Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 50(3)Sep.-Dec. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535800

ABSTRACT

Introducción: la enfermedad de Chagas es endémica de las zonas tropicales de América Latina y presenta una importante prevalencia, sin embargo, existen pocos tratamientos disponibles en el mercado por lo que la búsqueda de moléculas con potencial farmacológico que actúen en el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad, es necesaria considerando las graves complicaciones. Objetivo: evaluar las potenciales proteínas blanco, disponibles en la base de datos de PDB considerando como parámetro inicial, la similitud con proteínas humanas e identificar potenciales inhibidores del blanco elegido por medio de acoplamiento molecular. Metodología: se realizó una evaluación de las proteínas del parásito por medio de alineamiento de secuencias y posteriormente un cribado virtual por acoplamiento molecular con bases de datos y recursos informáticos disponibles en el Centro de Cómputo Avanzado de la Universidad de Texas (TACC), y se evaluaron los mejores resultados en función de afinidad, farmacocinética y toxicidad. Resultados: el blanco molecular elegido fue la dUTPasa. Posterior al cribado virtual se seleccionaron 12 moléculas que presentan potencial inhibidor de estas, la 4-{3-[3-(trifluorometil)fenil]isoxazol-5-il}pirimidin-2-amina es una de las moléculas con mejor perfil para convertirse en candidato en el tratamiento de la enfermedad de Chagas.


SUMMARY Introduction: Chagas disease is endemic to the tropical areas of Latin America and has an important prevalence, however, there are few treatments available in the market, so the search for molecules with pharmacological potential that can act in the same way as the disease, it is necessary considering the serious complications. Aim: to evaluate the possible target proteins available in the PDB database, considering the similarity with human proteins as an initial parameter and identify potential inhibitors of the chosen target using molecular docking. Methodology: an evaluation of the parasite proteins was carried out by means of sequence alignment and subsequently a virtual molecular coupling screening was performed with databases and computer resources available at Centro de Cómputo Avanzado de Universidad de Texas (TACC), and the best results were evaluated based on affinity, pharmacokinetics, and toxicity. Results: the molecular target chosen was the dUTPase. After virtual screening, 12 moles showing inhibitory potential were selected of these, 4- {3-[3- (trifluoromethyl) phenyl] isoxazole-5-yl} pyrimidine-2-amine is one of the molecules with the best profile to become a candidate in the treatment of Chagas disease.


Introdução: a doença de Chagas é endêmica das áreas tropicais da América Latina e possui importante prevalência, porém, poucos são os tratamentos disponíveis no mercado, por isso a busca por moléculas com potencial farmacológico que possam atuar da mesma forma que a doença, é necessário considerando as complicações graves. Objetivo: avaliar as possíveis proteínas-alvo disponíveis na base de dados do PDB, considerando a similaridade com proteínas humanas como parâmetro inicial e identificação de potenciais inibidores do alvo escolhido por meio de acoplamento molecular. Metodologia: uma avaliação das proteínas do parasita foi realizada por meio de alinhamento de sequências e posteriormente foi realizada uma triagem de acoplamento molecular virtual com bancos de dados e recursos computacionais disponíveis no Centro de Cómputo Avanzado de Universidad de Texas (TACC), e os melhores resultados foram avaliados com base na afinidade, farmacocinética e toxicidade. Resultados: o alvo molecular escolhido foi a dUTPase. Após a triagem virtual, 12 moles mostrando potencial inibitório foram selecionados destes, 4- {3- [3- (trifluorometil) fenil] isoxazol-5-il} pirimidina-2-amina é uma das moléculas com o melhor perfil para se tornar um candidato no tratamento da doença de Chagas.

2.
Rev. colomb. cardiol ; 21(1): 68-71, ene.-feb. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-709014

ABSTRACT

Se describen dos casos de drenaje venoso pulmonar anómalo parcial del pulmón izquierdo a la vena vertical, la cual drena a su vez a la vena innominada, en dos niños de 6 y 8 años respectivamente. Se exponen el cuadro clínico, los hallazgos del cateterismo, la evolución clínica y el resultado postquirúrgico; adicionalmente, se hace una revisión de la literatura.


Two cases of partial anomalous pulmonary venous drainage of the left lung to the vertical vein, which in turn drains to the innominate vein, are described in two 6 and 8 year old children. The clinical picture, catheterization findings, clinical course and postoperative outcome are discussed and a review of the literature is made in addition.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Extracorporeal Circulation , Heart Defects, Congenital , Thoracic Surgery , Thoracotomy , Lung
3.
Rev. CIEZT ; 2(4): 1-7, ene.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235620

ABSTRACT

Expone que el esprué celíaco es una enfermedad que no afecta a países asiáticos o europeos exclusivamente, gracias al mestizaje durante la época de colonización, es una enfermedad más importada desde el viejo contienente. Se estudia a una paciente de 29 años de edad, con historia de episodios diarreicos muy severos desde su niñez, cuadro que ameritó hospitalizaciones reiteradas que no determinaron su causa. Gracias a procedimientos endoscópicos con biopsia y un análisis minucioso se efectúa su diagnóstico y tratamiento definitivo.


Subject(s)
Female , Adult , Celiac Disease/diagnosis , Celiac Disease/therapy , Patients
4.
Rev. CIEZT ; 2(4): 27-32, ene.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235622

ABSTRACT

Analiza que las micro y macroangiopatías periféricas presentes en diabético, afectan a las extremidades inferiores a consecuencia de la enfermead metabólica crónica de base. En la actualidad, la diabetes puede provocar la muerte por las complicaciones vasculares de la enfermedad. Se ha establecido que, las arteriopatías y neuropatías son causas de las lesiones necróticas e infecciosas del pie diabético, más frecuente entre la sexta y séptima décadas de vida. Se presenta un estudio de la calcinosis que caracteriza a la enfermedad de Moenckeberg, que afecta a las capas diferentes capas arteriales y provocan la obliteración de las mismas, en relación con los factores metabólicos y biológicos de las complicaciones de la enfermedad de Moenckeberg a nivel de miembros inferiores y especialmente a nivel medio. El universo lo conformaron 80 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, atendidos en el Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Quito No. 1, perteneciente a la Policía Nacional.


Subject(s)
Humans , Calcinosis/complications , Diabetes Mellitus/diagnosis , Diabetic Foot , Diabetic Neuropathies , Ecuador , Hospitals , Patients
5.
Rev. CIEZT ; 2(4): 72-7, ene.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235629

ABSTRACT

Expone que la trombosis venosa profunda (TVP) es una patología vascular de relativa frecuencia en nuestro medio. Con un universo de 839, mediante un estudio retrospectivo realizado en hospitales de Quito (Enrique Garcés, Pablo Arturo Suárez e Isidro Ayora pertenecientes al Ministerio de Salud Pública; Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional; y, Hospital General de las Fuerzas Armadas) se pretende demostrar algunas características de esta enfermedad. Los resultados demuestran condiciones propias de nuestra idiosincracia. Se analizan 839 pacientes en diferentes ámbitos.


Subject(s)
Humans , Hospitals , Thrombophlebitis , Ecuador
6.
Rev. CIEZT ; 2(4): 78-83, ene.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235630

ABSTRACT

Presenta un estudio prospectivo, realizado en las parroquias Cristóbal Colón, Fernández Salvador y Chitán de Navarretes pertenecientes al cantón Montúfar, provincia del Carchi. Se lo realizó en 481 mujeres en edad fértil, mediante encuestas personales, identificando indicadores socio-económicos, antecedentes gíneco-obstétrico, conocimiento y uso de anticonceptivos, repercusión personal y familiar de la gestación y el grado de aceptación y rechazo personal y familiar del embarazo. La condición social y económica de la población entrevistada es media-baja con un grado de alfabetismo muy aceptable; en los habitantes se evidencia una marcada influencia religiosa. Se analiza el conocimiento de los métodos anticonceptivos y el grado de rechazo de los diferentes procedimientos de planificación debido al temor infundado por parte de la pareja. Se determinó la relación entre el desarrollo socio-económico y de educación respecto a la natalidad. Referente a la atención del parto, el mayor porcentaje es atendido por parteras y empíricos, a pesar de una adecuada confianza de las usuarias para el personal de salud; en parte se explica por la distancia existente entre el domicilio y los servicios de salud, por tradiciones familiares, etc. Los controles prenatales se sujetan a los criterios indicados respecto al parto. Finalmente se revisan actitudes de la comunidad.


Subject(s)
Female , Contraception , Data Collection , Parturition , Pregnancy , Rural Areas , Ecuador
7.
Quito; FCM; 1995. 15 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188675

ABSTRACT

Se revisaron los casos de fracturas de diáfisis humeral registrados en las historias clínicas del Hospital de la Policia Nacional Nro. 1 desde enero de 1990 a diciembre de 1995. Se encontraron 12 pacientes con dicho diagnostico de los cuales el 50 por ciento correspondían a individuos entre los 31-40 años de edad, 16 por ciento entre los 21-30 años, 8.3 por ciento entre los 0-10, 41-50, 51-60 y 81-90 años sobre todo varones en un 83.3 por ciento. Su causa más frecuente lo constituyó los accidentes de tránsito en un 58.3 por ciento. Luego las lesiones por arma de fuego en un 25 por ciento y finalmente las caídas desde la propia altura en un 16.6 por ciento. Las complicaciones mayores fueron neurológicas. de éstas la del nervio radial con un 80 por ciento además de llos nervios mediano y cubital que se presentaron en un 20 por ciento. El tratamiento fue incruento en la mitad de pacientes y cruento en la otra mitad. En ninguno de ellos hubieron complicaciones subsecuentes, teniendo buena evolución.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diaphyses , Humeral Fractures/complications , Hospitals, Military/statistics & numerical data
8.
Rev. cienc ; (4): 1-4, 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213851

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo con la evaluación de 100 casos de pacientes pediátricos con EDA atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Baca Ortiz, se observóque en un 40 por ciento de los casos presentó una etiología bacteriana, de estos 43 por ciento corresponde a shigella flexneri, el 56 por ciento bacilos-coliformes; encontrándose que de los agentes bacterianos el 95,4 por ciento presentaron resistencia a la ampicilina, de amplio uso en el servicio; se observa además una interesante correlación entre la investigación de polimortonucleares de mas del 80 por ciento y positividad de los coprocultivos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Diarrhea, Infantile/etiology , Hospitals, Pediatric , Ampicillin Resistance/radiation effects , Shigella flexneri
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL