Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(3): 288-98, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103977

ABSTRACT

Se realiza un estudio de la relación existente entre los valores de concentración de los triglicéridos, el colesterol y sus ésteres en el líquido amniótico con la edad gestacional, muestras procedentes de gestantes normales. Se utilizó una computadora Sharp Compet 365-P para calcular los coeficientes de correlación erctilíneo, logarítimico, exponencial y alométrico entre ambas variables y se demuestra que no existe relación estadísticamente significativa para ninguna de las expresiones matemáticas estudiadas entre las variables en cuestión. Se discuten los mecanismos feto-materno-placentarios implicados en las modificaciones observadas y se incluyen los valores promedios y las desviaciones estándares correspondientes a los triglicéridos, al colesterol y sus ésteres en el tercer trimestre del embarazo, en nuestro medio y condiciones


Subject(s)
Gestational Age , Lipids/analysis , Amniotic Fluid/chemistry
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(2): 180-6, abr.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28870

ABSTRACT

Se plantea que actualmente se continúa enfatizando en el estudio de los componentes fosfolipídicos del líquido amniótico, debido a que presentan características que posibilitan su aplicación en clínica. En el presente trabajo, al utilizar líquido amniótico procedente de gestantes normales, se demuestra que la concentración de los fosfolípidos insolubles en acetona del líquido amniótico no es independiente de la edad gestacional y que en las expresiones matemáticas estudiadas, la que mejor describe la relación existente entre ambas variables es de tipo exponencial. Se encuentra que los valores de dicho pará metro igual o mayores a 0,497 micromoles de fósforo/ml de LA indican con una probabilidad mínima de acierto de un 80% que el embarazo ha alcanzado las 36 semanas de gestación. En tanto que en el embarazo a término tomará un valor promedio de 0,54 micromoles de fósforo/ml. Se discuten los posibles mecanismos implicados en las modificaciones observadas


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Gestational Age , Amniotic Fluid/analysis , Phospholipids/analysis
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(1): 10-8, ene.-mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40737

ABSTRACT

Se determinaron los valores de concentración de los fosfolípidos acetona solubles y totales en 80 y 69 muestras de líquido amniótico respectivamente, procedentes de gestantes normales. Al relacionar el primer parámetro con la edad gestacional se encontró que no existía relación, por lo menos lineal, exponencial, logarítmica y alométrica, entre las dos variables. En tanto que al establecer una relación similar con el segundo, se demostró que entre éste y la edad gestacional existe una relación funcional de tipo potencial, calculándose entonces las ecuaciones que definen esa relación. Se demuestra que una concentración de fosfolípidos totales en el fluido correspondiente a 1,3 micromoles de fósforo/ml indica con una probabilidad de acierto del 68% de los casos, que se ha llegado a las 36 semanas de gestación. Valores superiores aumentan la posibilidad de que se haya alcanzado o rebasado esa edad gestacional. Se analiza la utilidad de este parámetro en el diagnóstico de la madurez fetal y se discuten los posibles mecanismos implicados en las modificaciones observadas


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Acetone , Amniotic Fluid , Fetal Organ Maturity , Phospholipids
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(1): 55-62, ene.-mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40765

ABSTRACT

Los resultados de las más recientes investigaciones realizadas en torno a la composición química del líquido amniótico, han puesto de manifiesto la potencialidad diagnóstica que radica en el estudio de los componentes lipídicos de este fluido y la necesidad de que cada laboratorio brinde los valores correspondientes a los parámetros que estudia sobre la base de sus particularidades específicas. En el presente trabajo se recogen los resultados analítico-experimentales alcanzados por el colectivo en los últimos siete años en torno al perfil lipídico del líquido amniótico y la importancia que tiene en la evaluación de la edad gestacional y/o en el grado de desarrollo fetal en nuestro medio y condiciones. Se plantean los valores, su relación con la edad gestacional (en caso de existir) y su significación fisiobioquímica clínica para los siguientes parámetros: el cociente L/E acetona insoluble y el evaluado para el contenido lipídico total, los fosfolípidos totales y los solubles en acetona, el colesterol y sus ésteres, los triglicéridos, los ácidos grasos libres, así como el contenido lipídico total del fluido. Se comparan estos datos con los referidos en la literatura científica mundial y se destacan aquéllos que requieren investigaciones más extensas para su esclarecimiento


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Fetal Development , Lipids/analysis , Amniotic Fluid/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL