Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(3): 145-8, jul.-sept. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292227

ABSTRACT

Los tumores primarios del corazón son raros, con una incidencia menor del 1 por ciento de los tumores del cuerpo. El mixoma es el más frecuente de ellos y se localizan principalmente en la aurícula izquierda. Se presenta el caso de una mujer de 57 años que ingresa al Servicio de Urgencias por un cuadro de isquemia cerebral transitoria manifestada por una hemiparesia fasciocorporal izquierda, presentando inmediatamente un infarto agudo del miocardio de localización inferior acompañado de varios eventos súbitos de edema agudo de pulmón. En la exploración física sobresale la presencia de un soplo mitral holosistólico acompañado de un primer ruido brillante. La coronariografía no mostró lesiones angiográficas significativas, tanto en la arteria coronaria derecha como en la coronaria izquierda el flujo era TIMI III. El ecocardiograma transtorácico demostró la presencia de una masa en la aurícula izquierda, la cual estaba ocupada en su totalidad y prolapsaba al ventrículo izquierdo; este hallazgo fue corroborado en la tomografía axial computarizada de tórax. La asociación de un infarto agudo del miocardio con un mixoma es una enfermedad sumamente rara y es ocasionado por la embolización coronaria o por obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Habitualmente, en presencia de mixoma de localización izquierda, el sitio hacia donde más frecuentemente embolizan es el sistema nerviosos central.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Heart/physiopathology , Electrocardiography/methods , Myocardial Infarction/diagnosis , Myxoma/complications , Myxoma/surgery , Heart Atria/surgery , Tomography, X-Ray Computed/methods
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(1): 41-4, ene.-mar. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292207

ABSTRACT

La angioplastia coronaria percutánea es el método utilizado con mayor frecuencia en las últimas décadas en el tratamiento de la enfermedad coronaria. Su éxito en pacientes mayores de 70 años está en relación con lo complejo y calcificado de la lesión. La aterectomía por rotaablación incrementa el éxito en este tipo de lesiones. Presentamos el caso de un hombre de 82 años de edad con una lesión de la arteria coronaria izquierda descendente anterior, en su tercio medio, calcificada y compleja, en el que la angioplastia coronaria percutánea fue fallida y ocasionó una disección en el sitio de la lesión. Ésta es una de las contraindicaciones que se estipulan para la rotaablación, la cual fue exitosa, permitiendo realizarle la angioplastia coronaria percutánea, así como la colocación de un stent en la lesión. Consideramos que los factores fundamentales para el éxito del procedimiento fueron tanto el diámetro del vaso como el flujo coronario.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Angioplasty, Balloon, Coronary/methods , Atherectomy, Coronary , Coronary Disease/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL