Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. colomb. cancerol ; 9(4): 192-209, dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438191

ABSTRACT

Objetivo: Describir la prevalencia, incidencia y persistencia de infecciones cervicales por virus del papiloma humano (VPH), C. trachomatis y sus factores de riesgo en mujeres de una cohorte en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Se revisaron 6 artículos publicados de una cohorte de 1.845 mujeres bogotanas con edades entre 13 y 85 años, con citología normal y seguimiento de 5 años.Resultados: La prevalencia de infección por VPH fue 14,9por ciento. Los virus de alto riesgo fueron tres veces más comunes que los de bajo riesgo (9,0por ciento/3,2por ciento). La mayor prevalencia se observó en menores de 20 años (26 por ciento). Para tipos de bajo riesgo, la mayor prevalencia fue en mayores de 55 años (7,6por ciento). La incidencia de infección por VPH fue de 6,2 por 100 mujeres-año, 5,0 para los de alto riesgo y 2,0 para los de bajo riesgo. Siete por ciento de las infecciones prevalentes e incidentes aún estaban presentes a los 5 años de seguimiento.La eliminación de la infección por VPH16 fue más lenta que la de tipos de bajo riesgo (RR=0,47; IC95por ciento, 0,32 a 0,72) e infecciones por uno o múltiples tipos virales tuvieron tasas de eliminación similares.La prevalencia de infección por C. trachomatis fue 5,5por ciento, con un pico en mujeres menores de 20 años (8,1por ciento). Su principal factor de riesgo fueron infecciones múltiples por VPH (OR=2,8; IC95por ciento, 1,2 a 6,0). 94por ciento de las mujeres habían eliminado la infección a los 4 años de seguimiento. Las serovariantes del grupo B y el C tuvieron tasas de eliminación más lentas que el grupo intermedio (RR=0,4; IC95por ciento, 0,1 a 0,9). Conclusión: El estudio de la historia natural de la infección por VPH y C. trachomatis en un país en desarrollo contribuye significativamente al conocimiento biológico, clínico y epidemiológico de estos agentes. La prevalencia y la incidencia de VPH por tipos específicos y por edad es información necesaria para plantear nuevas estrategias de prevención del cá...


Subject(s)
Chlamydia trachomatis , Cohort Studies , Follow-Up Studies , Papillomavirus Infections/epidemiology , Natural History , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Colombia
2.
Iatreia ; 17(3): 310-310, sept. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406175

ABSTRACT

Introducción: El virus del papiloma humano es el principal factor de riesgo asociado con el desarrollo de cáncer cervical, uno de los cánceres más comunes en mujeres colombianas. En Colombia, donde las tasas de incidencia de cáncer cervical son altas, se tiene poca información acerca de la prevalencia de la infección y no se tienen datos de seguimiento sobre la persistencia o eliminación de la infección y los factores de riesgo asociados. En este reporte se presentan los resultados de la prevalencia de la infección por HPV y los factores de riesgo asociados en mujeres que tuvieron una citología normal al comienzo del estudio así como el seguimiento de 227 mujeres positivas para la infección por HPV durante un periodo de cinco años, en la ciudad de Bogotá, Colombia


Subject(s)
Papilloma , Uterine Cervical Neoplasms , Natural History of Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL