Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Claves odontol ; 12(57): 51-54, oct. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390933

ABSTRACT

El ambiente funcional puede alterar el esqueleto craneofacial en crecimiento, ejerciendo también una acción sobre el desarrollo oclusal. El objetivo de este estudio fue determinar la relación existente entre el tipo y duración de la lactancia y la presencia de maloclusiones en dentición temporari, en niños de 5 años de edad, pertenecientes a una muestra representativa de CLACYD (Córdoba, Lactancia, Alimentación, Crecimiento y Desarrollo). Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS/PC 4.0. Se evaluaron las diferencias en la distribución de las categorías de las variables utilizando la prueba de Chi Cuadrado, considerándose una diferencias estadísticamente significativa p<0.05. Los resultados obtenidos se expresaron en proporciones con intervalos de confianza del 95 por ciento. En los niñoa alimentados con lactancia artificial (L.A.) el porcentaje de maloclusión (46.7 por ciento) fue mayor que en los alimentados con lactancia materna (L.M.). Con respecto a los distintos tipos de maloclusiones, en los niños con L.A. la más frecuente fue la mordida cruzada lateral (16.9 por ciento) siguiéndole la mordida abierta en un 14 por ciento, revelándose además que en los niños alimentados con L.M. la más prevalente fue la sobremordida 25.3 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Infant, Newborn , Infant , Breast Feeding , Dental Occlusion , Tooth, Deciduous , Nutritional Support/adverse effects , Chi-Square Distribution , Cross-Sectional Studies , Diastema , Epidemiology, Descriptive , Tooth Eruption/physiology , Malocclusion/epidemiology , Maxillofacial Development , Data Interpretation, Statistical
2.
Claves odontol ; 11(55): 5-7, abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386796

ABSTRACT

La finalización y contención del tratamiento ortodóntico siempre ha sido una preocupación del profesional, debido a las recidivas a nivel oclusal que derivanban en un retratamiento. El posicionador gnatológico es una aparatología ortodóntica que surge como respuesta a estos problemas, ya que sirve para aquellos casos en donde se necesita asentamiento de la oclusión y desoclusión del paciente, como también obtener una respuesta efectiva en aquellos casos de recidiva. Asentamiento y finalización de la oclusion es la última oportunidad que tieine el ortodoncista para conseguir una posición de máxima intercuspidación, relacionada céntricamente. El efecto se consigue de una manera biológica, reposicionando los elementos dentarios que por distintas razones han perdido no sólo suposición en el arco, sino también han dejado de cumplir su funciòn específica. Debido a su compleja construcción, es necesario una prolija y precisa técnica de laboratorio


Subject(s)
Humans , Orthodontic Appliances/standards , Dental Occlusion , Orthodontic Appliances/history , Centric Relation , Dental Articulators , Models, Dental , Dental Polishing , Orthodontics, Corrective , Polyvinyls , Recurrence , Silicones , Tooth
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL