peru , Follow-Up Studies , Evaluation Study
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL