Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Fac. Med. Hum ; 21(2): 372-377, Abr.-Jun. 2021.
Article in English, Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1179297

ABSTRACT

La higiene de manos se hace indispensable cuando existe la posibilidad de la presencia de cepas patógenas. El objetivo fue conocer los hábitos de higiene de manos de los estudiantes de medicina; así como la población bacteriana residente en la palma de las manos. Se llevo a cabo un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal, y se realizó una encuesta sobre la conducta de higiene de manos a 100 alumnos, y a otros 33 alumnos se les realizó cultivo microbiológico de la superficie palmar. En relación a los hábitos de higiene, la conducta el 70% tiene una frecuencia de lavarse las manos apropiada, el 88% se lava las manos luego del uso de los servicios higiénicos; y el 64 % se lava las manos antes de tomar los alimentos. La actitud a la higiene, el 28% no consume alimentos en ambulantes, el 32% se lava las manos al llegar a casa, y el 64% de los estudiantes se llevan la mano a la boca o nariz en forma ocasional. En prevención de contagio con el uso de antibacterianos es apropiada en el 31%; el cuidado de las uñas es apropiado en el 63%; y el uso de guantes durante las prácticas de laboratorio es apropiado en el 44%. Se aislaron los siguientes microorganismos patógenos: S.aureus con 20 casos (60.6 %), P. aeruginosa, Enterobacter y S.viridans, uno en cada caso. Por lo tanto, deben organizarse talleres o campañas de difusión para concientizar y modular los hábitos de higiene de manos en los alumnos.


The objective was to know the hand hygiene habits of medical students; as well as the bacterial population resident in the palm of the hands. An observational, descriptive cross-sectional study was carried out. Likewise, a hand hygiene behavior survey was carried out on 100 students, and a microbiological culture of the palmar surface was carried out on 33 other students. Regarding hygiene habits, 74% showed an appropriate attitude. The hygiene attitude was appropriate in 41.3% and 46% in relation to the prevention of contagion. The following pathogenic microorganisms were isolated: S.aureus with 20 cases (60.6%), P. aeruginosa, Enterobacter and S.viridans, one in each case. Therefore, workshops or dissemination campaigns should be organized to raise awareness and modulate hand hygiene habits in students.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL