Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. chil. radiol ; 24(2): 79-83, jul. 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-959580

ABSTRACT

Los meningiomas son los tumores intracraneales benignos más frecuentes en adultos, suponen el 20% de todos los tumores cerebrales. Solamente el 1-4% presentan cambios quísticos. La relación entre el componente quístico y sólido de los meningiomas mixtos fue utilizada por varios autores para crear hasta cuatro clasificaciones diferentes de este subtipo de meningiomas. El diagnóstico mediante TC resulta muy complejo ante este subtipo de meningiomas por la dificultad de discernir entre diferentes lesiones intracraneales que también presentan componente quístico asociado. Presentamos el caso de un paciente varón de 49 años que presenta episodios de amaurosis fugax. En la TC se identificó una lesión sólida en localización frontotemporal izquierda, con gran componente quístico que producía importante efecto de masa y desplazaba la línea media. Se completó estudio mediante RM y arteriografía y finalmente fue diagnosticado como meningioma mixto, que tras embolización tumoral desde arteria meníngea media, se resecó quirúrgicamente.


Meningiomas are the most common benign intracranial tumors in adults, accounting for 20% of all brain tumors. Only 1-4% have cystic changes. The relationship between the cystic and solid component of mixed meningiomas was used by several authors to create up to four different classifications of this subtype of meningiomas. CT diagnosis is challenging in this subtype of meningiomas because of the difficulty of distinguishing between different intracranial lesions that also have associated cystic component. We present the case of a 49-year-old male patient with episodes of amaurosis fugax. On CT, a solid lesion was identified in the left frontotemporal region, with a large cystic component that produced an important mass effect and midline displacement. A study was completed by MR and arteriography and finally was diagnosed as mixed meningioma, which after tumor embolization via the middle meningeal artery, was surgically resected.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Tomography, X-Ray Computed/methods , Meningeal Neoplasms/diagnostic imaging , Meningioma/diagnostic imaging , Magnetic Resonance Spectroscopy , Meningioma/epidemiology
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 45(1): 2-7, ene.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396374

ABSTRACT

La Glicoproteína P (Gp-P) es una proteína transmembranaria con función transportadora, que tiene por misión expeler xenobióticos lipofilíticos. Esta glicoproteína tiene una distribución específica y unos niveles de expresión variables en las células sanguíneas humanas encargadas de la defensa en el organismo. El objetivo de este trabajo fue comparar y establecer si son reproducibles los resultados obtenidos por dos laboratorios distintos en la valoración de la expresión de glicoproteína P (Gp-P) en muestras celulares con baja expresión de esta glicoproteína, como es el caso de las células de sangre periférica. Se valoraron las subpoblaciones celulares de ciento veinticinco (125) muestras de sangre periférica de individuos sanos por citometría de flujo e inmunofluorescencia directa, utilizando el anticuerpo monoclonal JSB-1 conjugando con isotiocianato de fluoresceína (FITC), en dos citómetros de flujo de la misma marca y modelo, situados en dos laboratorios diferentes: Departamento de Anatomía Patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Granada y Centro de Transfusión Sanguínea de Granada, España. Los resultados demostraron que la mejor correlación estadística del porcentaje de Positividad (por ciento POS) fue observada en los linfositos (r=0.93), mientras que para la Incorporación Media Fluorescencia Específica (IMFE) se observó en los granulocitos (r=0.94). Los resultados obtenidos con la metodología empleada en la determinación de Gp-P por citometría de flujo e inmunofluorescencia directa, permiten concluir que es una técnica reproducible y fiable para la evaluación del fenómeno de Resistencia Multiple a Drogas (MDR) en las subpoblaciones celulares normales de sangre periférica


Subject(s)
Humans , Flow Cytometry , Leukocytes , ATP Binding Cassette Transporter, Subfamily B, Member 1/blood , Blood Specimen Collection , Medicine , Venezuela
3.
Rev. latinoam. microbiol ; 30(2): 147-53, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-94121

ABSTRACT

La cromatografía de interacción hidrofóbica se ha aplicado al estudio de la hidrofobicidad de la superficie celular de las halobacterias aisladas de varios sitios en Baja California Sur, México. Los resultados muestran que esta técnica puede usarse para distinguir cepas de halobacterias. También aplicamos este método para evaluar las diferencias entre Halobacterium halobium, H. salinarum y H. cutirubrum, consideradas en la 9ª edición del manual de Bergey como una sola especie. Los resultados obtenidos refuerzan la idea de que estos microorganismos son aislamientos diferentes de la misma especie


Subject(s)
Halobacterium/isolation & purification , Cells , Chromatography , Mexico , Rabies
4.
Arch. latinoam. nutr ; 37(3): 480-93, sept. 1987. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-87166

ABSTRACT

Se elaboró una mezcla en polvo para la alimentación de niños preescolares, partiendo de semilla integral de amaranto (Amaranthus cruentus), avena perlada, frijol de soya, sacarosa y aceite vegetal. Se encontró que la mezcla era semejante en análisis químico proximal y contenido calórico total, e idéntica en patrón de distribución de calorías y contenido de vitaminas y minerales, a una fórmula infantil de soya y avena previamente desarrollada. La mezcla de amaranto igualó al patrón FAO/OMS 1973 para niños en su contenido de triptofano, y excedió a este patrón y a la fórmula de soya y avena en todos los otros aminoácidos esenciales; la misma mezcla reflejó un PER corregido mayor que los de la caseína, y la fórmula de soya y avena. En pruebas de alimentación con niños de 1 - 3 años de edad, no se detectó diferencia significativa en aumento de peso, obtenido por los dos productos. El costo anticipado de la mezcla de amaranto es 6% menor que el de la fórmula de soya y avena


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Edible Grain , Food, Formulated , Infant Nutrition , Plants , Amino Acids/analysis , Body Weight , Food, Formulated/analysis , Food, Formulated/economics , Minerals/analysis , Nutritive Value , Glycine max , Vitamins/analysis
5.
Bol. estud. méd. biol ; 32(5/6): 225-32, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16028

ABSTRACT

Utilizando pruebas de complementacion, electroforesis en una y dos dimensiones e inmunoprecipitacion especifica, fue posible demostrar la presencia del gene estructural que codifica para la enzima deshidrogenasa glutamica e E. coli en ciertos fragmentos de DNA del plasmido pRSPl y en algunos de sus derivados


Subject(s)
Escherichia coli , Glutamate Dehydrogenase , Plasmids
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL