Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(1): 24-31, ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426851

ABSTRACT

El cáncer de ovario es, junto al de cuello uterino y de mama, la patología neoplásica de la mujer. Sin embargo, a diferencia de los dos últimos no es posible pesquisarlo sistemáticamente ya que no existe un programa regular de detección en etapas iniciales de su evolución las que son asintomáticas. Esto le confiere especial gravedad. En este trabajo de revisión y puesta al día, se abordan los principales aspectos epidemiológicos, etiopatogénicos, histológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos del cáncer ovárico, reconociendo los principales avances alcanzados en los campos diagnósticos, terapéuticos y pronósticos gracias, principalmente, al progreso de los exámenes y a la quimioterapia.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Ovarian Neoplasms , Antineoplastic Agents, Alkylating/therapeutic use , Cisplatin/therapeutic use , Diagnosis, Differential , Diagnostic Imaging , Biomarkers, Tumor , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Staging , Ovarian Neoplasms , Prognosis , Survival Rate
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(6): 318-324, nov.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426820

ABSTRACT

En la actualidad, el cáncer de ovario constituye la cuarta causa más frecuente de neoplasia maligna ginecológica, sin embargo, siendo, además, una de las de mayor letalidad. Múltiples son las causas que explican este hecho, entre ellas el generar síntomas inespecíficos; ser asintomático hasta etapas avanzadas de la enfermedad; poseer una etiología multifactorial con variados factores promotores y protectores. Además hay que considerar que el ovario es un órgano complejo conformado por una amplia gama de estirpes celulares, cada una de las cuales es capaz de originar múltiples tipos de neoplasias con manifestaciones clínicas diversas y que requiere de un enfrentamiento diagnóstico y terapéutico que difiere en cada caso. La presente revisión tiene por objetivo analizar las principales características de esta neoplasia en lo que respecta a su etiología, clasificación y manifestaciones clínicas. En una segunda parte se abordarán los aspectos diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad.


Subject(s)
Humans , Female , Ovarian Neoplasms , Incidence , Ovary/injuries , Protective Agents , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL