Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. méd. IMSS ; 39(3): 191-194, mayo-jun. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306576

ABSTRACT

Se refiere espectro clínico e histológico de un tumor miofibroblástico inflamatorio (TMI) o pseudotumor inflamatorio en nariz, localiza-ción nunca antes descrita, el cual al principio fue diagnosticado como neoplasia por el crecimiento súbito y sus características radiográficas y tomográficas. Se trató de una paciente de 48 años de edad, con antecedente de traumatismo nasal de repetición. Su padecimiento lo inició 10 años antes con obstrucción nasal derecha que paulatinamente se acentuó acompañada de epistaxis ocasional, otalgia bilateral de predominio derecho e hipoacusia derecha. La rinoscopia anterior mostró tumoración que obstruía totalmente el vestíbulo derecho. El estudio citológico demostró estroma escleró-tico hipocelular e infiltrado heterogéneo. Después de la resección quirúrgica la paciente se encontró asintomática; hasta el momento de este informe el seguimiento con tomografía axial computarizada señala que continúa libre de lesión nasal.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Nose , Nose Neoplasms , Neoplasms, Muscle Tissue , Diagnostic Errors/prevention & control , Histological Techniques
2.
Rev. méd. IMSS ; 38(6): 429-431, nov.-dic. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304455

ABSTRACT

Se presenta el caso de carcinoma bronquioloalveolar con arquitectura quística, en lóbulo pulmonar superior derecho de una paciente de 42 años de edad, cuyo esposo era positivo a tabaquismo acentuado. La formación histopatológica hallada es infrecuente y en la literatura existen escasos reportes al respecto. Desde el punto de vista radiográfico, es más común que el carcinoma se presente como un nódulo solitario periférico, múltiples nódulos periféricos o consolidación difusa. El diagnóstico diferencial incluye malformación adenomatoide quística, quistes broncogénicos, bronquiectasias y enfisema, principalmente. Dentro del variado espectro del cáncer pulmonar el carcinoma bronquioloalveolar predomina en las mujeres y, según algunos estudios recientes, la frecuencia va en aumento.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Neoplasms, Cystic, Mucinous, and Serous , Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar , Lung Neoplasms
3.
Rev. méd. IMSS ; 35(1): 13-8, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226767

ABSTRACT

Se analizaron los protocolos de autopsia de 269 pacientes con reemplazo valvular cardiaco, efectuados en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, de 1970 a 1995. Los pacientes se dividieron acorde al intervalo del posoperatorio, considerándose muerte temprana cuando ocurrió dentro de los primeros 30 días y tardía de los 30 días hasta 10 años o más. La muerte temprana (167 pacientes) se debió principalmente a problemas cardiovasculares y la muerte tardía (102 pacientes), en contraste con lo informado en otras publicaciones, también se relacionó con problemas cardiovasculares (53 por ciento) y complicaciones asociadas con las prótesis (47 por ciento). La trombosis originada por la prótesis fue la complicación más frecuente. Las principales indicaciones para el implante valvular fueron las secuelas de la fiebre reumática, seguidas por degeneración mixomatosa. El rango de edad de los pacientes fue de 4 a 71 años. La evaluación de la muerte temprana y tardía, en un reemplazo valvular cardiaco, refleja que la severidad de la enfermedad cardiovascular preexistente influye de manera importante en el pronóstico del paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Prostheses and Implants , Prostheses and Implants/statistics & numerical data , Autopsy/statistics & numerical data , Cause of Death , Data Interpretation, Statistical , Bioprosthesis/statistics & numerical data , Bioprosthesis , Medical Records/statistics & numerical data , Heart Valves
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL