Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 26(4): 159-168, 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-497620

ABSTRACT

Introducción: Las tasas de mortalidad fetal han ido descendiendo desde la década del 50 debido al mejor control prenatal y tratamiento de algunas patologías y a la aplicación de estudios de vitalidad fetal en embarazos de alto riesgo. Por la baja prevalencia de la muerte fetal se deben analizar estudios que abarquen largos periodos de tiempo para poder extraer conclusiones validas. Objetivos: Los objetivos del presente estudio fueron: 1) analizar la evolución de las tasas de mortalidad fetal específicas según la edad gestacional (EG) y edad materna al parto en una cohorte durante 10 años; 2) calcular el riesgo de muerte fetal según la edad gestacional y la edad materna utilizando tablas de vida. Material y métodos: Se incluyeron 66.474 nacimientos, 65.802 vivos y 672 fetos muertos del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de Buenos Aires desde el año 1997 hasta el año 2006. Se excluyeron del análisis las malformaciones congénitas (27,38 por ciento). Se relevaron los datos correspondientes a edad materna y estimación de la edad gestacional por fecha de la última menstruación y por ecografía. Resultados: La Tasa de Mortalidad Fetal descendió paulatinamente desde la 20ª semana de la gestación, mientras que el índice de riesgo de muerte fetal mostró un marcado incremento desde la 36ª semana. La tasa de mortalidad fetal ascendió abruptamente hasta alcanzar (media ± DS) 222 ± 22 (x10-3) entre los 36 y 44 años (OR 2,96, IC 95 por ciento 2,26-3,87). El riesgo atribuible entre los expuestos (madres entre 36 y 44 años) fue de 66 por ciento (IC 95 por ciento 55-74) y el riesgo atribuible poblacional alcanzó a 27 por ciento (18,5-34,3), lo que señala que cerca de 1 en 3 casos es atribuible a la edad avanzada, mientras que en dichas mujeres (entre 36 y 44 años) en 2 de cada 3 casos estaría implicada la edad. Conclusiones: estos resultados alertan sobre una mejor vigilancia de la vitalidad fetal en los fetos al término. Los resultados del presente estudio pueden contribuir...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Fetal Mortality , Gestational Age , Maternal Age , Pregnancy, High-Risk , Age Factors , Life Tables , Mortality , Stillbirth/epidemiology , Probability , Risk Factors
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252334

ABSTRACT

El presente trabajo tiene por objeto mostrar la realidad actual de la presentación pelviana en el Hospital Materno Infantil "Ramón Sarda" durante el año 1996. La edad promedio fue de 27.2 años y el 47.5 por ciento eran nulíparas. La amenorrea al parto fue de 37.6 semanas y solo el 34.7 por ciento tuvo oportunidad de tener un trabajo de parto. El 40 por ciento no registraba antecedentes de partos ni cesáreas, el 43.8 por ciento tenía partos pero no cesáreas, el 7.5 por ciento tenía cesáreas pero no partos. Si tomamos el mayor peso de los nacidos previamente por vía vaginal y lo promediamos da 3.428 g. Terminaron en cesárea el 83 por ciento del total de pacientes. Si consideramos a los que tuvieron solamente partos vaginales previos fue de 63.8 por ciento. El peso al nacer promedio fue de 2.997 g y la edad gestacional por exámen físico fue de 38 semanas. Hubo 4.5 por ciento de deprimidos graves al 1er. minuto y 1.5 por ciento al 5to. minuto


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Maternal Age , Cesarean Section/methods , Epidemiologic Factors , Breech Presentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL