Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 3(3): 136-41, sept.-dic. 1983. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-90791

ABSTRACT

Son estudiadas las historias clínicas de 21,253 pacientes con diagnóstico de paludismo durante el período 1976-1981, en el Hospital General de Yurimaguas, Capital de la Provincia del Alto Amazonas, Departamento de Loreto. El trabajo es descriptivo y de carácter retrospectivo. Los objetivos fueron:Determinar la frecuencia, sus variables epidemiológicas, agentes etiológicos y tratamiento administrado. Los resultados fueron los siguientes:- La malaria constituye el 71.19% del total de las enfermedades transmisibles de la zona. -La frecuencia promedio por año es 3,036.14 casos. Se observan en todas la edades y sexos, con promedio en las tres primeras décadas de la vida y en el sexo masculino. -Los meses de febrero, marzo, abril son los de mayor frecuencia. -Los huéspedes proceden de las riberas del río Huallaga. -El diagnóstico etiológico se hizo con el examen de gota gruesa, constituyendo el P. vivax en 99.96%, el agente total de casos. -El tratamiento triconjugado se administró al 70.71% de los pacientes. Se concluyó que la malaria en la Región del Alto Amazonas una enfermedad endémico-epidémica de muy alta frecuencia.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Retrospective Studies , Malaria/etiology , Malaria/therapy , Malaria/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Peru
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 2(1): 44-50, 1982. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-90774

ABSTRACT

En los consultorios externos de Pediatría y Medicina del Hospital de Yurimaguas, se estudiaron 170 pacientes durante los meses de agosto y setiembre de 1980, con la finalidad de demostrar el grado de infestación parasitaria. Los pacientes fueron evaluados clínicamente y con investigación directa de las heces y hematológicos. La anemia crónica fue el hallazgo clínico fundamental y se demostró que el 100% de los pacientes estuvieron parasitados -95% multiparasitados y 5% monoparasitados-. Los parásitos encontrados fueron Ascaris Lumbricoides, Trichuris Trichura, Anquiostoma Duodenal, Strongiloides Stercoralis, y entre los protozoarios, a la Ameba Hystolítica, Trichomona y Giardia Lamblia. Los autores demuestran y concluyen que en Yurimaguas -Alto Amazonas- es zona endémica de parasitosis intestinal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Helminthiasis/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Peru , Ascariasis , Balantidium , Trichuris , Entamoeba , Entamoeba histolytica , Eosinophilia/etiology , Giardia , Hymenolepis , Ancylostoma , Anemia/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL